Tras las distracciones y el consumo de alcohol, el exceso de velocidad es la tercera causa de siniestralidad en España. Por este motivo, desde las instituciones insisten de manera recurrente en la importancia de respetar los límites de velocidad. No solo por nuestra seguridad sino, también, si no queremos rascarnos el bolsillo. El Ministerio del Interior ha recordado las infracciones de velocidad: esta es la graduación de las sanciones.
En una publicación en su cuenta de Twitter, el Ministerio del Interior ha recordado un dato que no debemos olvidar nunca: uno de cada cuatro accidentes mortales está relacionado con el exceso de velocidad. La velocidad es un factor que pone en riesgo a todos los conductores y usuarios de la vía.
Entre 100 y 600 euros
Ya conocemos cuáles son los métodos de la DGT para controlar la velocidad en las carreteras: los radares, en sus diferentes tipologías (fijos, móviles, de tramo, velolárser, etc). En total, Tráfico cuenta con casi 600 radares fijos distribuidos por toda la geografía nacional. Junto con los radares móviles, son más de 850 los cinemómetros, a los que hay que añadir el temido helicóptero Pegasus.
Cinco motivos por los que se cometen excesos de velocidad, según la DGT
Muchas de las multas que tramitan los agentes de Tráfico se deben al exceso de velocidad. Estas multas conllevan una sanción que oscilan entre 100 y 600 euros, así como la pérdida de dos a seis puntos del carné, como recuerda el Ministerio del Interior.
Infracciones de velocidad: esta es la graduación de sanciones

En la siguiente tabla, puedes ver la graduación de sanciones por infringir los diferentes límites de velocidad. Como puedes ver, parte de un mínimo de 100 euros sin pérdida de puntos y se va incrementando, en función del exceso de velocidad: 300 euros y dos puntos, 400 euros y cuatro puntos, 500 euros y seis puntos y, finalmente, 600 euros y seis puntos, que es la máxima.
Desde que entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en la ciudad, han aumentado el castigo por no respetarlos. Por ejemplo, antes, en una vía limitada a 30 km/h, si circulabas entre 51 y 60 km/h, te multaban con 100 euros. En cambio, ahora, esa misma sanción se eleva hasta 300 euros.