El panorama nacional de rallyes es rico en historia y en pruebas. Y como parte esencial de esta historia encontramos a Estanislao Reverter, descrito como “uno de los más grandes deportistas que ha dado Galicia durante el siglo XX. Reverter es conocido por sus habilidades como piloto y recordado como el padre del conocido popularmente como Alpinche, un extraño Alpine de rallyes español con motor Porsche creado en 1971 después de un accidente.
Estanislao Reverter lograría a lo largo de su trayectoria deportiva 54 victorias absolutas en diferentes especialidades, incluyendo rallyes, circuito y montaña. Hasta en 12 ocasiones participaría en el mítico Rallye de Montecarlo y conseguiría dos victorias en el Rallye de España-RACE. Pero, además de por su extraordinario palmarés en competición, la figura de Reverter es ampliamente reconocida por sus aportaciones al panorama español de la competición.
Fundación Estanislao Reverter
‘Lalao’, como también era conocido para su familia y amigos, destacó como organizador, creador de la Escudería Orense y del Rally de Orense. También como promotor de jóvenes talentos, como preparador y, en especial, como constructor del Alpinche. Este coche, un híbrido entre un Alpine A110-1300 y un Porsche 911 R que el propio Reverter construiría en su escudería y con la que conseguiría numerosos éxitos en competiciones nacionales e internacionales.
El origen del mítico Alpinche
La historia del Alpinche se remonta al año 1970. Por aquel entonces, la Escudería Orense contaba con dos Porsche 911 R modificados para competir en rallyes. En el IV Rallye Internacional de Orense, José Pavón sufrió un accidente con uno de los 911 R en el Tramo de la Bajada del Rodicio, saliéndose de la pista en una curva cerrada y chocando contra un pretil. El coche quedó destrozado, pero Reverter decidió utilizarlo como vehículo donante en lugar de repararlo.
Fundación Estanislao Reverter
La idea surgiría en 1971, cuando Reverter toma la decisión de combinar la potencia de la mecánica bóxer de seis cilindros del Porsche 911 R accidentando un año atrás con la ligereza del chasis y la carrocería de un Alpine A110-1300. El resultado era un deportivo ágil con una carrocería visiblemente ensanchada y un potente motor de 220 CV. Se pintó de color naranja Orense junto a una banda azul y blanca que representa la bandera gallega, y se integró el escudo de la Escudería Orense.
El Opel Kadett GSi con cuatro pedales que se probó en los rallyes
Según explican desde la Fundación Estanislao Reverter, “el coche era difícil de llevar” dada esta configuración. “Al acelerar, el morro se levanta y las ruedas perdían adherencia”. Sin embargo, el piloto gallego encontró la solución a esta problemática instalando unos pequeños deflectores laterales delante de los aletines de las ruedas frontales.
El debut en competición
Fundación Estanislao Reverter
El debut del REALPOR, acrónimo de Reverter, Alpine y Porsche, como lo bautizó el propio Estanislao, se produjo en la 9ª edición del Rías Bajas. Este debut pudo no haberse producido por un incidente que ocurrió unos días antes en el taller de Reverter. Al parecer, un incendio provocado por una colilla amenazó con destruir el Alpinche. Por suerte, Reverter sofocó el fuego con un extintor, a pesar de sufrir quemaduras en la cara. A pesar de su estado, se presentó en la salida del rallye y firmó una tercera plaza durante la prueba.
Ese mismo año, en 1971, el Alpine/Porsche acabó tercero en el XIX Rallye de España. Jean Pierre Nicolas, piloto oficial de Renault que ganó esa prueba, le pidió a Reverter que le dejase probar el Alpinche, a lo que el gallego accedió. Nicolas quedó impresionado y sugirió a Reverter que creara una serie especial para vender.
Fundación Estanislao Reverter
Con el tiempo se llevarían a cabo algunas modificaciones en el vehículo. Muchas de las piezas de Alpine se reemplazaron por las de Porsche e incluso se cambió el motor hasta en tres ocasiones. Las averías del primer bloque dieron paso a una unidad de 2.4 litros. Sin embargo, tras la rotura de este motor en el Rallye de Asturias, Reverter decidió instalar un nuevo propulsor de 2.7 litros y 280 CV de potencia.
El incremento de potencia traería consigo algunos problemas de fiabilidad. Los palieres rompían con facilidad, por lo que Estanislao Reverter decide instalar crucetas y estriados de Land Rover. También se equipó una pieza en la parte superior de los amortiguadores que permitía modificar el avance. El coche estaba terminado y listo para seguir enfrentándose a pruebas de rallye y subidas.
El final de la carrera deportiva del Alpinche
El estado en el que quedó durante 40 años el Alpinche antes de iniciar la restauración en 2015 (Fundación Estanislao Reverter)
Pero, como cualquier otro coche de competición, el Alpinche se exponía en cada carrera a sufrir un accidente. En la Subida a Castro de Beiro, en 1974, José Pavón sufrió un impacto en el frente que obligó al equipo a reconstruir esta sección con un spoiler grande que ocupaba toda la parte baja del frontal. Un año después, un nuevo accidente que supuso graves heridas en el cuerpo de Reverter, el coche sería reconstruido con un frontal al estilo de los Ligier del Campeonato de Resistencia.
BMW 1602 Elektro-antrieb, el primer BMW de “accionamiento eléctrico”
En 1975, de nuevo un accidente esta vez con Beny Fernández al volante en el Rallye de Sherry destrozó el coche y no volvería a ser reparado. La decisión de no reconstruirlo se debió a un cambio en la normativa de la temporada 1976, que impedía competir con este tipo de vehículos.
Palmarés y restauración
Los hijos Luis y Santi Reverter, y antiguos trabajadores de Talleres Resfré que colaboraron con Estanislao Reverter en la creación del invento en 1971 junto al vehículo restaurado (Foto: Fernando Crespo Rodríguez, cortesía de Fundación Estanislao Reverter)
En el palmarés del Alpinche figuran las victorias en el Rallye Rioja Yago, el IX Criterium Luis de Baviera, el X Rallye Internacional Rías Bajas y el IX Rallye Ciudad de Oviedo de 1972. También el primer puesto de XI Rallye Rías Bajas de 1973 y los logrados en el Rallye de los Pazos, la Subida a la Estación Invernal de Manzaneda, la Subida a Almofrey y la Subida a La Estrada, todos ellos en 1975.
Cuatro largas décadas después del accidente que acabaría con la carrera deportiva del Alpinche, la familia decidió rescatarlo e iniciar una meticulosa restauración. Para devolverlo a la vida se decidió hacerlo basado en la cuarta versión del vehículo, la más recordada por todos los fanáticos de la competición. El resultado final se presentó el pasado 21 de abril en Orense. Desde entonces y hasta el 17 de mayo, el vehículo restaurado estará expuesto en el Centro Cultural Marcos Valcárcel antes de volver a la Fundación Estanislao Reverter, donde quedará para la posteridad.
Foto principal: Frenando Crespo Rodríguez, cortesía de Fundación Estanislao Reverter