Todo comienza cuando la empresa de motores y cambios Nueva Montaña Quijano contacta con la British Motor Corporation para iniciar la producción de vehículos. Es en ese mismo momento en el que nace en Pamplona la fábrica de Automóviles de Turismo Hispano Ingleses, AUTHI.

Una de las fechas más señaladas de esta planta de Navarra, que actualmente es propiedad del Grupo Volkswagen, es el 30 de septiembre de 1966, día en el que se termina de producir el primer AUTHI Morris. Hasta el 14 de enero de 1967 no se matricula (NA 47234) este modelo de 3,73 m de longitud, 1,53 m de ancho y 1.34 m de alto.
Los primeros coches matriculados en España
Este Morris 1100 n°1 equipa un motor transversal de gasolina de cuatro cilindros, 1.098 cc y una potencia de 50 CV. Con él y con su contenido peso de 850 kg logra alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h.
Del vehículo, las revistas especializadas de la época destacan las prestaciones de su propulsor, la tracción delantera, la suspensión ‘Hydrolastic’ y su chapa de acero de tan solo 0,95 mm de grosor. También hacen mención a su diseño y a su espacio interior. Es el caso de Autopista, que en 1966 señala: «El nuevo Morris reproduce las formas dibujadas por Pininfarina, capaces de lograr una amplitud interior comparable a un Seat 1500 en una longitud inferior a la de un Simca 1000».
El precio de venta del AUTHI Morris 1100 en 1967 es de 125.000 pesetas, 750 euros, franco fábrica, que asciende a 158.277 pesetas, 950 euros, al aplicarle los correspondientes impuestos.

Ese primer Morris fabricado en 1966 en la planta de AUTHI por 700 trabajadores vuelve al lugar donde nace para ser restaurado durante cinco meses. Esta unidad, donada por la familia Martín Llanillo Cobo a Volkswagen Navarra a finales de 2012, ve la luz en abril de 2019 después de más de 1.200 horas de trabajo de restauración llevado a cabo por algunos integrantes de la planta de Volkswagen. La mitad de las horas son empleadas a la chapa y al guarnecido. La mecánica tiene poco trabajo, puesto que fue restaurada anteriormente. Asimismo, se retapiza por completo, tanto las moquetas como los asientos para conseguir que su aspecto sea como el que lucía aquel 30 de septiembre de 1966.
La historia de los radares en España
Historia del automóvil en España…