Aunque a los puristas del cine no les guste, 'A todo gas' (Fast & Furious) es una de las franquicias del cine más exitosas de la historia. Ya va por 10 entregas (a la que se suma el spin-off de ‘Hobbs & Shaw’) todavía le queda cuerda para rato. Ahora bien, ¿cuáles son las mejores películas de ‘A todo gas’?
Es algo que puede ser completamente subjetivo, pues cada cual tiene sus preferencias, pero se puede recurrir a medios especializados para ver qué nota se les ha dado. Una de las webs de referencia es IMDB y es según la valoración que tienen en ella como las vamos a ordenar de peor a mejor. También te dejamos todos los coches de 'A todo gas'.
F9: The Fast Saga (2021): 5,2
La peor entrega de la saga es la penúltima película estrenada (por el momento), que da una vuelta de tuerca extra a los problemas familiares de los Toretto, trayendo como antagonista principal a Jakob, el hermano pequeño de Dom, del que hasta la fecha no se había sabido nada.
Además, en otro giro de guion inesperado, Han está vivo y no muerto como pareció ocurrir en la tercera entrega de la franquicia.
Fast X (2023): 5,8
La décima película de la saga es, en realidad, una suerte de parte uno de un film más largo cuya segunda parte que se estrenará en 2026.
En ella se descubre como los actos de la banda en ‘Fast Five’ han tenido consecuencias y es que el hijo del antagonista de aquella ha vuelto con el único objetivo de vengarse de la familia Toretto y compañía.
2 Fast 2 Furious (2003): 5,9
La continuación de la primera película nos llevaba, mediante un corto que hacía de puente, hacia una Florida a la que huía O’Conner tras el final de la película original. Fue el único personaje que se mantuvo de ésta, pero introdujo otros como Roman o Tej, que pasarían a formar parte de la familia ‘Fast’ hasta el fin de los días.
Posiblemente sea la que más coches llega a poner en pantalla, las preparaciones que se ven son puro ‘dosmileo’ y las escenas de carreras siguen siendo interesantes, saliéndose de las encorsetadas aceleraciones en línea recta.
The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006): 6
Un punto de inflexión para la saga. Cambiando radicalmente de escenario y sin ninguno de los protagonistas de las entregas anteriores, Tokio Drift iba a ser la primera película que convertiría ‘Fast & Furious’ en una antología, es decir, entregas separadas, relacionadas con el mundo de las carreras clandestinas, pero independientes entre sí.
Sin embargo, a última hora, Vin Diesel volvió a vincularse con el proyecto, asumiendo a partir de entonces tanto la producción como el control creativo, apareció en una escena final que todo el mundo recuerda y llevó la franquicia en una dirección muy distinta a la que había llevado hasta entonces.
Fast & Furious (2009): 6,5
Supuso la vuelta de la mayoría del reparto original, retomando la historia de los personajes unos años después de sucedido en 2 Fat 2 Furious. O’Conner vuelve a trabajar con el FBI y se enfrenta a Toretto, que no le ha perdonado que sea de la policía, pero ambos tienen que unir fuerzas contra Arturo Braga, un narcotraficante que aparentemente ha sido el responsable de la muerte de Letty.
The Fate of the Furious (2017): 6,6
Un nuevo giro de guion, puesto que con toda la banda ya libre de cargos y viviendo una vida aparentemente normal, Dominic Toretto se pasa al bando de los malos siguiendo las órdenes de Cypher, interpretado por Charlize Theron, que es el fichaje de mayor renombre de esta entrega.
El resto se enfrenta a quien fuera su líder para intentar descubrir qué le está llevando a actuar de esa forma.
The Fast and the Furious (2001): 6,8
La entrega original no se cuela en el podio por poco. Hay que recordar que en realidad fue una suerte de remake de ‘Point Break’, aunque adaptado a una temática que a principios de los 2000 estaba de moda (la película ayudo a potenciarlo todavía más) por todo el mundo: el tuning.
Fue la carta de presentación de los personajes, estableció las bases de la saga en su etapa realista y dejó para el recuerdo algunas escenas míticas que conocen hasta quienes no son seguidores de la franquicia.
Fast & Furious 6 (2013): 7
Tras lo sucedido en la película anterior, todo el equipo de Toretto está en fuga distribuido por todo el mundo. Sin embargo, el agente Hobbs les ha seguido la pista y solicita su ayuda para detener a Owen Shaw, un peligroso delincuente internacional.
Aunque Dom se muestra reticente, el hecho de que Shaw tenga entre sus filas a Letty, a quien había dado por muerta, hace que decidan pasar a la acción.
Furious 7 (2015): 7,1
Posiblemente se trate de la película más recordada de la franquicia, puesto que fue la última que grabó Paul Walker ante de fallecer. De hecho, ni siquiera pudo terminar la grabación y en las últimas escenas de la película se puso su cara sobre el cuerpo de su hermano utilizando técnicas digitales.
De hecho, esa última escena, mientras suena de fondo ‘See you again’ de Wiz Khalifa y Charlie Puth se ha convertido ya en icónica.
Fast Five (2011): 7,3
La película mejor valorada de la saga fue el despegue final de la franquicia de una basada en los coches y las carreras a otra en la que la acción cada vez más espectacular en inverosímil es la auténtica protagonista. También marcó el inicio de la tendencia de las entregas a la internacionalización, con los protagonistas viajando por todo el mundo.
En esta entrega fue el turno de Brasil, supuso la primera aparición tanto de Elsa Pataky como de Dwayne ‘La Roca’ Johnson y, aunque en un primer momento no lo pareció, tuvo una importancia capital para lo que será el final de la saga.