En 2002, Audi atravesaba un buen momento de forma (y no ha decaído). Sumaba ya cuatro participaciones en las 24 Horas de Le Mans, desde su debut en 1999 y tres victorias consecutivas (2000, 20001 y 2002), y había llegado el momento de trasladar esa filosofía deportiva a su berlina de segmento intermedio. Así nació hace 20 años el Audi RS 6 y ya acumula cuatro generaciones de altas prestaciones.

El nacimiento del RS 6 coincidió con el restyling del Audi A6 en 2001. La marca de los cuatro aros ya contaba con el Audi RS 4, pero ahora quería trasladar ese carácter deportivo a un segmento superior, demostrando que también era capaz de combinar el lujo con el alto rendimiento.

La historia del Audi RS 6: cuatro generaciones de altas prestaciones

La historia del Audi RS 6

Para llevar a buen puerto el proyecto del Audi RS 6, quattro GmbH, el departamento especializado en el desarrollo de modelos de altas prestaciones, utilizó todos sus recursos para convertir al A6 en un coche deportivo. Eso significó no sólo adaptar el motor, el chasis y la transmisión. Audi también cambió su apariencia: el RS 6 creció cuatro centímetros, tanto en longitud como en anchura, mientras que nuevos faldones, estribos más anchos, un alerón para el Avant, un distintivo spoiler para la berlina, llantas de 18 o 19 pulgadas y dos salidas de escape ovaladas acentuaron sus ambiciones deportivas.

El aumento de tamaño en cuatro centímetros se explica por la necesidad de dejar mayor hueco para el motor. Había que incorporar un bloque de ocho cilindros, basado en la serie A8, D2, que ya se utilizaba en el S6 con una potencia de 340 CV, sin sobrealimentación. Sin embargo, el nuevo propulsor ahora tenía doble turbocompresor y 4.2 litros de cilindrada y no cabía inicialmente en la carrocería del A6.

Los mejores Audi RS de la Historia

Por ello, se alargó el frontal para conseguir cuatro centímetros más y así instalar el V8 biturbo. El motor que impulsó el primer RS 6 no se puso a punto en Ingolstadt o Neckarsulm, sino en Inglaterra, donde contó con la aportación de Cosworth, filial de Audi hasta 2004. Los datos hablaban por sí solos: 450 CV y 560 Nm de par motor, lo que convertía a este motor en el más potente del segmento. Era exactamente la misma potencia del Audi DTM con el que Laurent Aïello se adjudicó el título en 2002.

En 2002, ningún otro Audi rendía más potencia

historia del Audi RS 6

Hace 20 años, no había otro Audi que rindiera más potencia. Pero tal cantidad de caballos requería de una gestión adecuada. Y con el RS 6 terminó la era de la transmisión manual. En su lugar, por primera vez un modelo RS montaba una rápida caja de cambios automática de cinco velocidades de convertidor de par, que permitía al RS 6 pasar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos.

Para ofrecer un gran equilibrio entre confort y deportividad en el día a día, la firma alemana recurrió por primera vez a un tren de rodaje de nuevo desarrollo con el sistema de control dinámico del chasis Dynamic Ride Control (DRC). En concreto, permite que la carrocería vaya siempre más cerca del asfalto y no se balancee, garantizando una conducción ágil en todo momento, especialmente en las curvas dinámicas.

15 horas de fabricación artesanal

Todos los RS 6 de primera generación (C5) se fabricaron tanto en la línea de producción como a mano. Tras salir de la cadena de montaje eran vehículos funcionales que se podían conducir, pero todavía estaban lejos de estar completos, al carecer de las piezas complementarias específicas de los RS y de los elementos decorativos individuales en el interior.

Por ello, pasaban de la planta de Neckarsulm a una nave adyacente, donde los técnicos de quattro GmbH dedicaban unas 15 horas en la plataforma de elevación hidráulica para ultimar cada vehículo de forma individual.

La historia del Audi RS2 Avant, el familiar al que Porsche ‘metió mano’

Hasta la fecha, el C5 es el único RS 6 que también ha participado en competición. El RS 6 Competition de Champion Racing superó a sus competidores en el SPEED GT World Challenge en 2003, con Randy Pobst al volante. El V8 biturbo ofrecía 475 CV, tenía cambio manual y ganó en su primera participación en el campeonato.

Al final de la serie, la marca de Ingolstadt añadió una inyección de potencia adicional para la versión con la denominación “plus”, que pasó de 450 CV a 480 CV, manteniendo un par motor de 560 Nm. Esta versión aumentó la limitación de la velocidad máxima de 250 km/h a 280 km/h, además de incorporar de serie elementos de equipamiento que eran opcionales.

Segunda generación del RS 6 (C6): continúa la excelencia

La historia del Audi RS 6

En 2008, seis años después del primer RS 6, llegó la segunda generación. Audi no sólo aumentó la potencia y la cilindrada, sino también el número de cilindros, pasando de un V8 a un V10, de nuevo con dos turbocompresores y con una cilindrada de 5.0 litros. El rendimiento se elevaba hasta alcanzar una potencia de 580 CV y un par máximo de 650 Nm, disponibles a partir de 1.500 rpm.

En aquel momento esas cifras superaban incluso al R8, que ofrecía una potencia máxima de 560 CV en la versión R8 GT. Durante tres años la compañía alemana produjo el motor RS de mayor cilindrada de la historia. El V10 pesaba 278 kg y, para asegurar el suministro de aceite en conducción deportiva en curvas, Audi recurrió a la lubricación por cárter seco, una tecnología procedente de la competición.

La historia de la batalla entre Audi y Lancia en el Grupo B (1983)

El depósito de aceite independiente permitía instalar el motor V10 en una posición que favorecía la consecución de un bajo centro de gravedad. El sistema estaba diseñado para su utilización en competición, garantizando el suministro de aceite con aceleraciones longitudinales y laterales de hasta 1,2 g.

El Audi RS 6 de segunda generación recurría igualmente a un cambio automático. Se trataba de una transmisión de seis marchas modificada para mejorar la refrigeración, la velocidad de cambio entre marchas y la distribución de la potencia. Con esta combinación, la berlina deportiva de Audi aceleraba de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos (4,6 segundos en la variante Avant) y superó por primera vez los 300 km/h con el RS 6 plus. Concretamente, 303 km/h.

La velocidad máxima del RS 6 convencional estaba autolimitada a 250 km/h, con la posibilidad de aumentar la limitación electrónica de forma opcional hasta los 280 km/h.

Tercera generación (C7): más con menos

La historia del Audi RS 6

La tercera generación del RS 6 apareció en 2013, época en la que el downsizing ya era tendencia y la mayoría de la industria automotriz abogaba por le reducción paulatina de la cilindrada y el tamaño de los motores. Esto significa que el V10 biturbo desapareció y fue reemplazado por un V8 4.0 litros.

Sin embargo, pese a la reducción del número de cilindros y la cilindrada, Audi había desarrollado un coche que dejaba muy atrás a las anteriores generaciones del RS 6 en cuanto a comportamiento dinámico y eficiencia, gracias, sobre todo, a una reducción sistemática del peso, hasta en 120 kg.

El RS 6 dejó claro en la carretera que los dos cilindros menos y la reducción de la potencia en 20 CV no perjudicaban en absoluto el apartado de las prestaciones. Con un par máximo de 700 Nm y el nuevo cambio Tiptronic de ocho velocidades, el C7 solo necesitaba 3,9 segundos para alcanzar los 100 km/h, medio segundo menos que su predecesor. El tacómetro de su instrumentación estaba graduado hasta una velocidad máxima de 305 km/h.

Una novedad para la tercera generación del RS 6: los clientes demandaban un poco más de confort, por lo que se adoptó la suspensión neumática como equipamiento de serie. Con una altura de la carrocería reducida 20 mm y una puesta a punto más deportiva, la suspensión neumática adaptativa aumentó el placer de conducir en el día a día.

Cuarta generación (C8): el mejor hasta la fecha

La historia del Audi RS 6

La cuarta generación del RS 6 (C8) llegó en 2019, tres años antes de su 20 aniversario, y se mantuvo fiel a su herencia. Mantiene el motor V8 biturbo de 4.0 litros, pero ahora entrega 600 CV y 800 Nm de par. Además, por primera vez en un RS 6, el propulsor incorpora un sistema de hibridación ligera de 48 voltios, que le permite mejorar en términos de eficiencia.

Aunque es un poco más pesado, el RS 6 Avant acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, y apenas necesita 12 segundos para alcanzar los 200 km/h. gracias a la nueva dirección a las cuatro ruedas, mejora notablemente la estabilidad a altas velocidades, dado que las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras en esas situaciones. Al maniobrar a baja velocidad lo hacen en sentido contrario, para reducir el radio de giro y facilitar las maniobras de aparcamiento.

Fuente: Audi

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.