Lleva casi 40 años rondando, y aun sigue viva. La leyenda urbana definitiva (en aquella época aún se llamaban así, y no 'fake news'), el equivalente automovilístico de Elvis y Jesús Gil fingiendo sus muertes y retirándose a una isla privada, era tan simple como efectista. La receta perfecta para contarse dando golpes en la barra del bar. Y este es, más o menos, el mito incombustible: el turbo del Renault 5 ídem, desde el Copa (prueba) del 82 hasta el recordado 'culogordo', tenía un fallo, y saltaba al reducir.

De modo que (continúa el bulo), al llegar a una curva, el conductor bajaba una marcha, al motor le llegaba un 'chute' de potencia y... Desgracia al canto: el coche hacía un recto y acababa estampándose contra un árbol o cayendo por un terraplén. ¿El problema? Nada de esto es cierto. Y no solo eso. Es que además es imposible, porque no es así como funcionan los turbocompresores.

El origen del mito

Mito Renault 5 turbo 3

Como es habitual, la historieta surgió para explicar de manera simple una realidad compleja y con muchas variables. Y es que, sí, el Renault 5 Turbo (historia) era un coche peligroso. En buenas manos, esta bestia que entregaba 110 o 160 CV (a principios de los 80, eso eran muchos caballos) con un peso de alrededor de 900 kg volaba. Pero, para eso, había que saber embridarla, porque las ayudas a la conducción eran inexistentes y la tecnología, rudimentaria.

Sobre todo, el piloto debía tener experiencia con turbocompresores, lo que por entonces no era muy habitual, pues Renault fue uno de los primeros fabricantes en usarlos en Europa (después de innovar con ellos en la Fórmula 1 a finales de los 70). O, cuando menos, conocer su funcionamiento. Ahora han mejorado mucho en ese aspecto, pero entonces tenían un retardo terrible. Y luego, cuando por fin entraban, lo hacían de sopetón.

venta Renault 5 Turbo 2 1984 (24)

Acostumbrados a los atmosféricos, muchos le pisaban en el momento incorrecto... y, para rematar, viendo que no había respuesta, volvían a pisar más a fondo. Cuando el turbo se dignaba a reaccionar, como mínimo, pillaba desprevenido al bisoño. Y, por descontado, a veces lo hacía en el peor momento. Con algo de mala suerte, en medio de una curva.

Es decir, que las distintas versiones del R5 Turbo se ganó a pulso apodos como 'la caja de muertos' o 'matapijos' (sí, la mala baba ya existía antes de Twitter). Pero las razones tenían más que ver con la pericia del conductor que con un fallo mecánico. Solo que era más fácil (e indudablemente más gracioso) explicarlo así.

¿Por qué es imposible?

Mito Renault 5 turbo

"Que sí, fíate, es así, que mi primo tenía uno. No era siempre, era solo si se pasaba de 3.500 rpm", te contestará más de un parroquiano si te atreves a decirle que eso no puede ser. ¿Pero seguro que no puede ser?

Pues sí, seguro, por el propio funcionamiento del turbo. Este consiste, a grandes líneas, en una turbina alimentada por los gases de escape que, a su vez, acciona un compresor centrífugo. Este, como su nombre indica, comprime el aire de la admisión a una presión mayor que la atmosférica, y lo introduce así en los cilindros.

Mito Renault 5 turbo 2

Por eso, cuando no hay gases de escape, el turbo no puede girar. Con fallo o sin fallo. Punto. Y, si no tienes el pie en el acelerador, no hay gases de escape. Es más, a estas alturas puedes decirle al propagador de bulos que, si conoce una avería con la que un turbocompresor funcione en ausencia de gases de escape, hay muchas multinacionales dispuestas a pagar buen dinero por semejante información.

A pesar de todo, este mito incombustible, el turbo del Renault 5 que se disparaba al reducir, sigue vivito y coleando en muchos foros, bares y casas del país. Como consuelo, al menos este, con ser falso, que lo es, no hace daño a nadie. Hay por ahí otros bulos peores.

28 COMENTARIOS

  1. Tú no as oído hablar de los carburadores y efecto Ventury? No es un mito era una realidad por eso había que poner doble muelle en la mariposa del carburador para que no se abriera el paso de gasolina, cuando quieras te doy una masterclass , un saludo

  2. Hola, comento desde la ignorancia, pues mi nivel de mecánica es "se cambiarle el aceite y los filtros al coche sin que explote", pero juraría que cualquier motor a combustión, incluso al ralenti, sigue consumiendo, por ende, expulsando gases, y que aunque no le estés pisando el acelerador, si el motor está a 2000 rpm expulsa más gases, con lo que si reduces en curva y su en las rpm también sube la expulsión de estos, que podrían realmente activar el turbocompresor.
    Y respecto al retardo que comentas en la entrega de potencia, en aquella época la electrónica de los coches era nula, si querías ir más rápido, al pisar el acelerador acciona as mediante un cable de acero una palometa que dejaba entrar más o menos combustible a los cilindros, con lo que la entrega de potencia es inmediata, no como ahora que pasa por toda la electrónica y por eso existe el retardo en la aceleración. Un saludo

  3. Madre mia aun hay gente que te contradice, cuanto ignorante, por lo menos si no entiendes el funcionamiento y si no has tenido ninguno de estos, no hables.

  4. Joder macho. Muy bien embalado explicado en el artículo, aún así algún comentario sigue buscándole 3 pies al gato. Que cojones tendra que ver el efecto ventury con el principio de funcionamiento de un turbocompresor. Al periodista no lo sé. Pero a mí para darme una Máster Clas primero te preparas un poco de en una buena universidad o en una buena escuela de formación profesional.

  5. Desde cuándo un turbo funciona a partir de los gases de escape? Haz una cosa. Abres el capot de cualquier coche con turbo. Miras el tubo o manguito que entra con aire limpio y veras como lo manda directamente a través de otro manguito al intercooler y de ahí a la admisión.... te has lucido. Ya es mala suerte usar el cuñadismo en un artículo como este y ser tú el cuñado de turno. Enhorabuena.

  6. Rafael es cierto que aunque no esté acelerando al reducir salen gases de los cilindros pero aún así para que pase el aire generado si el acelerador está suelto tendría que abrir la mariposa del carburador cosa que dudo. Es mi opinión. Un saludo

  7. El turbo entra por aceleracion.
    Si reduces y pisas explotaba la potencia y no habia modulador de presion de vacio asi. Para eso esta el turbo para no reducir

  8. El artículo es muy acertado y explicas muy bien el funcionamiento, yo tuve uno entre 1988 y 1992 y, como bien dices, el turbo no entraba si no se aceleraba y punto y final a la leyenda

  9. Eso de que no hay gases de escape sin pisar el acelerador... ¿de dónde lo sacas? Que no metas combustible no significa que no haya gases de escape, si bajas marcha y usas freno motor, el motor se revoluciona y "bombea" aire de la admisión al escape aunque no metas combustible y eso SÍ puede mover el turbo.

  10. Hola
    Me ha encantado el artículo, he aprendido mucho. Yo tengo un Renault 5 del año 89, no es turbo pero se puede convertir, está fenomenal muy cuidado, le tengo a todo riesgo, plateado precioso, me da pena deshacerme de él pero no tengo más remedio que venderle, si conocéis a alguien que le pueda interesar mi correo es: [email protected]

  11. Buenas, esos mitos de los 80, 40 años después se convierten en barbaridades pasando de boca en boca. Tienen cierta razón pero no tuvo lugar en los r5 turbo normales sino en los de carburador aspirado que montaban los Alpine y es que con la configuración que los franceses tuvieron que desarrollar, ponían del mismo lado el turbo y carburador pero con los colectores de aspiración al otro plano del motor. Esto requería un tubo de aluminio cruzado por encima del motor que contenía mezcla aire gasolina a presión de turbo y que una vez levantabas pie del acelerador todavía seguía dando potencia precisamente por ese remanente. Un invento poco acertado que nunca más se aplicó por aquello de no controlar bien el "gas" . Un saludo.

  12. Muy bueno, yo siempre lo he entendido asi, y me costó alguna discursión con gente sin conocimientos de mecanica... La ignorancia es atrevida.

  13. Yo tuve uno y jamás se me activo el turbo y eso que lo subía a 5.000 vueltas ,eso si sin tocar el acelerador, que hay si que te empujaba.....que recuerdos mas buenos.....y sigo con turbos gasolina....

  14. Entiendo que cuando reduces una marcha las revoluciones del motor aumentan con lo que hay más gases de escape, si el turbo no tiene válvula de descarga o está falla, cuando aumenta la presión en el turbo pués la puede liar ...

  15. Hola respuesta al amigo Daniel mira puedes estudiarlo un poco si quieres pero si un turbo funciona con los gases de escape digas tu lo que digas dos turbinas un eje una que se mueve por los gases y la otra mueve aire limpio a la admision. Por otro lado aunque este reduciendo los gases son minimos con lo cual no empuja y a ralenti tampoco genera potencia hay muchos articulos sobre el funcionamiento de turbos de geometria fija o variable solo es cuestion de leerlo. El articulo es totalmente correcto

  16. Daniel tu desconocimiento no te exime de poder menospreciar ni decir que este articulo es de cuñados pues el que esta totalmente equivocado eres tu.. Preguntale a tu cuñado a ver que te cuenta. Respecto a lo de abrir el capot de un coche pues yo abro muchos al cabo de una semana y desmonto turbos muy a menudo metete debajo y veras donde van las salidas de escape y de donde salen igual te llevas una sorpresa y aprendes algo.

  17. Efectivamente, la mezcla de componentes como la ignorancia y que escribir es gratis dan como resultado alguno de estos comentarios. Ahora si, y desde mi mediana ignorancia, podría darse el caso de que llegado un punto elevado de temperatura interna se llegase al auto-encendido y lanzase el turbo sin control?
    Daría todo lo que sé por lo que no sé.
    Un saludo

  18. Madre mía lo que es capaz de escribir la gente sin tener la más mínima idea, ya no de mecánica ni física básica , si no de sentido común coño , mucho ingeniero do carro de mierda
    Leed un poquito no seáis cretinos

  19. Ante la duda gaaasss.cuanto listillo de bar hay ni puta idea la mitad venturi jajajaja primero entender la mecanica y despues hablar o mejor conducir una bestia renault con turbo cuando en españa la gente conducia carros con mulos.BULO TOTAL

  20. @Daniel, el aire (frío) entra al motor como dices, pero salvo en turbos eléctricos, el accionamiento por el otro lado (caliente) es accionado por los gases de escape.
    @Alex, un turbo de geometría fija no tiene "fuerza motriz" en el lado caliente hasta unas 2000 rpm (salvo turbos en cascada y no es este caso)
    La leyenda (fruto del desconocimiento) continua!

  21. Supongo que la gente se referirá a cuando le das el golpe de gas al reducir. Ahí igual si podrías notar el turbo, pero poca cosa.
    Un turbo que empuja solo usando aire (lo que pasa al reducir) sería un milagro de la ciencia,jaja.

  22. Señores, el turbo funciona con los gases de escape, si no, ¿Qué empuja las turbinas?. Un poquito de por favor. Además, la mariposa, en un motor de gasolina deja pasar aire, no gasolina, si está cerrada no pasa aire, por eso al reducir el motor te frena, y si no hay aire no hay gases suficientes para empujar a las turbinas, y por ende, no hay aceleración. Sobre todo, si no pisas no hay gasolina, y si no hay gasolina no hay potencia, o tendríamos el motor más ecologista del mundo

  23. Pues lo primero es que como algunos indican diferencia de un R 5 a R Super5 .
    El primero como indican era preparación Alpine con turbo y con ese problema de llenado del motor (mezcla aire gasolina ) que se quedaba dispersa en el tubo de admisión y que al reducir provoca esa aceleración que en esa época pocos conductores podían esperar... Además un pequeño detalle que a todo el mundo se le olvida , es que la dirección de esos cohetes (115cv para unos 700kg) usaba una trocola como los Renault 4 y las f6 . Una pieza con una resistencia limitada de aluminio y dos pequeños casquillos de goma , que como no existía ITV pocos se acordaban de revisar y que cuando tenía holgura era el paso intermedio a su rotura . Esta fue otra de las causas.... El segundo Renault Super 5 son muy divertidos y yo que tuve uno nunca me dio problemas en ese sentido ... (Romperse el turbo ) varias veces y juntas de culata .. así que lo primero es diferenciar una carrocería de otra , máxime cuando "culos gordos " solo se veían en los rallyes y circuitos . O ferias de exposición...

  24. Tengo un R5 copa turbo motor Alpine negro, lo compré hace más de 30 años, jamás me ha pasado esa chorrada de que salta el turbo, el mejor coche que he tenido para adelantar, cuando era nuevo nadie sabía lo que era conducir un turbo, en Igualada solo había visto un Sinca Matra, yo simplemente adoro conducirlo. Un saludo desde el paraíso extremeño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.