La firma alemana ha presentado la cuarta generación del BMW Serie 1. Hemos podido ver, tocar y subirnos al nuevo compacto, que recibe un diseño tanto exterior como interior renovado, motorizaciones microhíbridas y un chasis mejorado.

En lo que respecta a sus trazos, hay notables diferencias. Empezando por el frontal. Lo que más me llama la atención son los grupos ópticos, mucho más estilizados. Éstos, que son totalmente nuevos y que adoptan la nueva firma lumínica de la marca, escoltan una parrilla de doble riñón unido, más ancha pero menos alta que su antecesor. Además, incorpora un nuevo patrón de lamas en vertical y diagonal. Asimismo, la toma de refrigeración inferior cuenta con mayores dimensiones.

De perfil, el BMW serie 1 2024 es muy parecido a su predecesor. Las mismas líneas de tensión y la de cintura ascendente se llevan gran parte de protagonismo. El resto, la famosa curva Hofmeister en el pilar C, que, como novedad, incorpora un 1, y las llantas de aleación, que pueden ir de las 18 a las 21".

La zaga también es nueva. El cambio más importante se lo adjudican los pilotos, que están divididos en dos como el BMW Serie 1 de 2020, pero que tienen un entrante de la carrocería. Por su parte, el paragolpes tienen los catadriópticos en la zona inferior, al revés que su antecesor, que los acogía arriba. Si lleva el paquete M, están en vertical. Un detalle que no me gusta es que la salida de escape se ha ocultado salvo en el M135.

Abro la puerta y accedo a su interior. Nada de botones físicos en la consola, con lo que se consigue un aspecto más limpio y moderno, pero no me gusta que el manejo de las funciones más importantes se tenga que hacer desde una pantalla; no me convence. Sí, tiene asistente virtual, pero aun así...

Equipa molduras plateadas que van iluminadas, consiguiendo una imagen distintiva. Respecto a los materiales, son muy buenos, como sus ajustes. El acabado de acceso no equipa cuero y sí polipiel. Además, existe la opción de equipar una tapicería en la que más del 90% ha sido realizada con materiales reciclados y reciclables. Pero si quieres piel, piel, también la tienes.

Por cierto, la palanca ha desaparecido, y ahora se controlan las marchas desde un botón, como en sus hermanos mayores.

La tecnología viene de la mano de dos pantallas curvas unidas, una de 10,25 pulgadas, la del cuadro de instrumentos, y otra de 10,7 pulgadas, la del sistema de infoentretenimiento. El sistema operativo que se encarga de hacerlo funcionar es el BMW 9, que ha tomado Android como base -no confundir con Android Auto-, por lo que ahora se pueden descargar aplicaciones en el App Store o jugar.

Me desplazo a las plazas traseras. La batalla no ha aumentado, pero con mi 1,78 m, el espacio para las rodillas es muy amplio. Más justo es el de la cabeza. En esta unidad que equipa techo panorámico, que siempre resta, son tres dedos las que la separan de rozar con el techo.

Por su parte, el maletero cubica los mismos litros que el anterior: 380. Es la misma cifra que el nuevo Audi A3 2024, pero a diferencia del de los cuatro aros, las versiones con hibridación ligera pierden 80 litros -por aquí te dejo la prueba del Audi A3 Sportback 2024-.

Sí, porque en la gama hay dos motores con electrificación de 48V. Se trata de un tricilíndrico de gasolina 170 CV (BMW 120) y de un cuatro cilindros de 163 CV (120d). Además, se suman el 116 con 122 CV, el 118 con 150 y el M135 con 300.

PRUEBA: BMW 128ti

La primera impresión del BMW Serie 1 2024 ha sido muy positiva. Ahora solo falta realizar la prueba del coche. No sabemos cuándo será la presentación nacional a prensa, sí que las primeras unidades llegarán a los concesionarios el 5 de octubre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.