Una de las tendencias de los últimos tiempos es la electrificación de coches clásicos, una interesante manera de darle una segunda vida a esos vehículos con un alto valor sentimental, pero cuya mecánica es incompatible con la filosofía ecológica de los tiempos actuales. Esto es lo que permite hacer una empresa alemana, tener un Lada Niva eléctrico por 2.800 euros, reemplazando la mecánica antigua por un sistema eléctrico.
La empresa en cuestión se llama Elantrie y es propiedad de Schmid GmbH. Esta compañía ofrece la posibilidad de electrificar un Lada Niva 4x4, uno de los todoterrenos más famosos de la historia del automóvil, caracterizado por su mecánica sencilla y fiable, así como por su robustez.
Lada Niva eléctrico y robusto
Este modelo se puede adaptar perfectamente a un sistema de propulsión eléctrica de bajo coste, conservando la mayoría de los componentes originales del coche. El aspecto del Niva eléctrico es exactamente igual que el original, con la salvedad de que no tiene un tubo de escape asomando por el paragolpes trasero.
Bajo el capó, tiene un motor eléctrico de 87 CV, una cifra que no es escandalosa pero que sirve para mover de manera suficiente al todoterreno ruso. El motor se apoya en una batería de iones de litio LiFePO4 con una capacidad de 30 kWh, ubicada en el mismo sitio donde antes estaba el tanque de combustible. Según la compañía, la autonomía oscila entre los 130 y 300 km, según el uso.
Un todoterreno eléctrico low-cost
El Niva original ofrecía un rendimiento muy fiable y esta versión eléctrica no se queda atrás. La empresa asegura que la batería puede durar más de 450.000 km y 9.000 ciclos de recarga, si se poner a cargar con el 50% de potencia, como sugiere. Además, el coche puede integrar una red eléctrica que almacena energía y la devuelve al sistema cuando la requiera.
El coste de la conversión es de unos 2.800 euros para aquellos que conserven un Lada Niva. No obstante, Elantrie ofrece también la posibilidad de comprar un Lada Niva ya electrificado por 19.900 euros, una cifra inferior a la de muchos coches eléctricos del mercado.
Fuente: Carscoops