En esta lista te vamos a contar cuáles son varios de los coches clásicos americanos infravalorados que más llaman la atención en la actualidad. Modelos que no suelen estar en el recuerdo colectivo pero que, sin duda, merecen un reconocimiento por sus características, estéticas o cualquier otro aspecto que les hace especiales. Son los siguientes. ¿Los conocías?

Plymouth Fury

coches clásicos americanos infravalorados

El primero de los coches clásicos americanos infravalorados es el Plymouth Fury. Su tercera generación se construyó sobre una plataforma más pequeña, pero mantuvo las mecánicas de su predecesor, que no eran precisamente compactas. Entre ellas destacaba un bloque V8 de 7,0 litros.

Las ventas de esta entrega no fueron demasiado buenas, por lo que se introdujo en la gama una variante Sport con algunos aditamentos algo más deportivos que los de la versión estándar. Aun así, no gozó de mucha popularidad... de forma inmerecida, pues era un buen coche.

Dodge Coronet

coches clásicos americanos infravalorados

El Coronet llegó al mercado por primera vez en el año 1949. Sin embargo, la variante más conocida y famosa es la que estaba basada en el Charger R/T, un modelo mucho más exitoso dentro de la historia de Dodge. Esta versión vio la luz alrededor de 1970.

8 coches americanos que no gustaron en su lanzamiento... y triunfaron

En la década de los años '60 estuvo disponible tanto con carrocería sedán como con otra familiar, y a mediados de dicha década incluyó varios motores bastante grandes: un 3.7 de seis cilindros en línea, un V8 de 6,3 litros y un HEMI V8 de 7,0 litros. Las transmisiones podían ser una manual de cuatro relaciones u otra automática de tres.

Ford Galaxie 500

coches clásicos americanos infravalorados

No se puede negar, viendo la foto superior, que este Ford tiene una apariencia totalmente americana y de mediados del siglo pasado. Su nombre es Galaxie, y el modelo lanzado a principios de los '60 experimentó muchos cambios en relación a su predecesor. Tanto estéticos como mecánicos.

Por ejemplo, mira los pasos de rueda traseros, que esconden parte de los neumáticos y de las llantas. Además, también se añadió a su oferta comercial un propulsor V8 de 7,0 litros de cilindrada. Los Galaxie 500 contaban con más elementos cromados, y era uno de los grandes rivales del Chevrolet Impala.

Mercury Cougar

coches clásicos americanos infravalorados

El Mercury Cougar fue desarrollado para ser ofrecido como una alternativa más lujosa al (prueba) Ford Mustang, pero sin dejar de ser un 'pony car'. Estaba equipado con la misma oferta mecánica que el Mustang, excepto por el motor básico de seis cilindros en línea. Y en el año 1969 fue sometido a un lavado de cara de mitad de vida comercial.

Esto ocurrió también con el Mustang, pero el Cougar tenía unas líneas más simples y rectilíneas. Menos musculosas. La parte trasera cambió y la parrilla fue dividida, convirtiéndose en la zona más icónica de este norteamericano. Un coche atractivo, fiable y relativamente prestacional.

Oldsmobile Vista Cruiser

coches clásicos americanos infravalorados

El Oldsmobile Vista Cruiser es uno de los coches americanos familiares más sorprendentes que han existido jamás. Una de las grandes razones para creer esto a pies juntillas es que podía instalar una serie de motores muy convincentes. Entre ellos destacaban un V8 de 5,7 litros y un V8 de 6,6 litros.

No obstante, la joya de la corona era un V8 de 7,5 litros que entregaba unos 300 CV de potencia. Algo no demasiado impresionante para los estándares actuales, pero sí para la década de los '70. En lo que respecta a las opciones de transmisión, se podía elegir entre varias manuales y automáticas.

AMG Eagle

coches clásicos americanos infravalorados

Es posible que el AMC Eagle no sea el coche más atractivo, ni tampoco el más emocionante. Pero supuso una revolución en el sector. Estaba basado en el AMC Concorde, pero con una suspensión significativamente más elevada y una tracción total bastante solvente.

Los 11 mejores coches americanos de la Historia

Fue el primer coche de producción con este tipo de tracción a las cuatro ruedas. Un sistema completamente automático que nos enseñó todas las ventajas de una tracción 4x4 permanente. Uno de los coches clásicos americanos infravalorados que se deberían tener más en cuenta.

Pontiac Grand Prix

coches clásicos americanos infravalorados

El último integrante de esta lista de los coches clásicos americanos infravalorados es el Pontiac Grand Prix. La primera generación de este modelo debutó en el año 1962, y abrió nuevas posibilidades de mercado a la firma 'yanqui' al introducirse en un nuevo segmento para ellos.

Fue diseñado para ser la base de su gama, pero también contaba con un lujo destacable para su época. Asimismo, su oferta mecánica se componía de cuatro motores, todos V8, con potencias que oscilaban aproximadamente entre los 300 y los 400 CV. Toda enviada a las ruedas traseras, y con opción de cambio manual o automático.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.