Suzuki admite haber manipulado las pruebas de consumo de sus coches

A finales del pasado mes de abril, Mitsubishi reconoció haber falseado los datos de consumo de los vehículos que comercializa en su mercado local, una práctica que según la información publicada, podrían llevar realizando al menos desde el año 1991. Este escándalo ha desembocado en la compra del 34% de Mitsubishi por parte de Nissan. Pues bien, ahora ha sido Suzuki la que admite haber manipulado las pruebas de consumo de algunos de sus coches vendidos en el mercado japonés (2,1 millones de automóviles), aunque esta práctica no alteró los datos finales de consumo de los vehículos. Según ha informado, desde 2010 ha llevado a cabo test de consumo de combustible que no se ajustan plenamente a los estándares nipones sobre resistencia aerodinámica y resistencia al rodamiento en carretera -por todos es conocida la pantomima de las pruebas europeas de consumo oficial de combustible-.

No te pierdas: Volkswagen pone solución al problema del motor EA 189

A diferencia de Mitsubishi, Suzuki no ha falseado de forma sistemática los resultados de estas pruebas, ya que este engaño por parte del fabricante nipón no afecta a la información de consumo de combustible con la que se comercializaron sus vehículos.

El presidente honorífico de la marca, Osama Suzuki, ha expresado en rueda de prensa: "Pedimos sinceras disculpas por no haber recabado la información de forma acorde a las regulaciones japonesas".

Por su parte, Toshihiro Suzuki, presidente de la compañía e hijo de Osamu Suzuki, ha manifestado: "Creemos que no ha habido problemas en otros mercados, ya que los automóviles exportados realizan las pruebas según las distintas reglas que exige cada autoridad, por ejemplo en la India y en la Unión Europea". "No hubo ninguna intención de falsificar los datos", ha añadido.

Primero tras el rumor y posteriormente tras la confirmación de que Suzuki ha manipulado las pruebas de consumo de sus coches, las acciones de Suzuki Motor se han desplomado en bolsa, como también ocurrió con Mitsubishi, cayendo en torno a un 10% tras salir a la luz la noticia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.