Entre las calles de Cea Bermúdez, Vallehermoso, Donoso Cortés y Escosura, en Madrid, se encuentra un edificio industrial de los años 40 que alberga la flota de vehículos destinados a los traslados de los dignatarios, Presidentes de Gobierno, Ministros y otras autoridades que participan en las distintas reuniones que se celebran con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea. Este edificio es el garaje con más historia de España.
Construido entre 1945 y 1947 de la mano del arquitecto Ambrosio Arroyo, este complejo es uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial que queda en España y cuenta con una superficie construida de más de 75.000 metros cuadrados entre talleres, oficinas y garajes. En su momento de máximo rendimiento, llegó a acoger casi 2.000 trabajadores encargados del mantenimiento de casi 2.000 vehículos gubernamentales.
El Volkswagen ID.Buzz se viste de Porsche Renndienst
Con motivo de la Presidencia Española de la UE, Volkswagen Vehículos Comerciales ha cedido 90 unidades del Multivan PHEV, con capacidad para hasta siete pasajeros y 50 kilómetros de autonomía eléctrica, y otras cinco unidades del nuevo Volkswagen ID. Buzz (prueba), el primer modelo de Volkswagen Vehículos Comerciales construido sobre la plataforma MEB, desarrollada específicamente para vehículos eléctricos y con 418 kilómetros de autonomía.
Este edificio industrial de los 40 es el garaje con más historia de España

Las oficinas se encuentran en el bloque central de la agrupación de edificios formada por tres naves de ladrillo y granito, que componen el Parque Móvil del Estado O.A. (PME OA), Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Subsecretaría.
En una de las naves laterales se encuentran los talleres donde se reparaban los vehículos oficiales y que cuenta con una obra única, un mural industrial de 26 metros de largo por 3 de alto titulado ‘Los Oficios del automóvil’, pintado por Germán Calvo en 1951.
PRUEBA en VÍDEO del Volkswagen ID.3 Pro 2024
En el otro extremo del conjunto se encuentran los garajes, una estructura de cinco pisos coronada con un lucernario que puede albergar más de 1.000 vehículos. En 2020, se inauguró una planta baja equipada con una estación de carga con 74 puertos, una moderna infraestructura de movilidad que muestra la transformación acometida en los últimos años en el PME OA.
La rampa de doble tornillo, la joya del garaje

La joya de la corona del garaje con más historia de España es la rampa en forma de ‘doble tornillo’ que permite el acceso y salida a las cinco plantas, dada su forma helicoidal. Tanto el lucernario como la rampa cuentan con la máxima protección arquitectónica, dentro de la singularidad que envuelve todo el edificio. La rampa desemboca en la azotea, antiguo lugar de pruebas de los vehículos oficiales.
En 2005, terminaron las obras de rehabilitación del edificio y, desde entonces, se encuentra en perfectas condiciones de uso. El año pasado ya albergó la flota de vehículos de la Cumbre de la OTAN en Madrid y ahora la Presidencia Española de la Unión Europea.