Las colaboraciones en el mundo de la automoción son algo bastante habitual. Es por eso que hay ocasiones en las que se crean acuerdos algo chocantes, como puede ser el ejemplo de estos coches italianos que en realidad son Jaguar. Hemos elaborado una lista para que conozcas los más destacados. Alguno, incluso, puede ser catalogado como un 'bicho raro'. ¿Los conocías?
Frua E-Type
Esta es la propia interpretación del E-Type de Jaguar por Frua. Un modelo que se exhibió por primera vez en el año 1966, en el Salón del Automóvil Británico. La parrilla y las dimensiones del vehículo original fueron cambiadas, y como el E-Type ya era prácticamente perfecto, no hubo compradores. Por lo tanto, solo existe una unidad.
Frua S-Type
Otra creación de Frua, este S-Type con carrocería personalizada fabricado en el año 1965. Fue encargado por un concesionario de Milán, y el coche debutó en el Salón de Ginebra de 1966. Al igual que el modelo anterior, es un one-off. Ahora bien, este sí que tiene dueño, pues fue adquirido por un conocido italiano y luego pasó a manos de Hans Haldemann, ex piloto de motos.
Bertone FT
Este Bertone FT tenía un aspecto sorprendentemente sobrio. El concesionario italiano de la firma británica encargó al diseñador un gran turismo de cuatro plazas basado en el S-Type para el Salón de Ginebra de 1966. Se llamó FT en honor a Ferruchio Tarchini, el distribuidor. Pero no gustó en su presentación.
Bertone Pirana
El siguiente Jaguar diseñado por Bertone fue mucho más exitoso y mejor publicitado. Un GT prácticamente perfecto. El Bertone Pirana, que debutó en el Salón del Automóvil Británico de 1967. Tenía una carrocería de acero con la única salvedad del capó en aluminio, y fabricarlo costó aproximadamente medio millón de euros en comparación con si se hiciese a día de hoy.
Bertone Ascot
El Bertone Ascot estaba basado en una plataforma acortada del XJ-S y montaba un motor V12 de 5,3 litros de cilindrada. El modelo fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín del año 1977, y debido a que no tuvo la acogida esperada entre el público asistente, no se fabricaron más unidades: es otro one-off.
Bertone B99
Hace poco más de diez años, en 2011, Bertone volvió a trabajar con Jaguar para darle vida al Bertone B99. Lo vimos en el Salón de Ginebra de ese año y la persona encargada de diseñarlo fue Adrian Griffiths. Este prototipo se anunció como un coche híbrido y llamaba la atención su estilo retro. Pero tampoco cuajó.
Italdesign Kensington
Giorgetto Giugaro tenía grandes esperanzas en el Italdesign Kensington cuando fue lanzado en el año 1990. Quiso darle un nuevo aire al lenguaje de diseño de Jaguar y este modelo se basó en el XJ12. Eso si, la firma británica no autorizó su producción, pero el diseñador utilizó algunas de sus características en coches de las marcas Lexus o Daewoo, entre otras.
Pininfarina XJ Spider
Pocos coches de la década de los '70 tocaron tanto la fibra como este Pininfarina XJ Spider. Basado en el Jaguar XJ-S, su carrocería estaba fabricada, en gran medida, en aluminio. Fue visto por primera vez en el Salón del Automóvil Británico de 1978, pero acabó quedándose en un mero prototipo.
Pininfarina XJ220
El Pininfarina XJ220 es el modelo más reciente de Jaguar diseñado por la empresa italiana. No se le dio apenas bombo, pero el Sultán de Brunei compró uno personalizado en el año 1995. La persona encargada de diseñarlo fue Keith Helfet, y tanto el interior como la parte trasera fueron modificadas de manera notable.
Zagato Jaguar XK140/XK150
El carrocero milanés Zagato creó varios diseños importantes en los '50, pero este fue muy discutido. El primero, un XK140 basado en uno original siniestrado, lo vimos en el Salón del Automóvil de París en 1957; mientras que el segundo, un XK150, apareció en el de Ginebra al año siguiente. Supuestamente se construyó un tercero en discordia, basado en un XK150 SE, pero no se tienen noticias de él.