McLaren F1 GTR: por los siglos de los siglos

McLaren F1 GT

Mucho antes de que los GT3 dominasen por completo la competición, los coches de la extinta -muy a pesar nuestro- GT1 eran los que despuntaban, incluso más que los prototipos de Le Mans. Fueron pocos los fabricantes que destacaron con audacia y precisión en aquellas carreras de resistencia, y uno de los pocos héroes es, y no de otra manera, McLaren.

McLaren F1 GTR Le Mans 1995

Si hoy te sorprende que circulen magníficos modelos de calle como el MP4-12C, el 650S, (y su pariente descafeinado asiático, el 625C) el 675LT, los recién llegados 570S y 540C o el híbrido del momento, el P1, la definición física de preámbulo para cada uno de ellos se remonta a una petición de varios equipos de carreras en propiedad de Ray Bellm y Thomas Bscher, clientes de la compañía que tenían la idea clara de ver el McLaren F1 vestirse de circuito.

La buena excusa para conceder el capricho era la fama del F1 de calle. Su hasta ahora vigente récord como coche de producción con motor atmosférico más veloz del planeta (393 kilómetros por hora en la Ehra-Lessien) no parecía suficiente como para demostrar que estaban dispuestos a plantar cara a la industria. Con una marcada presencia en la Fórmula 1, buscaron más que sobresalir en la célebre resistencia.

mclaren-f1 (1)

El escenario donde tendría cabida el McLaren F1 GTR sería la BPR Global GT Series, el campeonato que aglomeraba los más voraces coches de carrera en pista, donde los fines de semana parecían campamentos interminables y los trazados, lugares para las batallas campales -en un sentido de atractivo deportivo, desde luego- entre los pilotos y máquinas.

Para que el F1 GTR tuviese el permiso de la FIA, las modificaciones incluyeron un mapeo de motor modificado que incrementó la potencia. No obstante, los restrictores de aire obligatorios para las carreras dejaron la cifra en 600 CV a 7.500 revoluciones por minuto. También se introdujeron otros aditamentos en los paneles de la carrocería, la suspensión, la aerodinámica y el interior.

La primera versión del F1 GTR no distaba mucho de buenas a primeras del F1 de producción, y esa apariencia de 'cazabobos', más un arduo trabajo de ingeniería, le dio el mayor logro nada menos que en su año de debut: cinco posiciones (respecto a los diez construidos en principio) en las 24 horas de Le Mans de 1995: primero, tercero, cuarto, quinto y décimotercero fueron los puestos que ocupó tras aquella jornada intensa, batallando con coches igual de parejos, entre ellos, uno de sus némesis más letales: el Porsche 911 GT1 (el siguiente vídeo corresponde a la edición de 1996).

Al año siguiente, el F1 GTR no mantuvo su peso original pese a un ligero incremento de dimensiones -hablamos de adelgazar 100 kilogramos- y una 'manutención' de potencia: otros nueve se 'obtuvieron' bajo el reglamento vigente de entonces. El chasis registrado como #14R fue el primer foráneo -respecto a Europa- en ganar una carrera dentro del 'All-Japan Grand Touring Car Championship' (hoy, reemplazado por la Super GT), que fuera llevado al límite en manos de David Brabham y John Nielsen.

McLaren F1 GTR LongTail

McLaren se planteó una evolución radical respecto al F1 GTR con el que ganó Le Mans, ya que el BPR Global Series hacía lo propio al reformarse como el campeonato FIA GT; una mayor reducción de peso y una transmisión secuencial de eje transversal fueron añadidas, incluyendo una reducción en la cilindrada de 6.1 a 6,0 litros. Las mejoras aerodinámicas en la carrocería implicaron una extensión de la parte trasera (e incluso el frontal) para incrementar la fuerza descendente y su coeficiente de arrastre. El peso final del modelo de 1997 llegó a la escalofriante cifra de ¡910 kilogramos!

McLaren F1 GTR Long Tail

Para poder homologarlo, debían construir cuanto menos una versión de calle; así es como nació el McLaren F1 GT. Existen tres unidades, de las cuales el prototipo (XP-GT) permanece en Woking. La diferencia con el F1 LM se da en que este último es un modelo de conmemoración por la victoria en Le Mans -asimismo, las cinco unidades construidas representan la cantidad de coches que finalizaron la competición-.

¿Qué es de la vida de los McLaren F1 GTR en la actualidad?

Es un claro ejemplo de una 'vejez' feliz. Pese a ya no poder correr en los circuitos, los F1 GTR están en manos de coleccionistas que no dudan en sacarlos a pasear a cuantos trazados hay por el mundo, como es el caso del meeting entre 16 unidades del F1 GTR durante la Goodwood 73rd Member Meeting y donde pudo colarse el McLaren P1 GTR definitivo.

Algunos optaron por convertirlos en versiones legales para circular por la carretera e ir a comprar el pan en un cohete retro, o bien, causar un susto a señoras mayores y robarnos una risa ¿Alguien le dijo que no le pasaría nada?

La lista de honor del McLaren F1 GTR

Chasis

Primer equipo que lo utilizó

Chasis original

#01R Lanzante Motorsport (Kokusai Kaihatsu Racing) #019 (calle)
#02R GTC Competition (Gulf Racing) #026 (calle)
#03R David Price Racing (West Racing) #027 (calle)
#04R GTC Competition (Gulf Racing) Construido
#05R BBA Competition Construido
#06R Mach One Racing (Harrods Racing) Construido
#07R Giroix Racing Team (GTR Jacadi) Construido
#08R GTC Competition (Gulf Racing) Construido
#09R Sin historial de competición; vendido al sultán de Brunei Hassanal Bolkiah Construido
#10R Primer coche y mula de pruebas de 1996; vendido a Nick Mason #01R
#11R Giroix Racing Team (Franck Muller Racing) Construido
#12R GTC Competition (Gulf Racing) Construido
#13R Team Goh (Team Lark McLaren) Construido
#14R Team Goh (Team Lark McLaren) Construido
#15R GTC Competition (Gulf Racing) Construido
#16R Bigazzi Team SRL Construido
#17R Bigazzi Team SRL Construido
#18R Bigazzi Team SRL Construido
#19R Primer coche y mula de pruebas de 1997; bautizado como “LongTail” Construido
#20R GTC Competition (Gulf Team Davidoff) Construido
#21R BMW Motorsport (Schnitzer Motorsport) Construido
#22R GTC Competition (Gulf Team Davidoff) Construido
#23R BMW Motorsport (Schnitzer Motorsport) Construido
#24R BMW Motorsport (Schnitzer Motorsport) Construido
#25R GTC Competition (Gulf Team Davidoff) Construido
#26R BMW Motorsport (Schnitzer Motorsport) Construido
#27R Parabolica Motorsport Construido
#28R GTC Competition (Gulf Team Davidoff) #027R

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.