La pasada semana, la aseguradora AXA publicó un estudio sobre los coches eléctricos y los peligros a los que están expuestos en caso de accidente, con respecto a los coches con motor de combustión. En ese estudio, mostraron un choque de un Tesla Model S en el que, supuestamente, salía ardiendo la batería, pero resultó estar preparado. Como consecuencia, Axa se ha disculpado por simular un incendio en la batería del Tesla.

Para explicar los peligroso a los que se exponen los vehículos eléctricos, AXA utilizó un Tesla y lo hicieron volcar, con la intención de representar visualmente que la zona inferior de estos coches es la más desprotegida y, sin embargo, es ahí donde se alojan las baterías. Por tanto, éstas están expuestas a un alto riesgo de incendio.

AXA se disculpa por simular un incendio en la batería de un Tesla en unos test de choque

Sin embargo, el contenido del informe estaba acompañado de un vídeo en el que se ve a un Tesla Model S volcando. Unos segundos después, se produce una pequeña explosión y comienza a arder por la zona inferior. Pero todo resulta un poco extraño, tanto la manera como los tempos en que se produce el incendio.

Unos propietarios de Tesla se declaran en huelga de hambre como protesta por los problemas de calidad

Posteriormente, AXA emitió explicando que el objetivo era ejemplificar lo que puede ocurrir, así que prepararon la prueba quitando la batería del coche por la seguridad de los asistentes e instalando pirotecnia en su lugar, buscando conseguir el mismo efecto. Pero el efecto ha sido, más bien, el contrario. Ha creado confusión y ha provocado todo tipo de reacciones en internet, lo que ha obligado a la aseguradora a pedir disculpas.

La explicación de AXA

AXA se disculpa incendio batería Tesla

“Durante la simulación de un accidente en el que se incendia un coche eléctrico, tuvimos que tomar medidas para garantizar la seguridad del público. Por lo tanto, el coche de prueba no tenía batería y el fuego se inició de forma remota. Además, la prueba de choque realizada con un modelo de la marca Tesla no provocó daños en los bajos del coche susceptibles de provocar un incendio en la batería, al contrario de lo que podrían sugerir las imágenes grabadas. Por lo tanto, esta prueba no confirmó este escenario de accidente”, ha explicado en el comunicado.

“En retrospectiva, esta prueba destinada a ilustrar un supuesto riesgo debería haber sido diseñada de manera diferente. Dejamos claro en nuestro comunicado de prensa que, según las estadísticas de AXA Suiza, los coches eléctricos no son más propensos a los incendios que los vehículos de combustión convencionales”, concluye AXA.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.