Como establece la normativa en España, los niños que midan menos de 1,35 metros de estatura deben usar un Sistema de Retención Infantil. De hecho, desde que entró en vigor la nueva Ley de Tráfico 2022, el castigo por no usar o no usar correctamente este sistema ha pasado de tres a cuatro puntos del carné. A continuación, la OCU muestra cuáles son las sillitas de bebé para el coche menos segura.

Por muy corto que sea el viaje o por poco que le guste al niño, debe utilizar un Sistema de Retención. El uso de esta sillita es indispensable para la seguridad del pasajero, ya que divide por cuatro le riesgo de sufrir heridas graves en caso de accidente. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios analiza constantemente las sillitas de bebé, comparando los distintos modelos del mercado, sus prestaciones, sus características y, lo más importante, su seguridad.

La OCU informa de cuáles son las sillitas de bebé para el coche menos seguras

sillitas bebé menos seguras

Para comprobar la fiabilidad de las sillitas de coche, la organización las somete a distintas pruebas hasta determinar cuáles son los mejores productos, los que ofrecen mayores garantías a sus pequeños usuarios y los que presentan la mejor relación calidad-precio.

Para elegir la silla más adecuada para el niño, debes fijarte en su estatura, según la clasificación que prevé la norma ECE R129, aunque antes se tenía en cuenta el peso del bebé y hay asientos que todavía usan este criterio.

Dos sillas que fallan

sillitas bebé menos seguras

En el último análisis realizado, la organización encontró dos sillas infantiles que fallan a la hora de garantizar la seguridad: la Urban Kanga Uptown TV107 y la Walser Child Seat Noemi. La primera es un modelo indicado para niños de 9 a 18 kg de peso, aproximadamente de uno a cuatro años, y no superó la prueba de impacto lateral. Además, en su composición hay materiales tóxicos.

Por su parte, Walser Child Seat Noemi, para niños mayores, de unos 4 a 12 años, tampoco ha superado la prueba de toxicidad a la que se sometió en el laboratorio a todas las sillas.

¡Atención papás y mamás! La Guardia Civil advierte del peligro de usar sistemas de retención infantil no homologados

En ambos casos, son sillas homologadas, pero las pruebas realizadas por OCU son más realistas y exigentes que las que establece la normativa de la Unión Europea. A cada asiento realiza un crash test, con pruebas de impacto frontal a una velocidad de 64 km/h y de impacto lateral a 29 km/h para evaluar las fuerzas y aceleraciones que soportaría el cuerpo del niño, entre otros análisis.

Evita los elevadores

Hay sillas mucho más versátiles que otras, pero eso suele ir en detrimento de su ergonomía, su calidad y su seguridad. Si acabas de tener un bebé o tienes un niño pequeño, la OCU recomienda tener al menos dos sillitas de coche durante el tiempo que vaya a necesitar un asiento especial de seguridad.

Es cierto que una vez cumplidos los cuatro años o cuando el niño pese más de 15 kg, se pueden usar alzadores homologados, pero esos asientos no garantizan una protección suficiente en caso de impacto lateral, como la organización ya ha avisado en otras ocasiones.

Fuente: OCU

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.