El coche eléctrico gana popularidad día tras día. Aunque parece un invento relativamente moderno, lo cierto es que los coches ya eran eléctricos hace varias décadas, pero el motor de combustión interna le ganó la carrera a la electromovilidad y este sistema de propulsión ha tenido que esperar su turno. Uno de los adelantados a su época, y que hoy traemos para el recuerdo, es el Elektro Opel GT de 1971.

Opel Experimental GT: el primer prototipo europeo que pasó a producción

Es considerado como uno de los primeros vehículos totalmente eléctricos creados por Opel, un pionero que hoy sirve como base para la historia de la marca en estos sistemas de propulsión alternativos que se han materializado más tarde en el Opel Corsa-e de producción y, con anterioridad, en el Opel Ampera-e. Conozcamos la historia y características de este Opel GT eléctrico.

Elektro Opel GT: un avanzado para su época

Elektro Opel GT 1971

Georg Von Opel, el nieto del fundador Adam Opel, estaba convencido de que los coches eléctricos serían el futuro de la industria del automóvil. Sin embargo, en plena década de 1970 y solo dos años antes de que estallara la Crisis del Petróleo de 1973, este tipo de vehículos eléctrico no tenían ningún tipo de aceptación entre los consumidores, aunque el ejecutivo decidió mostrar el potencial de los coches eléctricos en el circuito de Hockenheimring en 1971.

Basado en el Opel GT (prueba), un pequeño deportivo de producción en serie, el Elektro GT jamás tuvo la intención de llegar a los concesionarios. Todo lo contrario, se convirtió en una demostración de fuerza y potencial por parte de Opel, y de una prueba de que los coches eléctricos eran el futuro, aunque el nieto del fundador de la compañía quizás era un adelantado para su época, un Elon Musk de los años 70.

Elektro Opel GT 1971

Para su construcción, los ingenieros de la marca del rayo tomaron como base un GT y le aplicaron una serie de medidas que ayudarían a mejorar su rendimiento. La carrocería recibió unos cuantos cambios que afectaban principalmente a la aerodinámica. El frontal, estaba totalmente carenado, incluyendo una sección que cubría casi la mitad de las ruedas delanteras. Se eliminaron los espejos retrovisores, se añadió un pequeño spoiler posterior y también se carenaron parcialmente los pasos de rueda traseros.

Los faros traseros se eliminaron, al igual que cualquier elemento relacionado con el sistema de propulsión original del vehículo de producción. En su lugar, el Elektro Opel GT equipaba un sistema de propulsión totalmente eléctrico compuesto por dos motores de 120 CV desarrollados en colaboración con Bosch. Esta configuración le permitió alcanzar una velocidad punta de 189 km/h y pasar de cero a 100 km/h en apenas 6 segundos, cifras realmente impresionantes para un coche eléctrico desarrollado hace 48 años.

Impresionantes prestaciones, autonomía limitada

Elektro Opel GT 1971

Los ingenieros de Opel se toparon con un muro importante: la tecnología de la época no era lo suficientemente avanzada como para proporcionar un rango de autonomía suficiente para que el Elektro GT impresionara a las masas. Sus baterías de níquel y cadmio creadas por Varta, que ocupaban todo el piso del vehículo detrás del asiento del conductor, ofrecían suficiente jugo como para recorrer 44 kilómetros con una sola carga.

El Centro de Pruebas de Opel cumple 50 años

Opel no pudo completar su objetivo de recorrer 100 kilómetros con una sola carga. Sin embargo, la firma del rayo, gracias al deseo de un ejecutivo de la familia directa del fundador de Opel, trató de demostrar que el coche eléctrico era en realidad el siguiente paso en la escala evolutiva del automóvil y que, pese a haber sucedido hace casi medio siglo, ya sentaba las bases de lo que hoy conocemos como electromovilidad.

1 COMENTARIO

  1. Esto sí que es una preciosidad y no el ID.3 de Volkswagen.

    ¿Os imagináis la tecnología eléctrica actual en esta belleza de carrocería?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.