Mercedes continúan electrificando su gama y eso incluye también a los vehículos comerciales. El último en llegar es el Mercedes eSprinter, que busca ofrecer una alternativa versátil de cero emisiones, con varias opciones mecánicas entre las que el cliente puede elegir.
El sistema de propulsión se ofrece con dos niveles de potencia diferentes 100 o 150 kW (135 o 203 CV), con un par máximo que puede llegar hasta los 400 Nm.
Mercedes EQT Marco Polo Concept: la camper eléctrica de la estrella
Además, puede combinarse con una batería disponible con tres capacidades distintas: 56, 81 o 113 kWh. En el caso de la mayor, homologa una autonomía de 400 kilómetros, aunque en conducción urbana su rango de acción puede alargarse hasta los 500.

El cargador de a bordo permite rellenar la pila en Wallbox de hasta 11 kW, aunque en estaciones de carga rápida el sistema puede aguantar potencias de hasta 115 kW. Con esta potencia pasar del 10 al 80% supone unos 28 minutos en el caso de la batería de 56 kWh y unos 42 minutos en el de la de 113 kWh.
Además, el eSprinter ahora es tan versátil como las versiones de combustión, pues está diseñado en torno a un concepto de tres módulos, en el que el frontal es único para todas las posibles variantes, incluye todos los componentes de alto voltaje y puede combinarse con las distintas transformaciones que se quieran para la zaga, sin importar la distancia entre ejes ni el tamaño de la batería.

Por lo que respecta al habitáculo, cuenta con la última evolución del sistema MBUX, heredado de los turismos de la marca, con los que recorta distancias en este aspecto. Entre los puntos interesantes dada su naturaleza eléctrica está la navegación con ‘Electric Intelligence’, que calcula las mejores rutas para un cero emisiones, estrategias de recarga para ahorrar tiempo, etc.
El Mercedes eSprinter se lanzará en Estados Unidos y Canadá en la segunda mitad de 2023, mientras que para el mercado europeo habrá que esperar hasta finales de año. Por el momento no se han desvelado sus precios.