La combinación de Volkswagen y los rallyes era impensable en aquel entonces pues bajo la dirección de Heinrich Nordhoff la cosa estaba clara: nada de actividades en el deporte. Claro que eso no detuvo a los particulares privados correr con ejemplares del Escarabajo con carburadores 'prestados' del Porsche 912 (más tarde del 904), chasis más ligeros y aditamentos aerodinámicos. El cubicaje de los motores era de siete litros; no, no estás leyendo esto de resaca: ¡siete! Lo que supuso el condimento suficiente para atraer a la marca a un mundo que terminaría encantándole por culpa de Porsche Salzburg, una división deportiva residente en Austria.
El 11 de julio de 1966 en Munich se fundó 'Verband Formel V Europa e. V.', que es como se conocía en sus comienzos a Volkswagen Motorsport. Su historia comienza con la Fórmula Vee, que sirvieron como escuela de aprendizaje para pilotos tan populares como Keke Rosberg, Niki Lauda o Helmut Marko -posteriormente fueron Michael Schumacher, Tom Kristensen o Bernd Schneider los que se formaron gracias a VW-.
Rendidos ante el encanto de un 'bicho'
En la década de los setenta, no pudieron seguir mirando maravillados sin interesarse, por lo que consideraron revocar la 'ley Nordhoff' gracias a la dirección de Klaus Peter Rosorius, cosechándose importantes victorias valiéndose de los monstruosos Escarabajo de aquel entonces: quince entre 1971 y 1974. Su primer gran experimento propio, una vez 'muerto' el Beetle en 1974, fue un Golf GTI sobrealimentado en 1978; más tarde, en 1980, Jochi Kleint y Andreas Hänsch apostaron por un Golf diésel, también sobrealimentado, en el Rallye de Monte Carlo. El primer coche oficial de competición de la historia de Volkswagen Motorsport fue el 'Pierburg Golf' de 170 CV, vehículo que estaba desarrollado a partir del GTI.
Más y más grava: dentro del 'Grupo A'
Cuando el Campeonato Mundial de Rallyes pasaba por la transición forzosa debido a la prohibición de los monstruos vehículos del Grupo B, en 1986 Volkswagen decidió arremeter con un Golf GTI MKII equipado con las especificaciones obligatorias del entonces: chasis reforzado, suspensión especial, bácquets y arneses de seis puntos, jaula de seguridad especial e, incluso, un extintor. ¿Qué lograron por aquel entonces? Ni más ni menos que el campeonato mundial de aquel año, superando a coches más preparados y con tracción total, y todo debido a su peso de 900 kilogramos. Mientras otros equipos contaban con cien mecánicos, Volkswagen se las daba de héroe y tenía solo quince. La firma dejó el Golf GTI con un lugar asegurado en la historia.
De los caminos llanos a las dunas: el Touareg
No se puede hablar de la historia de Volkswagen y pasar por alto el Touareg, SUV que se introdujo exactamente veinticinco años después de la victoria de la marca en el Oasis Rally (la primera histórica en Rally Raid). Su diseño, no está demás recordarlo, es totalmente distinto a del modelo que se hallaba en los concesionarios. Eso sí, estaba equipado con el motor turbodiésel de 2.500 cc y 260 CV. No es la primera vez que los propulsores diésel entran en la competición -recuerda que a la vez Audi enseñoreaba de Le Mans con el R8 LMP), pero la apuesta era por una razón lógica: el bajo consumo que permitía más autonomía.
La primera victoria del Touareg se dio cuando el Rally Dakar se trasladó a Sudamérica en 2009, siendo los artífices Giniel De Villiers y Dirk von Zitzewitz. Al año siguiente, Carlos Sainz hizo lo propio dejando atrás a su colega Nasser Al-Attiyah, quien se tomó la revancha ya en 2011.
En la actualidad: el Polo R WRC
Parecía imposible un Mundial de rallyes sin Sebastien Loeb, pero a su salida le siguió el regreso de Volkswagen al espectáculo de barro, asfalto y grava. Dirigidos por Carlos Sainz al inicio de su nueva travesía (hoy se encarga Jost Capito), han traído batallas reñidas al WRC, y más que eso, han gobernado con mano de hierro los últimos tres años siendo Sébastien Ogier y Julien Ingrassia, ambos franceses, los portaestandartes de Volkswagen. Sin pérdida de tiempo, también han puesto en marcha las pruebas del Polo R WRC 2017 de cara a los cambios en el reglamento técnico previstos para el año que viene, de tal forma que Volkswagen Motorsport pueda seguir agrandando su historia...
La firma de Wolfsburgo está organizando una exposición especial, interactiva, que recorre la historia de Volkswagen Motorsport. Será el foro del Grupo Volkswagen en las calles Friedrichstrasse y Unter den Linden de Berlín, el que la acoja del 5 de septiembre al 30 de octubre 2016.