¿Qué puede hacer un reputado director de cine para que una de sus obras tan solo sea emitida una vez? Salvo que sea tan innovador que el público no pueda entenderlo, generalmente se debe a las críticas de algunas asociaciones que consideren que lo que están viendo no es políticamente correcto. Esto es lo que sucedió en 1990, cuando un anuncio de Nissan que dirigió Ridley Scott tan solo se emitió una vez en la Super Bowl.

7 anuncios de coches que han sido prohibidos

Pongámonos en contexto. La Super Bowl es el evento deportivo más visto del mundo, lo que se convierte en el escaparate perfecto para que las marcas emitan anuncios ante una gran audiencia. Por ello, los anunciantes crean spots televisivos especialmente para el descanso del partido, por los cuales pagan cantidades millonarias. También es habitual que estos anuncios no vuelvan a emitirse en televisión -debido principalmente a que se trata de anuncios bastante extensos, y en televisión se paga por tiempo de emisión-, aunque en el caso de Nissan, la decisión de no volver a emitirlo se debió a las quejas del público.

Por otro lado, Ridley Scott es un aclamado cineasta, autor de obras como ‘Alien’, ‘Blade Runner’ o ‘Gladiator’, entre otros, que a veces se encarga de dirigir anuncios para reputadas marcas. Hace ahora tres décadas, Scott dirigió un spot de Nissan para la Super Bowl XXIV de 1990 que se tituló ‘Dreamer’ y donde el Nissan 300ZX Turbo era el protagonista. Sin embargo, tras su emisión en el mediático evento deportivo, Nissan y Scott se encontraron con diferentes frentes abiertos.

El anuncio de Nissan que dirigió Ridley Scott y tan solo se emitió una vez

El anuncio de Nissan que dirigió Ridley Scott en 1990 está inspirado por el sueño del propietario de un 300ZX Turbo acerca de ser perseguido. Como verás en el vídeo, el deportivo japonés de color blanco circula por un páramo distópico donde una serie de perseguidores tratan de darle alcance sin éxito. Mientras tanto, la voz en off narra un viaje por una carretera larga, abierta y vacía mientras una moto, un extraño monoplaza y una avioneta, todos terminados en negro mate y con una ‘X’ visible en algún lugar de la carrocería, tratan de atraparlo.

Esa imagen corporativa, como si de una organización criminal se tratara, es lo que provocó que muchos espectadores se asustaran y algunas organizaciones acabaran presentando sus quejas ante Nissan. Entre los grupos a los que les gustó el anuncio se encontraban el Insurance Institute for Highway Safety (Instituto de Seguros para la Seguridad en Carretera), la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) o la Governors Highway Safety Association (Asociación de Gobernadores de Seguridad Vial), entre otros.

anuncio-nissan-ridley-scott-1990
Un Nissan 300ZX Twin Turbo como el que protagonizaba el anuncio de Ridley Scott en 1990

Las quejas del público se basaban en que el anuncio glorificaba la velocidad, en el sentido de que la emoción de conducir rápido era parte del anuncio, cuando Scott y su equipo de creativos trataron de darle un enfoque diferente al spot televisivo del 300ZX Turbo. A mi parecer, el anuncio tiene dos significados viables: por un lado, que se trate de una persecución en la que el conductor del Nissan trata de escapar de un grupo criminal organizado; y por otro, que estén poniendo a prueba las prestaciones del coche enfrentándolo a otros vehículos, en teoría, más potentes y rápidos. De ahí que la carretera recuerde tanto a un campo de pruebas donde los fabricantes realizan los test de desarrollo de sus vehículos, ¿no?

La publicidad de automóviles más desafortunada

Un artículo del New York Times del 11 de enero de 1990 cita la defensa de Nissan: No creemos que el comercial del Turbo Z fomente prácticas de conducción irresponsables”, dijo Hannum. Añadió que el anuncio era claramente fantasioso y, por tanto, los espectadores no lo confundirían con una conducción real.

Sea como fuere, el anuncio de Nissan dirigido por Ridley Scott no volvió a emitirse en antena, en parte por las quejas de estas asociaciones y grupos, y principalmente por los elevados costes de emisión de un anuncio de un minuto, especialmente en prime time.

Fuente: Jalopnik

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.