Las modas vienen y van, y lo que hoy puede ser tendencia, podría quedar desfasado en solo unos años. Siempre me remito al mismo ejemplo. En los años 2000, los monovolúmenes fueron muy populares entre los compradores. Sin embargo, en la actualidad es un segmento condenado a la extinción debido, principalmente, a la fiebre SUV. Aunque es algo a lo que ya nos hemos mentalizado, hay a otras tendencias cuya pérdida no llegamos a entender. Por ejemplo, ¿por qué desaparecieron los faros escamoteables?

Los 18 coches con faros escamoteables que más molan

Para el que no lo sepa, los faros escamoteables, también conocido como pop-up, son un tipo de faro delantero que fue muy popular entre los años ’60 y ’80 dentro de la cultura automotriz. Estos faros elevables se escondían durante el día dentro de la estructura del parachoques, las aletas y/o el capó, y emergían cuando era necesario iluminar el camino.

faros escamoteables

Fueron tendencia durante varias décadas, llegando a ser un icono de diseño para marcas como Ferrari o Lamborghini. También se usaron en los diseños que salían de las fábricas de Japón e incluso en Estados Unidos se emplearon en vehículos como el Corvette. Su origen radica en el Cord 810 de 1936, casi tres décadas antes de que se popularizaran, y quizá uno de los modelos más recordados por sus faros sea el Mazda MX-5 NA (prueba) de primera generación.

Este concepto de faros se diseñó con dos propósitos principales. El primero, porque permitían mantener limpio el diseño del frontal de cualquier vehículo que los equipara. El segundo, por un tema aerodinámico. Cuando estaban plegados, ya sea bajo una máscara, dando la vuelta para plegarse o simplemente acostados a ras del capó, la superficie frontal reducía su tamaño y mejoraba el flujo de aire, lo que se traducía en una disminución del coeficiente de resistencia.

¿Por qué desaparecieron los faros escamoteables?

faros escamoteables

Y si fueron tan populares durante casi medio siglo, ¿por qué desaparecieron los faros escamoteables a principios de los años 2000? En parte, los culpables de que se dejaran de equipar faros pop-up en los coches fueron los mismos motivos por los que se popularizaron, a lo que se añadió la seguridad como razón adicional.

El diseño de las ópticas evolucionó y se empezaron a utilizar sistemas lenticulares y cubiertas de plástico que permitieron reducir su tamaño. Esto hacía que fuera más fácil integrarlos en frontales bajos y habría un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a formas y estilos. Por otro lado, los faros escamoteables tendían a fallar. Su mecanismo no era muy fiable y, debido al uso, era habitual ver coches con los dos faros desplegados o cerrados, e incluso tuertos.

faros escamoteables

La razón aerodinámica volvía a entrar en escena. Uno de los motivos por los que se popularizó se volvió en contra de este tipo de faros. Y es que lo que ganaba un vehículo en mejora aerodinámica cuando estaban plegados, lo perdía cuando era necesario encender las luces delanteras.

Por último, y como motivo principal por el que desaparecieron los faros escamoteables, la seguridad. En la mayoría de vehículos, estos faros elevables eran cuerpos con formas rectangulares y aristas que podían suponer un riesgo para un peatón en caso de atropello. Por esta razón, en muchos países se prohibió su uso en vehículos nuevos, lo que obligó a muchos fabricantes a replantearse los sistemas de alumbrado delanteros de sus coches.

1 Comentario

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.