‘Un día en las carreras’ es el título de una película clásica de 1937 de los Hermanos Marx. Cuenta un día en las carreras de caballos, muy divertido. Y el pasado 3 de abril en el Jarama, caballos, precisamente muchos caballos, era lo que venía muy bien para competir en las modalidades de Drift y aceleración que se celebraron. Para hacer derrapar un coche muchos metros, con mucho ángulo, sacando humo y con velocidad, la potencia se agradece. Y para recorrer ¼ de milla en el menor tiempo posible, también se agradecen los caballos. Aunque en esta ocasión no desearemos que las ruedas rompan la tracción disponible, ya que así agarran más.
Ese domingo, el clásico circuito del Jarama se llenó con estas dos modalidades que todavía hoy son muy novedosas en España. Lo primero, un gran aplauso a los impulsores de esta iniciativa que devolvieron el colorido al circuito y sus gradas. Y el día anterior hubo carreras de camiones, un clásico del Jarama. Fenomenal.
En sus páginas web encontraréis toda la información de los campeonatos: Fuerza Libre y Drift Spain Series.

Aquí os voy a contar el día desde la perspectiva de algunos de los pilotos participantes en Driftspainseries.
Alex López. Toyota AE86. Categoría Street: Menos de 1000 kg, muy de serie, sin barras ni bucket. Equipado con buenas suspensiones y puesta a punto. Motor de serie con 125 cv, si llegan…
Alex se apunta a la categoría “Street” por ilusión, para pasarlo bien. Y para mostrar que hoy también se puede driftar con el mismo concepto y coche que cuando se empezó en Japón hace más de 40 años. Se ha hecho el coche él mismo y viene con su equipo de amigos. Por cierto, están muy metidos en redes, le encuentras fácil. Además te va a contar muchas cosas sobre el drift en su canal de youtube.
En su categoría no se hacen batallas con dos coches en paralelo. Hacen el trazado por separado y se puntúa. ¿Te parece subjetivo? Puede serlo, como la gimnasia, el patinaje y otros deportes con jueces. Alex ha enlazado las “S” de Le Mans con un coche de 125 cv!! Gracias a su habilidad al volante y a la llave, poniendo ruedas traseras con muy muy poco agarre. Me gusta mucho como conduce y la imagen que proyecta con su coche. Habilidad, respeto, risas, discreción, etc, muy “Japo”. Quedó tercero y podría haber sido primero si solo se midiera la conducción. Mucha suerte Álex.

Rebeca Aramburu. BMW 325. Categoría Semi pro: 200 cv, como mucho. Preparado también para carreras federadas de montaña. Barras, bacquet, etc. Equipa unas buenas suspensiones Blistein. Motor y dirección son de serie. ¡Cuanto giran las ruedas delanteras de los BMW!
Rebetxiki viene arropada por su equipo y su familia. Ella y el cuidado BMW con la chula decoración de neumáticos INSA Turbo son la parte visible de mucho trabajo en la sombra para lucir en los circuitos. El agradecimiento a ellos y a la vida se refleja en su rostro. Muy amable y cercana. Hace fácil ponerse a hablar con ella, aunque sea una de las pocas mujeres que se ven por los circuitos.
Conduce por afición y tradición. Me cuenta que, además, estudia y es muy deportista, campera y sana. También expone su trabajo en Instagram. Me gusta como enfoca el día de competición. Es consciente de que en su categoría hay coches mucho mejores. Es consciente de sus nervios t también de para qué viene. Ha hecho batallas limpias con viejos conocidos, lo ha pasado bien y el coche está perfecto. Me parece ver que quedó la 11 de unos 20.
La competición de batallas en drifting con el sistema del K.O. lo hace muy delicado. Pese a la competición que es y más con el cuerpo a cuerpo, el compañerismo que veo en el circuito es mayor que en otras disciplinas. Mucha suerte Rebetxiki.
Jonathan Hernández. Categoría Pro. 800 cv, 1000 Nm. Pepino con carrocería BMW E92, motor 6,5 litros V8 turbo, suspensiones wisefab…
Llego a una de las carpas mejor montadas del paddock. El coche impresiona de verdad (hay un vídeo de youtube que te cuenta muchos detalles). Hay personas del equipo y no veo al piloto; señal de que hay más medios. Cuando vas con poca compañía siempre estás ahí.
Me reciben con escepticismo, pero al hablar y encontrarme con antiguos compañeros de drift por allí, empezamos una charla muy amena sobre el drift mas serio que se hace hoy en España.
Ahora sí veo personas que vienen claramente a competir y a ganar en pista. Eso no impide que haya un compañerismo fuera muy sano.
A Jony le están ayudando a reparar el coche otros pilotos. Es un día duro, porque debido a los problemas mecánicos no puede rodar como le gustaría. Aún así charlamos y me cuenta cómo su afición le hace a trabajar y vivir para poder competir a este nivel de drift. Podría ser campeón de España otro año más si todo va bien esta temporada. La diferencia principal que veo con otras disciplinas es que aquí hay mucho esfuerzo dentro y fuera del circuito para competir, y si se puede, ganar. Afición y pasión. Otras veces veo mas diversión y dinero en los circuitos. Todo está bien. Mucha suerte Jonathan124drift.

Mención de honor para el Circuito del Jarama, ¡qué ha permitido derrapar, hacer drift o como lo quieras llamar! Un trazado en el que “está prohibido derrapar”. Esto nos lo dicen muchas veces refiriéndose a sobrevirar. Por subvirar, todavía no he visto que expulsen a nadie. Yo creo que hay personas allí que no controlan y no les gusta conducir el coche por encima de la adherencia de los neumáticos.
En las competiciones de drifting, los pilotos deben hacer una trazada y pasar lo más cerca posible de unos puntos, llamados “clipping point”; son blandos por si son golpeados y se marca su posición en el suelo con pintura. Pues bien, el Jarama consideró que no era oportuno hacer ninguna excepción a la regla de no marcar el asfalto y los “clipping” se colocaron fuera de la pista, con lo cual era imposible pasar cerca y había que imaginárselo.
Gran día en las carreras. Un tipo “nuevo” de carreras en las que se ven cosas nuevas. Y sobre todo, he visto afición y pasión. Como la que veía a raudales en los años 90 en las copas monomarca en las que participaba.