El Hyundai Vision T se une a las numerosas novedades del Salón de Los Ángeles 2019, es un prototipo con el que la marca coreana adelanta cómo van a evolucionar las líneas de diseño de su gama y en el que no es difícil ver una muestra de cómo podría ser el próximo Tucson, cuyas mulas de desarrollo ya han sido cazadas en más de una ocasión.
Se basa en el lenguaje de diseño ‘Sensuous Sportiness’ de Hyundai, que aquí se concreta en una imagen en la que están muy presentes los nervios, las líneas de tensión y las formas angulosas, que se combinan con otras más suaves y curvadas como es todo el techo. El conjunto es bastante atlético, está muy definido y tiene cierto carácter incisivo.
Tiene una longitud de 4.610 mm, una anchura de 1.938 mm, una altura de 1.704 mm y una distancia entre ejes de 2.804 mm. En el frontal llama la atención la peculiar parrilla, que es activa y se denomina “Parametric Air Shutter”: en parado está completamente cerrada, pero en movimiento se abren las distintas celdas en función de la necesidad de refrigeración y de la aerodinámica. Los grupos ópticos están integrados en los laterales de la misma, los pasos de rueda cuadros recuerdan en cierta manera a los del Toyota RAV4 y en la zaga, junto al pequeño alerón, se ha optado por la cada vez más habitual solución de unir los faros entre sí.
Otro detalle tecnológico reseñable es la ausencia de espejos retrovisores, algo que puede ser por cuestión de estética, pero que presuponemos que implica el uso de cámaras para desempeñar dicha función.
Por desgracia no se han revelado imágenes del interior, así como tampoco se han dado detalles mecánicos del Hyundai Vision T más allá de que utiliza un sistema de propulsión híbrido enchufable.