José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha entrado en directo en el Programa de Ana Rosa, en Telecinco, en el que se le ha cuestionado sobre los radares que hay en la capital y sobre aumento de su número, ante lo que Almeida ha sido meridiano, señalando que éstos no tienen una finalidad recaudatoria.
El tema lo ha sacado Joaquín Prat, colaborador del programa, después de que la presentadora le invitase a hacer su petición al alcalde.
El último truco para no ser cazado por los radares de la DGT (y que no funciona)
Prat le ha dicho: “Es para su concejal o concejala de movilidad. Veo un ligero afán recaudatorio en la instalación de radares en las calles de Madrid, ya sabe que usted y yo somos moteros, hemos cumplido el mismo día”.
Y ha continuado: “No sé si se podrá relajar esto un poquito. Yo entiendo que hay que respetar los límites de velocidad y a los peatones. pero es que últimamente veo radares agazapados en todos los rincones y calles de Madrid”.

Ante esto, Almeida ha respondido: “No es un afán recaudatorio, aunque entiendo que a veces se pueda tener esa sensación. Los datos de siniestralidad vial del año 2022 han sido los mejores desde 2019, y por tanto hemos mejorado considerablemente y es fundamental controlar la velocidad de los vehículos por las calles de Madrid”.
Y ha concluido: “No hay una finalidad recaudatoria porque la recaudación que hace el Ayuntamiento de Madrid en el ámbito de las multas, un poco más arriba o un poco más abajo, no tiene un impacto presupuestario que justifique poner multas por radar”.
La presencia de radares en España es cada vez mayor, tanto los que controla la DGT como los que pertenecen a los ayuntamientos de cada ciudad, una situación ante la que la sensación de que su presencia obedece más a recaudar dinero que a velar por la seguridad de las personas es algo común entre los conductores.