Por norma general miramos a los prototipos y vemos en ellos propuestas de futuro, imágenes de lo que está por venir, aunque luego en muchas ocasiones no lleguen a materializarse. Por suerte, los fabricantes no solo los ven de esa manera, también encuentran en ellos la manera de mirar al pasado, recordar de dónde vienen y, en ocasiones como las que os traemos hoy, rendir homenaje a sus coches clásicos.

Y se trata de una tarea delicada, puesto que coger un modelo icónico de la automoción y reinterpretarlo según el canon moderno de cada momento es algo con lo que hay que tener mucho cuidado, puesto que el gran público siempre tiene la escopeta cargada para disparar contra cualquier ofensa, sea real o inventada.
Los 10 mejores prototipos que se hicieron realidad
Los modelos de los que vamos a hablar hoy fueron prototipos que supieron recoger la esencia de los modelos originales, la hicieron suya y le dieron una forma con la que la inmensa mayoría quedó satisfecha.
Jeep Willys MB
Posiblemente uno de los todoterrenos más icónicos del mundo. Inició su andadura como vehículo militar estadounidense, su ligereza y capacidad off-road le valieron imitadores en una gran cantidad de ejércitos del mundo.

Jeep Hurricane (2005)
Se trata de un prototipo tan interesante que es difícil saber por dónde empezar: 360 mm de altura libre, sistema de dirección independiente a las cuatro ruedas y un par de motores gemelos Hemi V8 5,7 de 335 CV para 670 CV en total.

Lamborghini Miura
Posiblemente uno de los modelos más reconocidos de Lamborghini. Su silueta es exquisita, montaba un motor 4.0 V12 atmosférico de 350 CV de potencia y pasaba de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Historia de la automoción.

Lamborghini Miura Concept (2006)
Era difícil reinterpretar el Miura sin estropearlo, pero Walter De Silva lo consiguió: respeto por el diseño y las proporciones del original pero puesto al día. Las comparaciones con el Ford GT40 son inevitables.

BMW M1
El primer superdeportivo de la marca alemana y único en montar motor central trasero, concretamente un bloque 3.5 de 273 CV de potencia. Nació para homologar la versión de competición y solo se fabricaron 476 unidades.

BMW M1 Concept (2008)
Creado como celebración por los 30 años del M1, reinterpretó su característico diseño haciéndolo igual de reconocible y con una función principal: optimizar la aerodinámica lo máximo posible.

Audi Quattro
Una leyenda. Su rectilínea carrocería está grabada a fuego en la memoria porque fue el primer coche de rally en hacer uso de la tracción integral, lo que le convirtió en rodillo que aplastó a sus rivales para conseguir victoria tras victoria.

Audi Quattro Concept (2010)
Vio la luz para celebrar el 30 aniversario del original. Diseño moderno con referencias al clásico, pesaba solo 1.300 kilos y utilizaba un motor 2.5 de cinco cilindros que entregaba 408 CV de potencia y un par máximo de 480 Nm.

Lancia Stratos
Su estética afilada era hasta “normal” comparada con el prototipo original. Diseñado para competir en el mundial de rallyes, las unidades de calle no fueron más que un mero peaje para entrar al campeonato.

Lancia Stratos Concept (2010)
No tuvo nada que ver con la marca, sino que un coleccionista quiso devolver a la vida el Stratos utilizando la plataforma del Ferrari 430 Scudería. El proyecto quedó en agua de borrajas hasta este mismo año, que volverá a ser presentado en Ginebra.

BMW 328
Un clásico alemán cuya producción se redujo a los años finales de la década de los 30 del siglo pasado. Un biplaza descapotable que tuvo éxito en una de las carreras más conocidas del planeta, la Mille Miglia.

BMW 328 Hommage Concept (2011)
Para celebrar el 75 aniversario del modelo BMW creó un deportivo biplaza hecho casi por completo de CRFP, para rebajar el peso lo máximo posible, y le montó un motor 3.0 de seis cilindros del que nunca se desvelaron las especificaciones técnicas.

Citroën Type H
Quizá desconocido en nuestro país, este Citroën gozó de una exitosa y larga vida comercial: más de 30 años de producción y unas ventas que se acercaron al medio millón de unidades. Era un vehículo comercial ligero que tuvo numerosas versiones.

Citroën Tubik Concept (2011)
Un adelanto de la movilidad grupal del futuro según la marca francesa. Su exterior era llamativo, pero anda comparado con el interior: modular con asientos para hasta nueve pasajeros y un puesto de conducción muy futurista.

Ford GT40
Un coche construido con un único propósito, ganar las 24 Horas de Le Mans, y que lo cumplió a rajatabla: dominó la conocida competición entre 1966 y 1969 haciéndose con la victoria cuatro veces seguidas.

Ford GT (2017)
No tardó en dejar de lado su categoría de prototipo para convertirse en un impresionante superdeportivo de producción: reinterpreta el diseño del original y le anima un motor 3.7 V6 de 656 CV y 746 Nm de par máximo.
