Es uno de los modelos más longevos del mercado actual al contar con 42 años a sus espaldas -el SEAT Ibiza ha soplado recientemente 40 velas-, pero sigue estando fresco como el primer día gracias a diferentes generaciones, actualizaciones de mitad de vida y nuevas versiones como la de esta prueba, el Opel Corsa Hybrid.
Por algo es el modelo más vendido de toda su historia. Por cierto, desde el primer día, el 5 de noviembre de 1982 con el rey Juan Carlos I como 'padrino', se fabrica en Figueruelas, Zaragoza.
Esta variante equipa un sistema de 48 voltios compuesto por un motor eléctrico de 21 kW/28 CV y una batería de iones de litio con una capacidad de 0,89 kWh, lo que supone una clara ventaja frente a algunos rivales como el SEAT Ibiza, incluso el restyling que va a salir en 2025 y que puedes ver en estas imágenes; el Skoda Fabia o el Volkswagen Polo, que carecen de electrificación de 48V y que, por lo tanto, no les corresponde la etiqueta ECO de la DGT, con los beneficios que conlleva.
Y por eso, ahora sí, puede mirar de tú a tú a pesos pesados del segmento como el Toyota Yaris, el Hyundai i20 o el Peugeot 208, todos ellos con hibridación ligera, y esperar a algún rival que otro, como el Lancia Ypsilon, sacando pecho.
Esta versión híbrida del Corsa, que se recarga automáticamente y sin necesidad de enchufes, es movida por un motor turboalimentado de 1,2 litros que puede rendir 100 CV o 136 CV. Además, de transmitir la potencia al asfalto a través del eje delantero se encarga una nueva transmisión de doble embrague y seis velocidades creada por Opel junto con Punch gracias a la joint-venture que los une.
Según la compañía de Rüsselsheim, gracias a este sistema electrificado se consiguen reducir tanto el consumo como las emisiones alrededor de un 15 y un 18%, respectivamente. Y es que durante la deceleración, el Opel Corsa Hybrid hace que su bloque de combustión se detenga para que el eléctrico funcione como generador, recargando así la batería, y en la aceleración, este último ayuda al de gasolina aportándole 55 Nm más par, sobre todo a bajas vueltas. Asimismo, también le echa una mano al arrancar desde parado, consiguiendo un ahorro de carburante significativo.
Pero lo mejor de todo, desde mi punto de vista, es que puede moverse durante un kilómetro en modo cero emisiones, y si realizamos una conducción en ciudad, hasta el 50% de ella será únicamente el propulsor eléctrico el encargado de moverlo.
Por fuera no lograrás diferenciarlo de la versión sin hibridar. Está disponible con los mismos acabados, Edition y GS, e incorpora los rasgos de diseño de este último restyling, en el que el Opel Vizor es el verdadero protagonista, con el que aumenta su atractivo, y en el que la palabra Corsa ocupa casi todo el ancho del portón. Respecto a la variante 100% eléctrica, la pista la tienes en que el de la prueba, Opel Corsa Hybrid, sí tiene salida de escape.
Dentro me encuentro con el mismo puesto de mandos correcto y de diseño moderno previo al restlying. Me parece que el del Ibiza o el del Fabia proyectan mejor calidad. También abusan menos de las molduras en negro piano, que está muy de moda entre la gran mayoría de fabricantes, sean de Stellatis o no, y que, desde mi punto de vista, se consigue lo contrario a lo que buscan: elegancia.
La nota tecnológica la ponen el cuadro de instrumentos digital de 7" -analógica en el acabado de acceso- y la pantalla táctil en color de 10 pulgadas con procesador y software Snapdragon y Auto Connectivity de Qualcomm Technologies, Wi-Fi, Bluetooth, 4G y Apple CarPlay y Android Auto sin cables. Y ese avance, que ya es usado por el Opel Astra, se nota.
Las plazas traseras no son las más amplias del segmento. Con mi 1,78 m son dos dedos los que separan mi cabeza de rozar con el techo y tres mis rodillas con el respaldo delantero. Me gustaría destacar que a pesar de equipar la batería debajo del asiento del conductor, el espacio para los pies no se ve alterado. Y por esta ubicación, el maletero sigue cubicando 309 litros, 42 más que el Opel Corsa-e.
Comienzo la prueba dinámica del Opel Corsa Hybrid. Giro la llave -la unidad de pruebas no equipa arranque por botón- y el motor de combustión comienza a funcionar. Como esta misma semana he probado el 1.2 de gasolina sin hibridación, no me sorprende las pocas vibraciones que genera este bloque de tres cilindros. Además, enseguida empieza a moverse en modo 100% eléctrico.
En los primeros metros descubres una de las ventajas de esta variante: su suavidad y agrado de conducción. También el empuje notable que tiene esta versión de acceso, que rinde 100 CV y que supone una potencia más que suficiente -no optaría por el de 136 CV-.
Además, Opel ha conseguido una transición del motor de combustión al eléctrico de una forma muy lograda, puesto que el paso de uno a otro, y viceversa, es casi imperceptible al oído. Te ayudará fijarte en el cuadro de instrumentos para ver la información del flujo de energía.
Es cierto que en ciudad es el propulsor eléctrico el que se lleva gran parte del peso, y por eso las emisiones son menores, así como el consumo medio, que de 5,2 l/100 km del 1.2 de 100 CV pasa a 4,5 en este Opel Corsa Hybrid de 100 CV. Asimismo, puede desconectar el propulsor de combustión hasta una velocidad de 135 km/h.
También en este Opel están a disposición del conductor tres perfiles: Eco, Normal y Sport, los mismos que en el Corsa-e, y, por lo tanto, uno más que en el de combustión, que solo cuenta con el Normal y el Sport. Sí echo en falta diferentes niveles de frenada regenerativa; solo tiene uno que a velocidad alta es menos acusado, y a baja, más.
Y hablando de frenada... Algo que no me gustó de la versión 100% eléctrica fue el pedal del freno, que algunas veces, al pisarlo, notaba como se hundía más de la presión que yo ejercía. Por suerte, en este Opel Corsa Hybrid de la prueba no ocurre, y eso que también recarga la batería al frenar.
También la suspensión del (prueba) Corsa-e es más firme, que no significa que sea incómoda, para nada. Pero la de las versiones 1.2 de gasolina, con o sin hibridación, son más confortables. Y es que la firma alemana ha conseguido un buen equilibrio entre comodidad y deportividad.
El precio del Opel Corsa Hybrid es 3.250 euros superior al de la versión de gasolina sin hibridación porque parte de 22.050 -o desde 99 euros al mes-. Creo que es una diferencia de precio que merece la pena pagar por varios aspectos.
El primero son las ventajas de la etiqueta ECO frente a la C. El segundo es que equipa cambio automático de doble embrague cuando en la otra versión es manual, y que no es precisamente una transmisión que guste jugar con ella por su tacto y sus recorridos largos -ojo, eso quiere decir que no sea precisa y rápida-. El tercero es que mantiene la misma capacidad de maletero: 309 litros. Y la cuarta y más importante es que su sistema híbrido permite circular en alguna ocasión en modo eléctrico, ahorrando gasolina, emitiendo menos CO2 y logrando una conducción más placentera.
El precio base de este Opel Corsa incluye control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de colisión frontal con frenada automática de emergencia y detección de peatones y detector de somnolencia, entre otros. Opcionalmente, se puede equipar los faros Matrix Intelli-Lux LED antideslumbrante con 14 elementos LED o la cámara de visión trasera panorámica.
Ficha técnica Opel Corsa Hybrid 100 CV | ||
Motor | Cilindrada | 999 cc |
Cilindros | 3 en línea | |
Potencia máxima | Motor de combustión: 100 CV / 5.500 rpm Motor de eléctrico: 28 CV |
|
Par máximo | Motor de combustión: 205 Nm / 1.750 rpm Motor de eléctrico: 55 Nm |
|
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo de geometría variable |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática, 6 velocidades Doble embrague |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.060 mm |
Anchura | 1.765 mm | |
Altura | 1.433 mm | |
Distancia entre ejes | 2.538 mm | |
Maletero | Volumen | 309 litros / 1.081 litros |
Peso | Peso | 1.267 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 190 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,9 seg | |
Consumo WLTP |
Combinado | 4,5 l/100 km |
Velocidad baja | 4,0 l/100 km | |
Velocidad media | 4,0 l/100 km | |
Velocidad alta | 4,0 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 5,4 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 101 g/km Euro 6 Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | 22.050 euros |