ESPECIAL: Bugatti EB110

Bugatti-EB110

Para entender el porqué del Bugatti EB110 tenemos que remontarnos hasta los inicios de la marca.

historia-Bugatti-EB110

Bugatti se fundó allá por el año 1881. Desde su nacimiento, la velocidad y la exclusividad fueron sus señas de identidad. Pronto se convirtió en una de las marcas de más éxito en competición, consiguiendo importantes victorias en carreras como Le Mans. Pero la negativa de Ettore Bugatti a trabajar con los nazis en la segunda guerra mundial y su posterior muerte el 21 de agosto de 1947, hicieron que la marca desapareciera.

Aunque Bugatti disolvió como fabricante, nunca murió en los corazones de los apasionados y entusiastas de los coches. Por eso hubo varios intentos de hacer resurgir la marca con modelos como el Type 251 de 1956, pero ningún consiguió el éxito esperado.

No fue hasta 1987, con la compra del empresario italiano Romano Artioli de los derechos de la firma, hasta que Bugatti resurgió con todas las letras. Nada más hacerse con los derechos, el nuevo dueño de Bugatti y sus ingenieros se pusieron manos a la obra para diseñar lo que sería hasta ese momento el coche más avanzado del mundo.

prototipo-bugatti-eb110

Artioli sabía que sólo rodeándose de ingenieros y diseñadores de altísimo nivel podría conseguir un coche que fuera una obra de arte. Por eso, entre otros, contó con Marcello Gandini, uno de los ingenieros más reconocidos del mundo, diseñador de mitos del mundo del automóvil como el Lancia Stratos y el Lamborghini Countach.

Después de varios años de intenso trabajo, por fin el 15 de septiembre de 1991 se dio a conocer al mundo el Bugatti EB110. Tenía un diseño exterior simplemente espectacular, con chasis en fibra de carbono (fue el primer coche de calle en llevarlo), carrocería fabricada en aluminio (más de 20 años después, aun hoy no es muy común), tracción total, frenos de carbono especiales fabricados por Brembo y un motor V12 de 3.5 litros, 60 válvulas, 4 árboles de levas y 4 turbocompresores, elementos con los que conseguía alcanzar una potencia de nada menos que 560 CV, una velocidad máxima de 342 km/h y una aceleración de 0 a 100 en tan solo 3,5 segundos. Por si esto no fuera poco, hicieron que la marca de neumáticos Michelin fabricara unos neumáticos especiales para el eje trasero del coche con una medida de 325/30 R18.

Bugatti-EB110

Una maravilla tecnológica como ésta estaba llamada a convertirse en un emblema de la época, entre otras cosas por su velocidad. Pero tan solo cuatro años después de su presentación, el EB110 dejó de fabricante. ¿Por qué sucedió esto? Dos fueron los factores principales para que esto sucediera.

El primero fue que, tan solo dos años y medio después de su lanzamiento, se empezó a comercializar el McLaren F1, quitando al EB110 gran parte de los compradores potenciales. Aunque el F1 era mucho más caro (un millón de euros por 400.000 euros del EB110), también era el coche de producción más rápido hasta el momento, con una velocidad punta de 385 km/h, algo muy atrayente para los usuarios de tipo de vehículos.

Bugatti EB110 (14)

El segundo factor, y posiblemente el más importante, es que los costes de producción del coche y los costes de mantenimiento de la empresa eran tan elevados, que Bugatti Automobili SPA contrajo una deuda de más de 200 millones de euros. Deuda por la que tuvieron que declararse en quiebra, cancelando la producción del EB110.

El final de un coche a causa de la quiebra de su empresa es triste, y más para un coche de la envergadura del EB110. Pero en este caso no fue así ya que, aunque es verdad que el coche no alcanzó los objetivos que estaba llamado a conseguir, dejó su esencia en el mundo del automóvil, esencia por la que años más tarde Volkswagen decidió hacerse con los derechos de Bugatti y fabricó el Veyron, coche que lleva ya 10 años en la elite de los superdeportivos.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.