Aunque Renault es una marca con un talante más bien conservador, cuenta con una amplia tradición deportiva y en la competición. A lo largo de su historia, la firma francesa ha desarrollado numerosas versiones deportivas de utilitarios y compactos de calle, como los 4 CV, Dauphine o R8, así como el famoso Renault 5 Turbo. A mediados de los 90, la marca se embarcó en un ambicioso proyecto que, lamentablemente, no llegó a culminar: el Renautl Twingo Williams.

A veces deben pasar muchos años para conocer un proyecto que, finalmente, no vio la luz. El caso de este Twingo Williams es un claro ejemplo. Tenemos que remontarnos hasta 1993 e, inevitablemente, ya habrá alguno pensando en el Renault Clio Williams. Este Twingo guarda alguna relación.

Renault Twingo Williams: el Twingo más salvaje que nunca llegó a producción

Renault Twingo Williams

Nunca es tarde si la dicha es buena y Renault ha esperado al 30 aniversario de su popular utilitario para enseñarnos un prototipo que ha tenido bien guardado durante todos estos años. Lo ha mostrado en el Rétromobile de París de este año y la verdad es que nos hubiera encantado que hubiese existido.

Como decíamos antes, Renault tiene una larga tradición haciendo coches deportivos. No en vano, fue la primera marca en organizar copas monomarca con vehículos apenas modificados. En aquellos años 90, Renault atravesaba por un buen momento. El Clio era todo un éxito de ventas y, especialmente, la versión Williams sobrepasó todas las expectativas.

El Renault Twingo con matrícula de Murcia que recorre las carreteras de Estados Unidos

En 1992 lanzó el Twingo, un utilitario con un planteamiento que podríamos definir como antiguo, ya que se basaba en lo que hizo Alec Issigonis con el Mini en 1959, es decir, colocar los ejes con la mayor separación posible para ganar más espacio en el interior. De esta forma, además de espacio, conseguía un comportamiento dinámico muy efectivo. Y de la misma manera que el Mini tenía la versión de John Cooper, la cual compitió en el Rally de Montecarlo, en Renault imaginaron que podrían hacer una variante deportiva del Twingo.

El motor del Renault Clio Williams

Renault Twingo Williams

La base para ello ya la tenían, gracias a la colaboración con Williams. Esa colaboración había dado como resultado el motor de cuatro cilindros y 2.0 litros del Clio, que desarrollaba 150 CV. Así que, a lo largo de 1993, en Renault trabajaron para crear un Twingo Williams que, de haber llegado a las calles, se habría convertido en uno de los referentes de los deportivos urbanos.

Renault Twingo Concept (2006): inspirado en la cultura juvenil

El reto era introducir el motor del Clio Williams en el Twingo. Sin embargo, se resolvió sin ningún problema y sin necesidad de alterar la posición delantera transversal. No obstante, la culata y el colector de admisión se acoplaban literalmente a la carrocería, generando una música empírea. Para domar los 150 CV y 200 Nm de par, también se utilizó la transmisión del Clio Williams, pero surgió un problema: restringía el radio de giro. Esto descartó su la producción del Twingo Williams como vehículo homologado.

Renault Twingo Williams

Además, Renault tampoco quería canibalizar las ventas del Clio, que en ese momento gozaban de muy buena salud. Por otro lado, aunque los ingenieros introdujeron refuerzos en el chasis y una jaula antivuelco de seguridad, la mecánica producía excesivas vibraciones que convertían el Twingo Williams en un proyecto inviable. Hubo que esperar hasta la segunda generación del modelo, en 2007, para ver una versión más prestacional, denominada RS, con un 1.6 litros atmosférico de 133 CV, que pasaba de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos.

Fuente: Motor1 España.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.