La prueba del Toyota Aygo X Cross deja varios titulares interesantes por el camino. El primero es que Toyota tiene claro que su estrategia de apostar por la gama SUV no tiene vuelta atrás. La segunda que la electrificación solo se puede hacer con cabeza y la tercera que el cliente no tiene porque pagar mucho más por un producto mejor. ¿Sorprendido? Sigue leyendo.
El Toyota Aygo X Cross (sí, la denominación en España añade la palabra Cross por si no entendemos el significado de la X) se posiciona como el sustituto del Toyota Aygo y de paso como el modelo de entrada a la gama de la gama SUV de Toyota, una gama que no ha parado de crecer con la llegada del Toyota Yaris Cross (prueba), este Aygo X Cross y también con el futuro lanzamiento del Toyota Corolla Cross, gentileza de Suzuki.
Diseño del Toyota Aygo X Cross
Es el sucesor del Aygo y lo cierto es que tiene varios elementos que recuerdan a él, como por ejemplo la zaga, que es muy similar con detalles como el portón trasero terminado en cristal. Recuerda, sí, pero a poco que analizamos el diseño del Toyota Aygo X Cross nos damos cuenta de la ingente cantidad de cambios a los que se ha visto sometido.
Para empezar, con 3,70 metros de largo, es 23 centímetros más largo que el Aygo, mientras que se queda casi medio metro por detrás de su hermano mayor, el Yaris Cross. Es un coche que crece en tamaño pero sobretodo lo hace en volumen. Es notablemente más alto y se ve un coche mucho más grande que el simpático Aygo.
Los elementos clave son los relacionados con su aspecto SUV: pasos de rueda contundentes y con plásticos sin pintar, enormes ruedas con llantas de hasta 18 pulgadas o paragolpes también diseñados con el objetivo de añadir poderío. En el frontal destacan los grandes faros a los lados, con una firma luminosa LED de lo más atractiva. Como te decía, en la zaga hay pocos cambios mientras que en la vista lateral lo más llamativo es el pilar A y el borde trasero del pilar C pintados en color negro.
Un interior con personalidad
El interior del Toyota Aygo X Cross llama la atención desde el primer momento por su diseño. Un gran óvalo da cabida a la pantalla del sistema multimedia, que en sus versiones más avanzadas incluye el sistema Smart Connect con una pantalla táctil de 9 pulgadas, conexión a internet y conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto.
Es un sistema multimedia que funciona a las mil maravillas y que comparte con vehículos de la gama Toyota mucho más caros. Además, en el pequeño cuadro de mandos incorpora un ordenador de abordo que ofrece información clara y precisa sobre detalles de la conducción, como el consumo o el lector de señales de tráfico.
En general el puesto de conducción es agradable: los asientos son cómodos y no agarran mal al cuerpo teniendo en cuenta el segmento en el que se ubica este coche, mientras que la visibilidad es buena en todos los ángulos: los asientos delanteros se han ubicado 55 mm más altos y eso hace que la sensación de control sea mayor que en el Aygo. Nada que reprochar en ese sentido.
Buena calidad general
El Toyota Aygo X Cross se asienta sobre la plataforma GA-B del Grupo Toyota, la misma que utilizan sus hermanos Yaris y Yaris Cross. Además, la fabricación de este modelo es 100% Toyota, ya que tras la unión de PSA y FCA formando el nuevo Grupo Stellantis, la planta checa de Kolín ha pasado a estar controlada completamente por la firma japonesa, produciendo el nuevo Aygo X Cross, el Yaris y el Yaris Cross.
Esto hace que la calidad de fabricación y de materiales del Toyota Aygo X Cross sea realmente buena. Los plásticos son duros pero se sienten de gran calidad y con una robustez general muy buena. Toques donde toques tienes una sensación de estar en un coche bien fabricado y elementos como los asientos lucen un tapizado por el que se puede apostar a que sobrevivirán bien con el paso del tiempo.
El espacio interior es bueno en las plazas delanteras y no tan bueno en las traseras. Es un coche pequeño, pero las plazas traseras tienen dos pegas, pese a ganar 3 centímetros de espacio para las piernas: la primera son unas puertas que no se abren demasiado y dificultan un poco el acceso. La segunda son las ventanillas de tipo compás. No hay que confundirse: con un maletero de 231 litros y unas plazas traseras algo justas en tamaño no es un coche para viajar. ¡Este es un coche urbano para ser el rey de la jungla de cristal!
Comportamiento del Toyota Aygo X Cross
La primera parada al hablar de comportamiento dinámico es para la suspensión y el chasis. Aquí Toyota ha dado en el clavo utilizando la misma plataforma del Yaris. Ahorran dinero en su desarrollo y además consigue un refinamiento y una calidad de rodadura de primer nivel. No se siente un coche barato en su manera de conducir y todos los elementos rayan a gran altura.
Me gusta la puesta a punto de la suspensión, cómoda en firmes en buen estado pero con la rigidez justa para ser un coche ágil y eficaz en curvas. El peso hace que el conjunto brille y es que con 1.015 kilos en las versiones más básicas se puede decir que es todo un atleta de fondo si lo comparamos con como está el mercado actualmente. Un coche que se conduce bien, sin grandes pretensiones pero con detalles que convencen.
Por ejemplo, me gusta el tacto de la dirección. Es precisa y da sensación de estar ante un coche bien hecho. La ergonomía también es buena, ya que todos los mandos están bien ubicados y a través del volante puedes controlar numerosos menús o sistemas de ayuda a la conducción. Ni las ruedas ni los centímetros extra de altura creo que empañen un comportamiento correcto y más que suficiente para el tipo de uso que se le pretende dar.
Sin electrificar pero mejorando la eficiencia
Quizás a muchos les sorprenda que el Toyota Aygo X Cross de esta prueba no cuente con una mecánica electrificada, asentándose sobre la plataforma del Yaris y teniendo en cuenta la vocación de Toyota en este sentido. Más aún si hablamos que se trata de un vehículo 100% urbano. Pues bien, la respuesta por parte de Toyota no puede ser más inteligente y además con todo el sentido del mundo.
Si tienen que electrificar esta gama del Segmento A el precio se encarecería tanto que poca gente estaría dispuesto a comprarlo. Por eso la solución de Toyota es tomar como base el mítico motor tricilíndrico de 1 litro y fabricado en aluminio. Se ha modificado en profundidad para mejorar la eficiencia al máximo y debo decir que han conseguido crear un propulsor que le sienta como anillo al dedo.
Bueno, es cierto que sus prestaciones no son brillantes. Homologa una aceleración de 0 a 100 km/h en 14,9 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 158 km/h. Es perezoso, pero este no es un coche pensado para hacer carreras de aceleración. Su punto clave es la eficiencia de combustible y tal como están las cosas, creo que es su principal virtud y uno de los motivos de compra.
Con cambio manual o automático S-CVT
Y es que en una conducción tranquila, este coche puede conseguir un consumo medio de entre 4,5 y 5,5 litros. Durante la prueba del Toyota Aygo X Cross por los alrededores de Barcelona pude exprimirlo en carreteras de montaña, a un ritmo superior al de la mayoría de sus potenciales usuarios y os puedo asegurar que es complicado terminar con medias por encima de los 6 litros. Un motor muy eficiente.
La principal duda que tendrás a la hora de comprarlo será si elegir una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de tipo CVT. En una conducción urbana la comodidad de tener un cambio automático es incuestionable. La transmisión S-CVT que también hereda de sus hermanos mayores mejora de manera brutal la respuesta de la antigua transmisión manual pilotada. Es suave y agradable siempre y cuando no exijamos demasiado al pequeño motor de 72 CV y 93 Nm de par.
Si le exigimos nos encontraremos con el clásico bramido de este tipo de transmisiones, revolucionando en exceso el motor y con una rumorosidad demasiado elevada. La caja de cambios manual me ha gustado un poco más ya que permite dosificar mejor la respuesta del motor y da la sensación de tener una mejor entrega de potencia. Una decisión difícil: en ciudad y conduciendo relajado, buscando los mínimos consumos, quizás el automático sea la opción más cómoda. Aunque yo optaría por la versión manual y me ahorraría los 1.250 euros de diferencia.
Conclusión: ¿vale la pena apostar por el Toyota Aygo X Cross?
Los coches se compran por los ojos y más últimamente. La apuesta de Toyota en un Segmento A que parecía de capa caída es muy interesante. El producto es bueno: estéticamente llama la atención, el equipamiento es generoso incluso en las versiones de acceso y su motor es un auténtico mechero. Tiene una calidad general notable y creo que su principal 'pero' son unas plazas traseras que se pueden disfrutar más bien poco.
Sin embargo, toda esta estrategia de posicionamiento y apuesta por este segmento no tendría sentido sin hablar del precio, su gran punto de partida. La gama está compuesta por tres niveles de acabados: Play, Trendy Edition y Limited Edition. El precio del Toyota Aygo X Cross parte en los 13.600 euros y lo más interesante es que se puede financiar con el programa Toyota Easy por solo 99 euros al mes, misma cantidad que en el Aygo y con una entrada solo 13 euros mayor.
Es decir, que por prácticamente el mismo precio que la anterior generación del Aygo te llevas un coche que es mejor en todo. Mejor chasis, mejor motor, mejor conectividad y tecnología, mejor equipamiento y mejor en diseño. Una apuesta arriesgada pero que tiene dos elementos que pueden convertirlo en la nueva referencia de la categoría: diseño y eficiencia. Y estos dos elementos son los que marcan la diferencia en los tiempos que corren.
Ficha técnica Toyota Aygo X Cross Play S-CVT | ||
Motor | Cilindrada | 998 cc |
Cilindros | 3 en Línea | |
Potencia máxima | 72 CV / 6.000 rpm | |
Par máximo | 93 Nm / 4.400 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección indirecta |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática Variador Contínuo |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Tambor | |
Dimensiones | Longitud | 3.700 mm |
Anchura | 1.740 mm | |
Altura | 1.510 mm | |
Distancia entre ejes | 2.430 mm | |
Maletero | Volumen | 231 - 829 litros |
Peso | Peso | 1.015 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 151 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 14,8 seg | |
Consumo WLTP |
Combinado | 5 l/100 km |
Velocidad baja | N.D. | |
Velocidad media | N.D. | |
Velocidad alta | N.D. | |
Velocidad muy alta | N.D. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 109 g/km Euro 6 - Etiqueta C |
Precio | Precio oficial | 14.750 euros |