Hace ya tiempo que hablamos de la Honda Motocompo, una pequeña moto plegable que viajaba en el maletero del Honda City de los años ’80. Estaba diseñado como una solución para ‘desplazamientos de última milla’, una moto de dos tiempos que permitía aparcar el coche en el extrarradio y acceder al centro de las grandes ciudades sin preocuparte por encontrar un estacionamiento libre.

Ahora, en pleno siglo XXI y con la micromovilidad en pleno apogeo, Honda ha decidido reinventar la Motocompo de los ’80 en formato eléctrico. Ha sido bautizada como Honda Motocompacto y mejora en todos los sentidos al formato original lanzado al mercado hace ya más de cuatro décadas.

Honda reinventa la Motocompo de los ’80 en formato eléctrico

honda motocompacto

El Motocompo original pesaba unos 40 kilos, lo que hacía que fuera bastante complicado transportarla. Este es el primer punto en el que han trabajado los ingenieros de Honda para desarrollar la Motocompacto. Ahora cuenta con un chasis de aluminio ligero que permite que la moto eléctrica pese tan solo 18,7 kilos, o lo que es lo mismo, un 53% menos que el modelo de la década de 1980.

5 productos de Honda que no son coches ni motos

También tiene un diseño compacto (como su propio nombre indica), con 74,1 cm de largo, 53,6 cm de alto y apenas 9,4 cm de ancho cuando está plegado. Incluye un práctico asa de carga que sobresale por la parte superior para facilitar transporte y está equipada con un pequeño motor eléctrico de 0,5 kW (0,68 CV) y 16 Nm de par alimentado por una batería de 6,8 Ah.

honda motocompacto

Honda anuncia una velocidad máxima de su nueva Motocompacto de hasta 24 km/h, con una autonomía estimada por carga de unos 20 kilómetros. Esta carga se lleva a cabo a través de una toma doméstica, lo que lleva un tiempo de 3,5 horas para obtener el 100% del nivel de la batería. Además, se ha diseñado una aplicación Bluetooth que permite personalizar la iluminación y los modos de conducción.

Por el momento, sabemos que Honda venderá la nueva Motocompacto en sus concesionarios de Estados Unidos por 995 dólares, unos 935 euros al tipo de cambio actual. Cabría esperar que también se comercializara para las ciudades europeas.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.