Existe una diferencia entre la velocidad que marca el velocímetro del cuadro de instrumentos y la real. Esto ocurre porque la ley impide que el velocímetro de tu coche marque la velocidad real a la que circulas. Son matices que apenas notas mientras estás al volante, pero sí lo aprecia el motor.
Esta diferencia entre la velocidad que marca el velocímetro y la real no es casual. De hecho, forma parte de la legalidad: la normativa UN ECE Regulation 39 de la Unión Europea establece en su artículo 5 que la velocidad indicada nunca deberá ser inferior a la velocidad real con un margen de error máximo sobre la velocidad real del 10%.
Si hay dudas con la fotografía, puede anularse una multa por exceso de velocidad
Traducido en un ejemplo práctico, si circulas por una vía a 80 km/h, según el velocímetro de tu coche, en realidad estarías circulando a una velocidad real por debajo de 80 km/h y nunca inferior a 72 km/. A 120 km/h, límite legal en autovía, tu velocidad real no sería inferior de 108 km/h.
La ley impide que el velocímetro de tu coche marque la velocidad real con la que circulas

Quizás te haya pasado o hayas visto en algún vídeo por internet, que un coche circula a una velocidad y un GPS o contador externo marca otra. No se debe a un fallo del dispositivo: todos los coches, sin excepción, circulan a un ritmo menor del que aparece en el velocímetro, ya sea analógico o digital.
Por ley, un vehículo no puede mostrar una velocidad superior a la que circula, por eso marcan una velocidad siempre menor a la real. De esta forma, las autoridades se aseguran de que conducimos más despacio. No en vano, el exceso de velocidad es una de las tres principales causas de accidente de tráfico, después de las distracciones y el consumo de alcohol. Por tanto, aunque vayas al límite permitido, en realidad estarás viajando más despacio.
5 consejos de la DGT para evitar siniestros en carretera
Por otra parte, es una manera que tienen las marcas de cubrirse las espaldas. Si ocurre un accidente con un coche que circulaba a más velocidad de la que señalaba el velocímetro, el fabricante de ese vehículo accidentado podría ser demandado.
Fuente: Top Gear España