Es más habitual de lo que imaginamos que los fabricantes de coches experimente con nuevas motorizaciones. En nuestro especial de los motores más extraños que han equipado algunos coches hablamos de varios ejemplos de este tipo. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en un caso particular, cuando General Motors desarrolló un pequeño motor V4 en los años 80 como reemplazo de los V8 menos eficientes para coches económicos.

Viajamos a una época en la que la industria del automóvil se había visto sacudida por la conocida Crisis del Petróleo de 1973. Este acontecimiento histórico provocó que los fabricantes de coches pusieran a trabajar a sus ingenieros en el desarrollo de coches más eficientes en consumo de combustible. En el caso concreto de Estados Unidos, afectó particularmente a los grandes motores V8 que se vieron reemplazados por mecánicas mucho más pequeñas. De esta tendencia llegaría incluso un Ford Mustang de cuatro cilindros.

GM desarrolló un motor V4 en los 80 como reemplazo de los V8 menos eficientes

gm motor v4
Rare Classic Cars & Automotive History (YouTube)

General Motors (GM) inició el proyecto de desarrollo de la plataforma J en la década de 1970. Esta arquitectura estaba pensada para construir un coche compacto en un escenario donde las emisiones y el ahorro de combustible eran preocupaciones primordiales. Para este vehículo, por supuesto, necesitaba un motor acorde que reemplazara a los V8 menos eficientes, por lo que GM decidió desarrollar un pequeño motor V4 entre otras opciones de cuatro cilindros en línea.

8 motores de seis cilindros que ponen en un aprieto a muchos V8

Según explica el canal de YouTube Rare Classic Cars & Automotive History, el motor sería construido para impulsar todo tipo de vehículos del grupo automotriz, como el Chevrolet Cavalier, el Pontiac 2000 o el Oldsmobile Firenza. Y este V4 formaba en realidad aspiraba a ser el nuevo motor de GM para su plataforma J, pero debía ser el elegido frente a otras dos propuestas: un cuatro en línea con levas en el bloque y varillas de empuje, y un cuatro en línea con árbol de levas superior (OHC).

El motor V4 fue desarrollado a partir del V6 de 2.8 litros, ambos a 60 grados, que Chevrolet equipaban en algunos de sus modelos. Se prescindió de los cilindros 1 y 2, y el objetivo era que se ensamblara en la misma línea de montaje usada para fabricar el V6, usando los mismos pistones y partes del tren de válvulas.

Sin embargo, aunque el V4 era el motor más corto de las tres propuestas de cuatro cilindros que estudiaba GM, también era el más ancho. Esto obligaba a montar en la parte delantera del compartimento del motor todos los accesorios del propulsor, lo que acababa con la ventaja de ser el bloque más corto.

Debía ser eficiente, aunque eso implicase que fuera lento y poco potente

Un requisito que debían cumplir los motores para la plataforma J de GM era el de los nuevos estándares de consumo de combustible medio (CAFE, siglas inglés) introducidos en 1978. El objetivo es que los coches montados sobre esta plataforma tuvieran un consumo medio de 29 millas por galón (mgp), el equivalente a 8,1 l/100 km. Esto también significaba que el rendimiento no sería muy destacado: 16 segundos de 0 a 96 km/h (0-60 mph) en versiones con cambio automático y 14 segundos en los equipados con transmisión manual.

Finalmente, General Motors decantó la balanza del lado del motor de cuatro cilindros en línea con levas en el bloque y varillas de empuje, descartando el V4 principalmente por las limitaciones a la hora de integrarlo en el vano motor. También por cuestiones de espacio, ya que el cuatro cilindros podía contar con un colector de admisión más grande; y de costes, porque el V4 necesitaba dos colectores de escape, dos culatas y dos trenes de válvulas. Esto lo hacía más complejo y, también, más caro que un cuatro en línea.

Fotos: Rare Classic Cars & Automotive History (YouTube)

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.