Al tiempo que se desarrolla el coche eléctrico, hay fabricantes trabajando uso de los combustibles sintéticos. Porsche es un ejemplo, pero no el único. Con el objetivo de acelerar la reducción de emisiones de carbono, Stellantis ha terminado con éxito las pruebas de e-fuel en 28 familias de motores de combustión interna Euro 6, es decir, los fabricados desde 2014.

“Estamos redoblando nuestra lucha contra el calentamiento global probando combustible neutro en carbono como solución complementaria a nuestro enfoque holístico de descarbonización. Mientras seguimos ejecutando con firmeza nuestra agresiva estrategia de electrificación, también debemos encontrar alternativas inteligentes para hacer frente a las emisiones de CO2 de los 1.300 millones de coches con motor de combustión interna existentes”, ha declarado Carlos Tavares, CEO de Stellantis.

E-fuel, una alternativa para la descarbonización

Stellantis pruebas e-fuel

El e-fuel es un combustible sintético de sustitución directa, fabricado a partir de CO2 atmosférico capturado y energía renovable. En los últimos tiempos, la industria del automóvil ha acogido este tipo de combustible como parte de las herramientas disponibles para reducir las emisiones de carbono y luchar contra el cambio climático.

La amplia adopción de e-fuel ofrecería a los usuarios de los actuales vehículos de combustión una opción fácil y asequible para descarbonizar sus vehículos sin necesidad de sustituirlos por eléctricos.

Stellantis termina con éxito las pruebas de e-fuel en 28 familias de motores

Stellantis pruebas e-fuel

Stellantis está probando y validando 28 familias de motores diésel y de gasolina construidos bajo la normativa Euro 6, es decir, entre 2014 y 2029. El exhaustivo protocolo de validación incluye pruebas sobre las emisiones del tubo de escape, la capacidad de arranque, la potencia del motor, la resistencia de fiabilidad, la dilución del aceite, el depósito de combustible, los conductos de combustible y los filtros, por nombrar algunas.

Carlos Tavares (CEO de Stellantis): “La electrificación no va a resolver todos los problemas”

El uso de combustible sintético en los hasta 28 millones de vehículos de la flota de Stellantis tiene el potencial de reducir hasta 400 millones de toneladas de emisiones de CO2 en Europa desde 2025 hasta 2050.

Alcanzar la neutralidad en 2038

Stellantis pruebas e-fuel

A través del plan estratégico ‘Dare Forward 2030’, Stellantis está invirtiendo más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y software para ofrecer vehículos eléctricos otras soluciones complementarias para reducir las emisiones. El objetivo es reducir a la mitad las emisiones para 2030, con respecto a los valores de 2021, y las cero emisiones netas de carbono para 2038.

Ventajas y desventajas del combustible sintético, ¿es el salvavidas del motor de combustión?

Para ello, Stellantis quiere que el 100% de las ventas de turismos en Europa y el 50% en Estados Unidos sean coches eléctricos para finales de la década, así como duplicar los ingresos netos para la misma fecha, con respecto a 2021, y mantener márgenes operativos ajustados de dos dígitos a lo largo de la década.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.