Los habitantes de Pittsburg, en Estados Unidos, serán los primeros que tendrán la oportunidad de montarse en los coches autónomos de Volvo y Uber, pues la compañía estadounidense de transporte compartido y Volvo han llegado a un acuerdo para el desarrollo de automóviles sin conductor y esa ciudad será el primer lugar del mundo en el que pondrán a prueba los avances logrados hasta la fecha.
Te interesa: La DGT autoriza las pruebas de coches autónomos en carreteras españolas
A partir de finales de este mes, los que pidan un vehículo a través de Uber en Pittsburg podrían ser recogidos tanto por un automóvil convencional con conductor como por un Volvo autónomo de Uber. La alianza estratégica entre el fabricante sueco y la compañía estadounidense se ha sellado con una inversión conjunta de 300 millones de dólares, un dinero que será empleado para desarrollar el futuro vehículo sin conductor sobre la base de la plataforma modular SPA de la firma, la misma que ya emplean los Volvo S90 (prueba) y Volvo V90 (prueba), por ejemplo.

En concreto, serán 100 unidades de Volvo XC90 autónomos las que serán empleadas a modo de pruebas en Pittsburg. Según señalan tanto Uber como Volvo, esta experiencia será clave para el desarrollo y la evolución de esta tecnología, pues pedirán a los usuarios que opinen sobre el comportamiento de los vehículos durante el trayecto. Quizá te estés preguntando qué tiene de especial esta pequeña ciudad estadounidense para que haya sido la elegida, la respuesta en ese caso es sencilla: Uber tiene ahí uno de sus principales centros de investigación.

El acuerdo entre Volvo y Uber se ha hecho público poco después de que supiéramos que Uber anunciara la reciente adquisición de Otto, una compañía especializada en el desarrollo de tecnología y soluciones para los camiones autónomos, por la que según indican medios estadounidenses, habría pagado unos 680 millones de dólares. Este anuncio también llega a los pocos días de que Ford anunciara que para 2021, tendrá una flota de coches autónomos que no tendrá ni volante ni pedales convencionales, que estarán disponibles precisamente para firmas como Uber o Lift.