Los gobiernos europeos siguen tomando cartas en el asunto de convertir sus carreteras en ecosistemas más amigables con los coches eléctricos, con el objetivo de adaptarse a las directrices europeas que a partir de 2035 prohibirán la venta de nuevos coches de combustión. La última novedad proviene de Alemania, que va a obligar a las gasolineras a instalar puntos de recarga eléctricos.
Fue durante el reciente el Salón del Múnich 2023 donde se realizó el anuncio, por boca del canciller alemán, Olaf Scholz. Según recogen desde Reuters, señaló que Alemania será “el primer país de Europa en introducir una ley que exige a los operadores del 80% de todas las estaciones de servicio ofrecer opciones de carga rápida con al menos 150 kilovatios para los coches eléctricos”.
Una estudiante descubre la batería eterna que se recarga infinitas veces ¡por casualidad!
Es clave tanto el porcentaje exigido como la potencia mínima demandada, que busca que la red que se forme sea de carga rápida y de calidad, al contrario de lo que ocurre en muchos países actualmente, en los que las estaciones son de baja potencia y carga lenta, lo que a efectos prácticos no termina de ser muy útil.
Se trata de un movimiento consecuente con la hoja de ruta del país, que para 2030 tiene dos objetivos muy claros en materia eléctrica: que por sus calles circulen 15 millones de coches eléctricos y que haya una infraestructura de recarga pública formada por un millón de estaciones.
Coches eléctricos: los puntos de recarga públicos tendrán que pagar un nuevo impuesto
En 2023 la nación germana todavía se queda un poco lejos de estas cifras. Con los datos del gobierno alemán, en el pasado mes de abril el parque de automóviles de cero emisiones estaba formado por solo 1,2 millones de unidades. Tampoco son más alentadoras las cifras de estaciones de carga públicas, que actualmente se sitúan en las 90.000.
Sin embargo, el país parece avanzar en la dirección propuesta y es que, según los datos de ventas de agosto, los coches eléctricos se convirtieron en la tecnología más popular del mercado, consiguiendo vender 86.649 coches eléctricos, lo que supuso un 31,7% de la cuota, prácticamente el doble de lo registrado un año antes (un 16% en agosto de 2022).