Las continuas manifestaciones del sector del taxi y los VTC se cobra su primera medida legal. Uber y Cabify dejan de prestar servicio en Cataluña tras la tramitación del Decreto Ley que finalmente ha sido aprobado por la Generalitat y cuyo texto se publicó el pasado 31 de enero en el BOC, con la entrada en vigor inmediata desde hoy, 1 de febrero de 2019.
Taxi, Uber y Cabify, ¿cuál es más barato?
Entre las medidas que este Decreto Ley ha aprobado, las empresas VTC que deseen seguir realizando su actividad en Cataluña tendrán que precontratar sus servicios con, al menos, 15 minutos de antelación. Tampoco se permitirá la utilización de geolocalización en sus coches, por lo que los usuarios no podrán saber a qué distancia se encuentra el vehículo desde la aplicación. Estas medidas no afectan a las VTC tradicionales.
Uber y Cabify se despiden de Barcelona

Uber y Cabify han mostrado su consternación por lo sucedido y se han despedido de sus clientes en la Ciudad Condal. Uber aseguraba ayer en un comunicado “hace casi un año volvimos a Barcelona con un compromiso: hacer las cosas bien. Hoy, sin embargo, tenemos malas noticias… nos vemos obligados a suspender el servicio de UberX en Barcelona”.
“Para contribuir a la vida de una ciudad necesitamos una regulación justa”, aseguran desde Uber. “La obligación de esperar 15 minutos para viajar en una VTC no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda, como UberX”, continúa. Los responsables de Uber no cierran la puerta a volver a Barcelona.
Cabify ha sido más tajante en su comunicado, pese a que la empresa mostró interés en encontrar soluciones como la creación de un fondo para la compra de licencias de taxi y la inclusión de los taxis en su aplicación. “Esta regulación tiene como único objetivo, y por tanto también como consecuencia final, la expulsión directa de la aplicación de Cabify y de sus empresas colaboradoras de Catalunya y Barcelona”.
“Será a través de la aplicación que Cabify informará mañana [desde hoy] a sus usuarios de su expulsión de Catalunya, tras la entrada en vigor del Decreto Ley que la Generalitat ha aprobado en el Consejo”, concluye la empresa de VTC.