Alfa Romeo es un fabricante ligado al mundo de la competición desde sus orígenes. La firma italiana ha desarrollado auténticos coches ganadores a lo largo de su historia, así como algunos de los vehículos de carreras más icónicos de todos los tiempos. El próximo 15 de junio en Milán (Italia), RM Sotheby’s te ofrece la oportunidad de hacerte con uno de estos capítulos de la historia en competición de la marca. Sale a subasta este Alfa Romeo 155 V6 TI ITC de 1996.
A subasta este Porsche 917K de 1970 que participó en las 24 Horas de Le Mans
Entre 1992 y 1996, la serie 155 de berlinas de Alfa Romeo creó algunos de los turismos más formidables del mundo. La versión de competición obtuvo victorias en diferentes categorías, homologada según las especificaciones de la clase 1 de turismos de la FIA. En 1992, Nicola Larini ganó el Campeonato Italiano de Turismos y en 1993 dominaría el Campeonato Alemán de Turismos. Gabriele Tarquini conseguiría el título de turismos británicos en 1994. Mientras tanto, algunos equipos privados conseguirían el Campeonato de España de Turismos en 1994 y 1995, y Fabrizio Giovanardi repetiría en España en 1997.
A subasta este Alfa Romeo 155 V6 TI ITC de 1996
Esto permitió que el Alfa Romeo 155 V6 TI se convirtiera en toda una leyenda a nivel mundial. Todos los coches estaban construidos alrededor de un chasis tubular de acero y una jaula de seguridad de fibra de carbono reforzada. La carrocería apenas tenía funciones aerodinámicas y estéticas, acompañada de un sistema de suspensión ajustable derivado de la Fórmula 1 y frenos ventilados de gran tamaño.
Bajo el capó se esconde un motor V6 de aspiración natural y 2.5 litros, denominado internamente como 690RC. Esta mecánica generaba 490 CV de potencia y era capaz de girar hasta las 11.900 rpm. Sus prestaciones hablan por sí solas, con un 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y una velocidad máxima superior a los 300 km/h.
Esta unidad en particular equipa el chasis 005 de la serie y fue pilotado por Nicola Larini con la decoración Alfa Corse-Martini y el dorsal número 5 hasta la pole position en Magny-Cours y Mugello, logrando la victoria en Interlagos y Mugello en la temporada 1996 del Campeonato Internacional de Turismos. Al acabar el campeonato, el 155 V6 TI ITC volvió a Alfa Corse y vendido a al menos dos propietarios al norte de Italia. Finalmente, el coche pasaría a manos de un tercer propietario en 2018 e importado a Alemania.
Preparación y vuelta a los circuitos
Con este último propietario, el Alfa fue preparador por el especialista Scuderia Gran Tourismo de Irschenberg (Alemania) para participar en la DTM Classics Series inaugural. El coche ganaría en su debut en Norisring el 7 de julio de 2019, un cuarto lugar en Lausitzring y vio pista en Modena para el rodaje de una serie de vídeos. El año pasado, el motor y la transmisión secuencial Xtrac fueron reconstruidos según las especificaciones de Alfa Corse. Con su venta se incluye un completo historial de facturas de los cinco últimos años por valor de 350.000 euros.
Este Alfa Romeo 155 V6 TI ITC de 1996 saldrá a subasta en Milán el próximo 15 de junio. Su estado de conservación y el extenso palmarés en competición lo convierten en uno de los lotes más interesantes de la subasta. La casa británica RM Sotheby’s ha tasado en Alfa Romeo de competición en un precio de venta de entre 700.000 y 800.000 euros.
Fotos: Stephan Bauer | RM Sotheby’s
Es absurdo que escribas el artículo sin informarte, este vehículo utilizaba un motor atmosférico, no sobrealimentado. Encima lo clavas en negrita, con dos cojones.
Probablemente la característica más diferenciadora de esta exótica estirpe de turismos, es que utilizaba una tecnología muy similar a la de los Fórmula 1 de la época, es decir, unidades de potencia naturalmente aspiradas de giro muy alto.
Si tuvieras un mínimo de interés en ser fiel a la realidad, hubieras comprendido que un motor de esas características, tan poco par motor en relación a su potencia, con ese giro cercano a las 12.000 rpm, es inherente a una unidad sin sobrealimentación. De esa forma alcanzaba potencias superiores a los 400 cv.
En fin, Serafín.
Hola Gabriel, gracias por tu respetuoso comentario. Ya está corregida la errata. Que tengas un buen día.