La primera conclusión a la que llegué al poco de iniciar la prueba del Volvo S90 es que los chicos de Volvo han dado en clavo con su renovada estrategia de producto. Tras realizar una inversión colosal, ahora disponen de dos nuevas plataformas modulares, la primera de las cuales ya se usa en esta berlina (y en el XC90 y V90), que se pueden combinar con su también nueva oferta de motorizaciones diésel, gasolina e híbridas para crear diferentes conceptos de automóviles. Y todo acompañado por los últimos avances en seguridad y por un diseño limpio y atractivo que no deja indiferente a nadie.
Unos días antes de que viajara hasta Málaga para asistir a la presentación internacional de la berlina para conocerla y, sobre todo, probar el nuevo S90, tuve la oportunidad de convivir durante una semana con el nuevo Volvo XC90, que como el sedán, se asienta sobre la plataforma modular SPA. No he publicado mis conclusiones por el momento, pero aquel SUV me dejó muy buen sabor gracias a su equilibrado comportamiento, atractivo diseño exterior e interior, gran habitabilidad y por su impresionante dotación tecnológica, tanto en lo referente a la seguridad como al entretenimiento.

Digo esto porque el Volvo S90 que he podido conducir me ha parecido igual que de bueno que este SUV, algo lógico a fin de cuentas si atendemos a su plataforma, aunque es evidente que su comportamiento es más dinámico gracias a su menor centro de gravedad. Además, al ser un lanzamiento posterior y haber tenido más tiempo para desarrollarlo, el Volvo S90 parece tener acabados todavía más cuidados e incorpora más tecnología o versiones mejoradas de los sistemas ya existentes en su homologo todocamino de la serie 90 de la firma sueca.
En concreto, he podido probar el Volvo S90 T6 Inscription, la que por ahora se sitúa como la variante más poderosa de la gama, al menos hasta que se produzca el lanzamiento del S90 T8 Twin Engine, un híbrido enchufable con 407 CV de potencia que llegará en a comienzos del 2017. El que no ocupa emplea un propulsor de gasolina con 1.969 cc de cuatro cilindros en línea que, gracias a la ayuda de un turbo y un compresor volumétrico, es capaz de producir 320 CV y 400 Nm, par que llega desde tan solo 2.200 revoluciones por minuto. Está ligado de serie a una caja de cambios automática de ocho velocidades y a un sistema de tracción a las cuatro ruedas con un sistema de acoplamiento del eje trasero Borg Warner de quinta generación.

Aunque no estamos ante un automóvil ligero (Volvo no da la cifra exacta, simplemente dice que los S90 pesan entre 1.800 y 2.075 kilogramos), el nuevo Volvo S90 T6 se mueve con mucha soltura, acelerando con intensidad independientemente de la relación que llevemos engranada (es automático, pero se puede manejar secuencialmente usando la palanca de cambios ya que no dispone de levas en el volante) y de la velocidad a la que circulemos. Todo con un aplomo y un sosiego envidiable, pues el habitáculo está realmente bien aislado y cuenta con unas suspensiones que, aunque son confortables, sujetan muy bien la carrocería tanto en apoyos como ante los cabeceos producidos por las frenadas o por acelerar con intensidad, que prácticamente son inexistentes.
Es claramente más dinámico que su antecesor y ofrece un comportamiento muy equilibrado. Conducir el Volvo S90 es una experiencia agradable y relajante gracias a su cuidado y silencioso habitáculo, que cuenta con unos asientos que ya quisieran sus rivales, pero sobretodo, gracias a la enorme batería de sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción. Dispositivos como el IntelliSafe, que gracias al software y hardware utilizado, es capaz de ofrecer funciones como el control de crucero adaptativo o el Pilot Assit II, que es ideal para vías con tráfico muy denso (aunque también se puede usar sin atascos) y se encarga de mantenernos centrados en el carril, haya un coche delante o no.

Cuenta también con la última evolución del sistema CitySafety, que funciona de día y de noche y es capaz de detectar otros vehículos, peatones o grandes animales y, en caso de que se pueda producir una colisión, advertir al conductor para que frene. Si no lo hace, el propio sistema se encargará de aplicar los frenos llegando a evitar el impacto o, en el peor de los casos, a mitigar las consecuencias del mismo. Ya tuve oportunidad de poner a prueba estos sistemas durante las Jornadas Volvo de Conducción Segura y lo cierto es que, aunque en aquella ocasión se trataba de una versión menos evolucionada, funcionó a la perfección.
Tampoco han escatimado en el apartado de entretenimiento. El Volvo S90, al igual que el XC90, tiene uno de los mejores sistemas del mercado, con una gran pantalla situada en posición vertical en mitad del salpicadero. Probablemente solo el Tesla Model S (prueba) le supere en este sentido, pero el de Volvo es igual de intuitivo que el del modelo estadounidense. Esa pantalla táctil aglutina todas las funciones del vehículo, lo que ha permitido eliminar la inmensa mayoría de botones o pulsadores, facilitando la vida a bordo, especialmente una vez te has hecho al sistema.

Con una longitud de 4,96 metros y una distancia entre ejes de 2,94 metros, ofrece una habitabilidad destacable. Durante la prueba del S90 T6 Inscription pude sentarme tanto en el asiento del conductor como en el del copiloto durante un puñado de kilómetros, oportunidad que me sirvió para comprobar que es una berlina extremadamente confortable, tanto para el que está al volante como para el resto de ocupantes. Todo invita a pasar horas y horas a bordo, desde los asientos (con masaje, ventilación y calefacción en este acabado) hasta la tapicería, han cuidado hasta el más ínfimo de los detalles.

Eso sí, todo esto tiene un precio y en este caso, es muy elevado: 72.368 euros por este Volvo S90 T6 Inscription. Para que veas cómo queda situada esta variante dentro de la gama, te dejo a continuación los precios del Volvo S90 2016:
Volvo S90 D3 Momentum manual: 44.911 euros
Volvo S90 D3 Inscription manual: 49.448 euros
Volvo S90 D3 R-Design manual: 47.936 euros
Volvo S90 D4 Momentum manual: 46.961 euros
Volvo S90 D4 Inscription manual: 51.498 euros
Volvo S90 D4 R-Design manual: 49.986 euros
Volvo S90 D4 Momentum AWD aut: 53.960 euros
Volvo S90 D4 Inscription AWD aut: 58.675 euros
Volvo S90 D4 R-Design AWD aut: 57.104 euros
Volvo S90 D5 Momentum AWD aut: 59.950 euros
Volvo S90 D5 Inscription AWD aut: 63.911 euros
Volvo S90 D5 R-Design AWD aut: 62.402 euros
Volvo S90 T5 Momentum aut: 54.250 euros
Volvo S90 T5 Inscription aut: 58.211 euros
Volvo S90 T5 R-Design aut: 56.702 euros
Volvo S90 T6 Momentum AWD aut: 68.250 euros
Volvo S90 T6 Inscription AWD aut: 72.368 euros
Volvo S90 T6 R-Design AWD aut: 70.799 euros
Es cierto que es el tope de gama (por ahora) y que viene equipadísimo de serie, pero mi recomendación es que a no ser que necesites disponer de 320 CV de potencia de forma habitual, te decantes por la variante diésel con el motor D5 de 235 CV. Es francamente progresivo en su empuje, frugal, silencioso y ofrece unas buenas prestaciones y lo que es mejor, te permitirá ahorrar más de 8.000 euros en el precio de compra. Por cierto, si crees que necesitas mayor practicidad, te interesará saber que la prueba del Volvo V90, la versión familiar, estará disponible próximamente aquí.
Ficha técnica Volvo S90 T6 Inscription
|
Motor |
Cilindrada |
1.969 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia Máxima |
320 CV / 5.700 rpm |
Par Máximo |
400 Nm / 2.200 – 5.400 rpm |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Automático, 8 velocidades |
Tracción |
Total |
Suspensión |
Delantera |
Paralelogramo deformable / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Trasera |
Paralelogramo deformable / Ballesta transversal / Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
4.963 mm |
Anchura (con retrovisores) |
1.890 mm (2.019 mm) |
Altura, con antena |
1.443 mm |
Distancia entre Ejes |
2.941 mm |
Alimentación |
Tipo de Alimentación |
Inyección indirecta. Turbo. Compresor. Intercooler |
Peso |
Peso |
Nd. |
Prestaciones |
Velocidad Máxima |
250 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
5,9 seg |
Consumos |
Urbano |
Nd. |
Extraurbano |
Nd. |
Combinado |
7,2 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
165 g/km |
Precio |
Precio final |
72.368 euros |