¿Te imaginas viajar a 800 km/h de una ciudad a otra en una cápsula? Suena a ciencia ficción, pero es el ambicioso proyecto de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), que ya tiene listo el Hyperloop, cuyas pruebas ya han comenzado en Europa.
Se trata de una cápsula que se desplaza en el interior de un tubo y ya ha iniciado los primeros viajes de pasajeros en la pista de pruebas de la TUM. El tubo experimental de 24 metros de longitud situado en el campus de TUM Ottobrunn Taufkirchen, cerca de Múnich, es el primer segmento de prueba de Hyperloop a escala real de Europa.
«Como segmento de Hyperloop completamente funcional, nuestro sistema nos permite investigar específicamente la propulsión, el sistema técnico de levitación y el comportamiento de la cápsula en el vacío, así como los factores de seguridad», afirma Semino, jefe del proyecto.
Así es el Hyperloop
Dicha pista de pruebas está compuesta por un tubo de vacío de hormigón, una cápsula de pasajeros y los subsistemas necesarios para su funcionamiento. Consta de tres elementos separados. La parte más visible es la propia pista de pruebas, un tubo de hormigón de 24 metros de longitud y cuatro metros de diámetro. En segundo lugar, tiene una plataforma de embarque y también incluye partes del equipo técnico necesario para hacer levitar y conducir la cápsula de pasajeros.
El megaproyecto que prepara Tesla: restaurantes y autocines con cargadores de baterías
La tercera parte de la unidad es el centro de control de operaciones, que controla el demostrador y también contiene componentes como una bomba de vacío de alto rendimiento. El interior de la cápsula es cómodo y totalmente funcional. Además, ha sido optimizado para funcionar en vacío. Precisamente el vacío es lo que permite que las cápsulas se desplacen prácticamente sin resistencia aerodinámica, alcanzando enormes velocidades, superiores a los 800 km/h.
Nacido para participar en las SpaceX Hyperloop Pod

El proyecto está integrado en la Agenda de Alta Tecnología de Baviera desde 2020 y cuenta con la financiación parcial del Estado de Baviera. Como parte del Departamento de Aeroespacial y Geodesia de la Escuela de Ingeniería y Diseño de la TUM, la cápsula puede confiar en una amplia experiencia y recursos.
La iniciativa estudiantil se creó para participar en las competiciones SpaceX Hyperloop Pod que puso en marcha SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. A partir de entonces, el proyecto se convirtió en un grupo de investigación de la universidad bávara, con el objetivo de construir un segmento de referencia para el sistema Hyperloop a lo largo de varias fases de desarrollo para finales de la década.