Los Pininfarina son una de las familias con la trayectoria generacional más larga dentro de la industria automotriz. Pasando de padres a hijos, e incluso nietos, la asociación con Ferrari convirtió a Carrozzeria Pininfarina en todo un referente. Gran parte de los modelos más exitosos de la famosa firma italiana han salido del estudio de diseño de la familia que protagoniza este artículo.
Battista Farina, apodado 'Pinin' al nacer por ser el décimo de once hijos, nació el 2 de noviembre de 1893 en Turín. En 1904, a los 11 años de edad, Battista comienza a trabajar en el taller de carrocerías artesanales de su hermano Giovanni, donde pasó años aprendiendo el oficio y, fue allí, donde descubrió su pasión por los automóviles. Finalizada la Primera Guerra Mundial, Pininfarina viaja a Estados Unidos para conocer de primera mano los grandes acontecimientos de ese país. En Detroit se reúne con Henry Ford, quien le pide que se quede en América y trabaje para Ford Motor Company, pero el joven Battista declina la oferta y vuelve a Italia, eso sí, impresionado por el frenético ritmo de vida americano.
En 1930, tras casarse con Rosa Copasso y nacer sus dos hijos, Gianna y Sergio, en 1922 y 1926 respectivamente, deja su empleo en el taller de su hermano y funda Carrozzeria Pinin Farina (entonces el nombre era escrito separado porque no fue modificado como apellido hasta 1961). La planta en Corso Trapani tenía 150 empleados y en 1931, la compañía presentó al Concours d'Elegance at Villa d'Este un Lancia Dilambda Pinin Farina especial. Otros logros de la década fueron el Hispano Suiza Coupé, el Fiat 518 Ardita, el Alfa Romeo 6C Pescara Coupé y el Lancia Astura Cabriolet tipo Bocca, donde la aerodinámica cobró un papel fundamental para Pininfarina.
En la década de 1940, con Italia derruída por la Segunda Guerra Mundial y privada del comercio con el exterior, Carrozzeria Pinin Farina fue excluida de participar en el Salón de París. Pinin y su hijo Sergio que, unos años después tras graduarse en ingeniería mecánica, entraría en la empresa familiar, condujeron de Turín a Francia sus dos nuevos vehículos, un Alfa Romeo 6C 2500 S y un Lancia Aprilia cabriolet. A su llegada al Grand Palais de París, donde se celebraba el Salón del Automóvil de París, aparcaron los dos coches en la entrada del Salón, donde todo el que entrara o saliera pudiera admirarlos. Realizaron esta misma táctica cada día del Salón, hasta el cierre, cuando una encargada del evento aseguró que Carrozzeria Pinin Farina tendría un stand central el próximo año. Comenzaba así el reconocimiento internacional del estudio de diseño de la familia. En 1946, Pininfarina diseñó y produjo el Cisitalia, el cual se expone actualmente en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, como 'uno de los ocho coches en circulación de nuestro tiempo'.
Este hito supuso que multitud de fabricante requirieran los servicios de Pininfarina, como General Motors y Renault. Pero fue Nash Motor, en 1952, quien permite a Pinin viajar de nuevo a Estados Unidos para presentar sus últimas creaciones, el Ambassador y el Nash Healey. Aunque, un año antes, en 1951, Enzo Ferrari y Battista Farina, con la ayuda de su hijo Sergio, llegan a un acuerdo comercial por el que Pininfarina diseñaría algunos modelos para la marca del 'Cavallino'. Nacía así la asociación que más joyas produjo, naciendo en primera instancia el Ferrari 212 y el 250 GT en 1954. En 1955 aparece el Alfa Romeo Giulietta Spider, con más de 27.000 unidades vendidas, y nace un acuerdo de cooperación con Peugeot. Dos años más tarde presentan el Lancia Florida II y, a finales de la década, el Pininfarina X, un revolucionario prototipo que permitía alcanzar la máxima velocidad con el menor consumo.
En 1961, Pinin dejó la dirección de la empresa a su hijo Sergio, padre de Andrea (1957), Lorenza y Paolo, y a su yerno Renzo Carli. Ese mismo año, se aprueba la fusión del apodo Pinin con el apellido Farina, siendo Pininfarina el apellido de la familia en adelante. En el Salón de París de 1963 debuta el Chevrolet Corvette Rondine y, un año más tarde, el Fiat 124 Sport Spyder. El 3 de abril de 1966, el visionario fundador de Carrozzeria Pininfarina fallece y su hijo pasa a ser el presidente electo de la compañía. El mismo año debuta en el Salón de Ginebra el Alfa Romeo 1600 Spider, famoso por ser conducido por Dustin Hoffman en una película, y Pininfarina funda el Estudio y Centro de Investigación en Grugliasco.
En los años 70, a raíz de la Guerra del Yom Kippur, el precio del petroleo se había disparado y las previsiones de un futuro sin hidrocarburos se recrudecía. El visionario Sergio Pininfarina se centró en el desarrollo de la aerodinámica y construyó un túnel de viento para las instalaciones de la compañía. A finales de esta década poco fructífera, la empresa se centró en la construcción del Pininfarina Studi e Ricerche de Cambiano, lo que supuso una gran inversión de capital.
En la década de 1980, época de reactivación económica, Pininfarina se introduce en el desarrollo de nuevas vías de negocio, como otros medios de transporte y el diseño industrial. En 1984 presenta el icónico Ferrari Testa Rossa. En 1986 comienza a cotizar en Bolsa, abre una nueva planta de fabricación en San Giorgio Canavese y presenta el Cadillac Allanté, en el que ya había colaborado el hijo de Sergio, Andrea Pininfarina, en el Salón de París. En 1987 llegaría todo un icono de la automoción de altas prestaciones, el todopoderoso Ferrari F40. Con el prototipo Ferrari Mythos, Pininfarina se convierte en la primera empresa de diseño independiente de todo el mundo en participar en el Salón de Tokio, hasta que en 1989 ganó el Car Design Award de 1990.
La llegada de la década de 1990 fue acompañada de grandes novedades y reconocimientos. En primer lugar, la creación de Pininfarina Deutschland GmbH, que opera en el mercado alemán en el campo de la ingeniería del automóvil. Poco después aparecen el Ferrari 456 GT, el Fiat Coupé, el Peugeot 306 Cabriolet, el Bentley Azure y el Peugeot 406 Coupé de 1996, con el cual Carrozzeria Pininfarina obtuvo los premios de 'El coupé más bello del mundo 1997' y el 'Car Design Award 1997'. En el Salón de Turín de 1997 debuta el Alfa Romeo Dardo, el cual obtuvo el premio a coche del año.
Con la entrada en el nuevo milenio, Pininfarina inauguró el Centro de Ingeniería de Cambiano el mismo año que hace su debut mundial el Ferrari Enzo, un tributo a 'Il Commendatore'. Presentó el exitoso Maserati Quattroporte y, en 2005, para conmemorar el 75º aniversario del estudio, se presentó el Birdcage 75th en el Salón de Ginebra, un concepto premiado con el título a mejor prototipo y producido en colaboración con Maserati y Motorola. Ese mismo año, Paolo Pininfarina, el otro hijo de Sergio, recogía un premio al 'Mejor Equipo de Diseño del Año 2004', suponiendo el salto de la segunda generación a la tercera en la dirección de la empresa familiar. Un año más tarde se hacía oficial, Andrea Pininfarina era el presidente y Paolo el vicepresidente, aunque la desgracia azotó a la familia dos años más tarde. El 7 de agosto de 2008, días antes del inicio de Pebble Beach, Andrea fue víctima de un accidente de tráfico que le costó la vida. Paolo ocupó la dirección de la compañía.
El 3 de julio de 2012, a los 85 años, Sergio Pininfarina falleció. Para conmemorar al legendario diseñador, Ferrari presentó el Ferrari Sergio. Otros productos nacieron de la colaboración de Ferrari con Pininfarina, como el FF, el 458 Spider, el F12berlinetta, el 458 Speciale y el California T. Grandes éxitos que han permitido que Ferrari mantenga su imagen dentro del mundo de los deportivos gracias al trabajo de una vida, de una empresa, de una familia, de Carrozzeria Pininfarina.
Fuente: Pininfarina, Classic Driver, Wikimedia Commons
Imágenes: Fabricantes, Pininfarina