Los coches de calle no siempre han equipado complejas ayudas electrónicas que mejoran la seguridad y los hacen más fáciles de conducir. Hubo una época en la que esa labor que hoy hace la electrónica recaía sobre el conductor y sus habilidades para mantener todo bajo control. Sin embargo, hay coches que son peligrosos de conducir por naturaleza, y estos 7 modelos son un claro ejemplo de lo que en la industria se conoce como “hacedores de viudas”.
Los vehículos que te vamos a mostrar a continuación son un claro ejemplo de cuán compleja puede ser la conducción y cómo elementos como el chasis o la geometría de la suspensión pueden interferir directamente en la seguridad del automóvil. En muchos de los casos a continuación, la fama de coches peligrosos se trató de eliminar por parte del fabricante, otros directamente ni lo intentaron corregir y algunos de ellos se hicieron a propósito para mejorar sus prestaciones.
7 coches peligrosos de conducir apodados “hacedores de viudas”
Mercedes Clase A (W168)
La primera generación del Mercedes Clase A (prueba), conocida con el código interno W168, se lanzó al mercado en 1997. Es famosa la maniobra de esquiva, o prueba del alce, a la que fue sometido el Clase A y en la que el coche perdió el control. Aunque aún más preocupante fue el eslalon en el que estuvo a punto de volcar por su elevada altura de carrocería, la posición del motor y los excesivos rebotes de la suspensión.
Esta prueba de seguridad supuso un duro golpe para Mercedes-Benz, que llegó incluso a detener las entregas a clientes del Clase A para tratar de solucionar esta peligrosidad. El resultado fue instalar un control de estabilidad electrónico que convirtió al Clase A W168 en el primer compacto con ESP de serie de la historia.