En el mundo del automóvil la mujer ha tenido gran importancia a lo largo de la Historia: desde Bertha Benz, esposa de Carl Benz, que recorrió en 1888 al volante del Patent-Motorwagen Typ III, el primer vehículo motorizado, las calles de Mannheim con destino a Pforzheim; pasando por Lella Lombardi, que hasta la fecha es la única que ha puntuado en un GP de Fórmula 1 (GP de España en 1975); hasta Clärenore Stinnes, la primera persona en dar la vuelta al mundo en coche –lo hizo a la edad de 26 y en algo más de dos años (de mayo de 1927 a junio de 1929)-.
Casi siempre ha habido una gran mujer detrás de un gran hombre. Por ejemplo, Bertha Habermass, esposa de Maybach, o Luisa Sarazin, la mujer de un representante de Daimler en París, que apoyaron las iniciativas de sus respectivos sin contemplaciones.
Pero ha habido más, muchas más mujeres piloto que han hecho historia en el mundo del automóvil, y en concreto en el del automovilismo. Son éstas:
Maria Teresa de Filippis fue la primera piloto de Fórmula 1. A pesar de las adversidades, no se rindió. Fue el director de carrera del GP de Francia el que, en 1958, no permitía a Maria Teresa participar en la carrera y el que manifestó: “El único casco que le vale a una mujer es el de la peluquería”. Filippis no se rindió y ese mismo año participó con un Maserati 250F, el mismo que el año anterior sirvió a Fangio para hacerse con el título, en un Gran Premio.
Denise McCluggage no solo fue una gran periodista, también logró muchos récords: ganadora de la carrera ‘Nassau Ladies Race 1’, el 8 de diciembre de 1956 y el 7 de diciembre de 1957 con un Porsche 550; vencedora de la carrera ‘Watkins Glen Grand Prix Ladies Race’, el 20 de septiembre 1957, también con un Porsche 550; primero en la categoría GT en las 12 Horas de Sebring en 1961, conduciendo un Ferrari 250 -10º en la general-; ganadora de la ‘Copa de Damas’ en el GP de Venezuela conduciendo su Porsche 550 y primera de su clase en el Rally de Montecarlo de 1964 con un Ford Falcon. Además, es el único periodista en ser incluido en el Salón del Automóvil de la Fama.
Hellé Nice estableció un nuevo récord mundial femenino de velocidad en 1929 con su Omega -Six. Se le atribuyeron romances con gente el mundo del motor como Philippe de Rothschild o Ettore Bugatti. Participó en cinco grandes GP en 1931 pilotando un Bugatti Type- 35C.
Pat Moss, hermana menor del legendario Stirling Moss, fue uno de los pilotos más famosos de rallyes. Logró tres victorias y siete podios en pruebas internacionales y coronada ‘European Ladies Rally Champion’ en cinco ocasiones: 1958, 1960, 1962, 1964 y 1965. Acompañó en el coche a su marido, el piloto sueco de rallyes Erik Carlsson. Además, escribió con Carlsson ‘The Art and Technique of Driving’ (1965) y ella redactó el libro ‘The Story So Far’ (1967).
Michele Mouton ha sido la piloto de rallyes, y posiblemente del mundo del automovilismo, más importante de todos los tiempos. Compitió en el Mundial de Rallyes, donde logró cuatro victorias y nueve podios y fue subcampeona en 1982, quinta en 1983 y octava en 1981 con el mítico Audi Quattro. Mouton, que fue la primera mujer en ganar una prueba del Mundial (Rally de San Remo 1981), plantó cara a pilotos de enorme talla como Walter Röhrl y Hannu Mikkola y pilotó grandes coches como los famosos Alpine-Renault A110, Fiat 131 Abarth, Lancia Stratos HF o Peugeot 205 Turbo 16.
Sabine Schmitz es la reina de Nürburgring. Ganó la famosa carrera en 1996 y 1997 con BMW, quedó tercera en 2008 con Porsche, novena en 2011 con la firma de Stuttgart y sexta en 2012, también con Porsche. Asimismo, es conocida por pilotar el popular BMW ‘Ring taxi’ en el Infierno Verde.
Jutta Kleinschmidt es la única mujer al volante que ha ganado el Dakar. Lo consiguió en 2001 con Mitsubishi, pero antes logró varios éxitos deportivos. Hasta la fecha es la única alemana que ha ganado, pilotando -Timo Gottschalk, copiloto de Nasser Al-Attiyah, lo hizo en 2011- en la categoría de coches.
Lyn St. James tiene 11 Champ Car y cinco IndyCar. Además, es una de las siete mujeres que se han clasificado para las 500 Millas de Indianápolis, y se convirtió en la primera mujer en ganar el premio Rookie del Año de esta competición. También tiene dos victorias en las 24 Horas de Daytona , una en las 12 Horas de Sebring y compitió dos veces en las 24 Horas de Le Mans.
María de Villota fue la mujer piloto más importante de España. Hija de Emilio de Villota, expiloto de Fórmula 1, fue la única mujer subcampeona de España en Fórmula 1.300, primera fémina en participar en el WTCC y la primera en correr en la Superleague Fórmula. En agosto de 2011, María probó un Fórmula 1 Lotus Renault y un año más tarde se unió al programa de pilotos de pruebas de la escudería Marussia F1.
Buen artículo!
Aparte de Danica Patrick, con destacables resultados en USA, añadiría tres nombres más por la relevancia de sus logros:
- Ellen Lohr, primera mujer en ganar una prueba del DTM (Mercedes-Benz)
- Steffi Halm, primera mujer en ganar el Campeonato de Francia de Carreras de Camiones, y lo consiguió en dos ocasiones: 2012 y 2013 (MAN)
- Ewy Rosqvist, Campeona de Europa de Rallys en 1959 (por delante de Pat Moss), 1960 y 1961, y vencedora absoluta con su copiloto Ursula Wirth en el GP Internacional de Argentina de Turismos en 1962, una prueba con 286 inscritos, 4.624 km, y en la que estableció un nuevo récord (a 126,87 km/h de media con su Mercedes-Benz "Colas")... además de destacables resultados absolutos en rallys como Monte-Carlo y Acrópolis.
Y esperemos que siga creciendo la lista, que para eso la FIA creó la Comisión "Women in Motorsport" presidida por Michèle Mouton!
Les faltó valentía a todas ellas son muy echadas apara adelante pero sin valor no hay nada que hacer por mucho que se crean pilotos solo la habilidad las ha hecho escapara al desastre de ser unas perdedoras