La incursión de fabricantes chinos en el mercado europeo empieza a hacerse notar. Tras la llegada de DFSK, otra de las marcas que está a punto de aterrizar en el Viejo Continente es Byton con un crossover totalmente eléctrico que, aunque aún está en fase de desarrollo, se ha dejado ver en un primer adelanto muy fiable de la que será la versión de producción en el Salón de Frankfurt 2019. Este es el Byton M-Byte 2021.

PRUEBA: KIA e-Soul 64 kWh 204 CV

Sin embargo, aún tendremos que esperar un poco para verlo rodar por nuestras carreteras. La startup asiática planea entregar las primeras unidades del M-Byte a sus clientes chinos a mediados de 2020, mientras que Europa y América del Norte tendrán que esperar un año más. La compañía ha asegurado que comenzará a admitir pedidos anticipados en estos dos mercados el año que viene, mientras que ya tiene más de 50.000 reservas.

Byton M-Byte 2021, el coche de las pantallas

Byton M-Byte 2021

Uno de los atributos más característicos del nuevo Byton M-Byte 2021 es la pantalla curva de 48 pulgadas, la más grande del mundo instalada en un automóvil de producción, que ocupa gran parte del interior del SUV eléctrico. Parece haber sido trasladada desde el prototipo a la versión de producción sin cambios iniciales, y se gestiona a través de otras dos pantallas táctiles, una de 7 pulgadas en el volante y otra de 8 pulgadas entre los asientos delanteros.

Además, el M-Byte 2021 ofrecerá múltiples modos de interacción con el vehículo, incluyendo el control gestual, los comandos de voz, el reconocimiento facial y los clásicos botones físicos. El exterior del crossover de Byton ha suavizado las aspiraciones del prototipo original. Las cámaras en los espejos retrovisores se han reemplazado por unidades tradicionales, los faros integran luces de circulación diurna, los parachoques han sido revisados y los tiradores de las puertas ahora son visibles, aunque conservan un diseño emergente.

Byton M-Byte 2021

El fabricante promete un coeficiente de resistencia aerodinámica muy competitivo gracias a la línea baja de techo y a la carrocería optimizada aerodinámicamente con un frontal completamente carenado, tiradores emergentes y un diseño de pilar C flotante que canaliza el flujo de aire alrededor de la cabina.

Dos opciones mecánicas y dos baterías

A nivel mecánico, el Byton M-Byte 2021 estará disponible con dos versiones diferentes. La opción de acceso a gama equipará un motor eléctrico situado en la parte posterior del vehículo que canaliza los 272 CV de potencia directamente al tren trasero. Una batería de 72 kWh le permitirá recorrer hasta 360 kilómetros con una sola carga, según datos del ciclo de homologación WLTP.

Byton M-Byte 2021

Por otro lado, la opción más completa dispondrá de dos motores eléctricos, uno montado en cada eje con una configuración de tracción total, que tienen una potencia combinada de 408 CV. Esta versión será alimentada por una batería de 95 kWh que le permitirá recorrer hasta 435 kilómetros sin necesidad de recargar. También se ofrecerá una opción de carga rápida de 150 kWh que permitirá alcanzar el 80% del nivel de carga en aproximadamente 35 minutos. Los precios comenzarán en unos 45.000 euros en Europa, sin contar los impuestos ni ayudas a la compra oficiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.