La firma japonesa sigue ampliando su gama de productos. El último en llegar ha sido el Mitsubishi Grandis, un SUV muy espacioso al que le viene al pelo el nombre del monovolumen de principios de los 2000.
PRUEBA en VÍDEO del Renault Symbioz iconic E-TECH full hybrid 145
Quizá te suene su diseño. Sí, este Grandis ha nacido gracias a la asociación que tiene Mitsubishi con Renault. Aunque, desde mi punto de vista, creo que es el modelo que más se diferencia respecto a su homólogo. La parrilla le da ese toque de marca, lo mismo que el limpio portón con el logotipo de los tres diamantes. Asimismo, los pilotos tienen una leve diferencia con el de la compañía del rombo. Se suman llantas de 18 o 19 pulgadas y una leve caída de su techo.
Eso por fuera, porque por dentro sí guarda gran parecido. Bueno, es el mismo puesto de mandos, salvo por el logotipo del volante. Pero eso no es malo, porque ofrece un cuadro de instrumentos digital de 10,3" y una pantalla del sistema de infoentretenimiento de 10,4". Y lo que es más importante, un generosísimo espacio para la cabeza y las piernas. Mitsubishi lo ha conseguido con una longitud de 4.410 mm y una batalla de 2.638 mm. Por su parte, la anchura es de 2.000 mm y la altura, de 1.580 mm.
Además, la banqueta trasera puede desplazarse hasta 160 mm para que el maletero pase de 492 a 624 litros. Si se abaten los respaldos traseros, la capacidad aumenta hasta los 1.455 litros.
El Mitsubishi Grandis está a la venta con dos versiones, ambas hibridadas. La primera es un mildhybrid de 140 CV que monta un 1.3 de gasolina de cuatro cilindros que trabaja junto con un cambio manual de seis relaciones o uno automático de doble embrague de siete. Equipa una batería de 0,13 kWh por lo que tiene etiqueta ECO.
La segunda es una híbrida no enchufable de 160 CV conseguidos con un motor atmosférico, también de gasolina y de cuatro cilindros, 1.8 y 110 CV que trabaja en conjunto con dos eléctricos, de 50 y de 20 CV, para rendir 160 CV. En su caso, la batería es de 1,4 kWh, pero la pegatina es la misma, la ECO.
Esta variante puede circular en modo totalmente eléctrico siempre que no supere los 70 km/h. Además, el conductor puede controlar que la carga no baje del 40% gracias al modo E-Save para utilizarla posteriormente, por ejemplo, para entrar al centro de la ciudad o al vecindario.
A ese modo 'Save' se unen los perfiles de conducción del Multi-Sense: Eco, Confort, Sport y Perso.
Uno de los aspectos que más énfasis ha puesto Mitsubishi ha sido en su integración con Google. Y es que el nuevo Grandis equipa Google Maps, Google Play y Google Assistant. Gracias a ellos se pueden instalar más de 100 apps o controlar todas las funciones con la voz. Por cierto, tanto Siri como los comandos de voz de Google están a nuestra disposición.
Y como te podrás imaginar, cómo para no tener Android Auto y AppleCar Play sin cables... Para que suene bien, puede traer un sistema de sonido firmado por Harman Kardon con una salida de potencia de 400 W.
Mitsubishi comenzará la producción del Grandis en el cuarto trimestre de 2025. Como utiliza la base del Renault Symbioz, será fabricado en Valladolid.
Tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, por lo que es una de las marcas de coches que dan más años de garantía en 2025.