Ampere es la nueva filial de Renault dedicada al desarrollo de coches eléctricos y software para Europa. La nueva unidad independiente ha desvelado nuevos detalles sobre sus planes de Renault hasta 2031. A lo largo de ese tiempo, la división de la marca francesa aspira a producir siete modelos totalmente eléctricos, incluidos dos de nueva generación. Estos vehículos se basarán en dos arquitecturas modulares de vehículos, con ofertas adicionales cero emisiones para las marcas Alpine, Nissan y Mitsubishi.

Desde el 1 de noviembre, Ampere es una entidad independiente de Renault, como parte de la estrategia ‘Renaulution’. Como explicó Luca de Meo, CEO de Renault, "Ampere es una respuesta ambiciosa, holística y estructural de la industria europea a los retos procedentes de Oriente y Occidente" y añadió que su objetivo es "hacer que los coches eléctricos y conectados sean asequibles para todos".

Los planes de Renault hasta 2031: próximos lanzamientos de Renault, Alpine, Nissan y Mitsubishi

planes Renault 2031

La gama ampliada de vehículos eléctricos de Renault abarcará los segmentos A, B y C, desde coches urbanos hasta crossovers familiares. Según el fabricante, los segmentos B y C representarán el 75% del mercado de vehículos eléctricos en 2030. El primer modelo fue el Megane E-Tech (prueba), que ya debutó el año pasado. De Meo admitió que este crossover compacto es una especie de producto de nicho debido a su silueta de portón trasero y a su elevado precio, aunque ha atraído a nuevos clientes a la marca.

A principios de 2024, llegará el Renault Scenic E-Tech, con familiar y un precio de partida de unos 40.000 euros, centrado en materiales ligeros y sostenibles. Después será el turno para el esperado Renault 5, que debutará en febrero de 2024 en el Salón de Ginebra con una autonomía de 400 kilómetros y un precio de partida de 25.000 euros. Un año más tarde llegará otro utilitario basado en un modelo mítico de la marca, el Renault 4, con un enfoque más campero y dirigido al segmento B-SUV.

Renault Twingo prototype E-Tech

El plato fuerte es la cuarta generación del Renault Twingo, un urbano eléctrico con un precio de partida previsto por debajo de los 20.000 euros, previsto para 2026. Ya en 2027 y 2028 llegarán los sucesores del Megane E-Tech y el Scenic E-Tech, respectivamente.

Coches de otras marcas del grupo

planes Renault 2031

Además de los modelos de Renault, Ampere también producirá al menos dos nuevos vehículos eléctricos para Alpine, la próxima generación del Nissan Micra y un nuevo SUV compacto de Mitsubishi aún sin nombre. La filial de la marca también apoyará el plan de electrificación de Dacia y proporcionará soluciones de software para todo el Grupo Renault.

Renault Twingo Williams: el Twingo más salvaje que nunca llegó a producción

Por último, pero no menos importante, en 2026 se lanzará el primer vehículo definido por software (SDV), aportando altos niveles de conectividad y capacidad de actualización a lo largo de su ciclo de vida. Luca de Meo afirmó que las actualizaciones a distancia ‘on the air’ permitirán al fabricante mantener el SDV en su catálogo potencialmente para siempre, añadiendo nuevas funciones habilitadas por software a un coste determinado.

Dos nuevas plataformas y reducción de costes I+D

planes Renault 2031

Todos los modelos mencionados utilizarán dos arquitecturas modulares: la AmpR Small (CMF-BEV) para el segmento B y la AmpR Medium (CMF-EV) para el segmento C, con el objetivo de reducir significativamente los costes de I+D y producción. Concretamente, Ampere ha fijado el objetivo de reducir en un 40% los costes entre la primera y la segunda generación de vehículos eléctricos compactos para 2027-2028.

Este objetivo se desglosa en una reducción del 50% del coste de la batería, una reducción del 25% del coste del sistema de propulsión eléctrico, una reducción del 25% del coste de la plataforma y una reducción del 15% del coste de la parte superior de la carrocería por vehículo, junto con una reducción adicional del 50% de los costes de fabricación y logística. Con esta drástica reducción de costes, Renault espera alcanzar la paridad de precios entre sus modelos eléctricos y de combustión para 2027 o 2028.

Fabricado en Francia

planes Renault 2031

Dentro de los planes de Renault para 2031, Ampere tiene previsto fabricar sus coches eléctricos en Francia, tal y como exigió el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron hace tiempo (recordemos que el estado francés participa en el accionariado de Renault). Para ello, aprovechará las instalaciones de ElectriCity del Grupo Renault. El montaje tendrá lugar en Douai y Maubeuge, las cajas de las baterías y los componentes eléctricos se construirán en Ruiz, mientras que el tren de propulsión se fabricará en Cleon.

La capacidad de fabricación pasará de las 400.000 unidades anuales a 620.000 en 2028. Esto, junto con la ampliación de la gama, permitirá aumentar las ventas de vehículos eléctricos de 45.000 unidades en 2023 a unas 300.000 unidades en 2025 y cerca de 1.000.000 de unidades en 2031, lo que representa una cuota de mercado del 10% en Europa.

Renault prevé aumentar sus ingresos en 2.800 millones de euros de 2023 a 2025 y superar los 25.000 millones en 2031. En cuanto al margen de explotación, el objetivo es alcanzar el punto de equilibrio en 2025 y crecer de forma constante hasta superar el 10% de los ingresos a partir de 2030.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.