Precursora de un nuevo segmento de motocicletas, la Suzuki GSX-1300R Hayabusa tiene el honor de ser uno de los modelos más icónicos y reconocibles del mercado desde su aparición por primera vez en 1999. A lo largo de tres generaciones, el halcón peregrino de dos ruedas ha logrado cautivar a no iniciados y expertos pilotos. Su tremendo simbolismo y las cerca de 200.000 unidades fabricadas en más de dos décadas la convierten en una moto de culto.

Así se verían unas hipotéticas motos de marcas de coches

En los albores de un nuevo milenio, Suzuki buscó fabricar la moto de producción más rápida del mundo. En 1999 presentó la denominada GSX-1300R Hayabusa, en honor al halcón peregrino japonés, del que toma su nombre. Esta ave rapaz destaca por su gran velocidad a la hora de cazar a sus presas, superando los 300 km/h cuando se lanza en picado. Y esta fue la cifra de velocidad máxima con la que Suzuki dio a conocer su nueva moto, la “ultra bike”.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa: el halcón peregrino de dos ruedas

Baja, larga y ancha. Así ha sido la Suzuki GSX-1300R Hayabusa desde su concepción hace 22 años. Destaca por su elaborado trabajo aerodinámico en el túnel de viento, con formas curvadas en el carenado, un frontal afilado, su gran faro delantero, el envolvente guardabarros y las tomas laterales del conductor Ram Air para canalizar el aire hacia la admisión aprovechando la velocidad.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa

La parte trasera ofrece un colín y un asiento elevado, elementos diseñados para suavizar las turbulencias a espaldas del piloto y dar fluidez al aire que seccionaba el carenado. Estos conceptos se adoptaron basándose en la RGV500 de dos tiempos con la que el Suzuki compitió en el Campeonato del Mundo de 500 cc. La tradición japonesa también se reflejaba en su diseño, con pinturas bicolor acompañadas de simbología y caracteres en japonés.

“El concepto de la primera Hayabusa era crear un impacto visual original y dominante, con una aerodinámica superior. La diseñé con la intención de llamar la atención, dibujando un diseño único. Tenía que transmitir que era la moto de producción más rápida del mundo”, explicaba Yoshiura san, jefe de diseño del proyecto original de 1999.

El corazón de la bestia

Pero el alma de la Suzuki GSX-1300R Hayabusa era su poderoso motor. Los ingenieros de la casa de Hamamatsu desarrollaron un propulsor tetracilíndrico de 1.298 cc para el halcón peregrino de dos ruedas. Esta mecánica, capaz de desarrollar 175 CV de potencia y un elevado par motor desde un bajo y medio régimen, era muy adelantada a su tiempo. Adoptaba soluciones como la inyección y las bobinas individuales para cada cilindro, mientras que el Ram Air, contribuía a mejorar sus prestaciones.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa

Su mecánica y la avanzada aerodinámica ayudaban a la Hayabusa a superar la barrera de los 300 km/h y convertirse así en la moto de calle más rápida del mundo. En su lanzamiento, la GSX-1300R igualó la velocidad máxima de la carrera del GP de 500 cc de 1998 en el mismo punto del circuito. “Puedo decir que el motor de la Hayabusa se siente tan abrumadoramente poderoso y afinado que no hay nada igual. Después de probarlo, no querrás conducir otra moto: su poderosa aceleración engancha”. Declaró Yuichi Nakashima, piloto de pruebas de Suzuki.

La revolución: una segunda generación de la Hayabusa

Con más de 115.000 unidades fabricadas entre 1999 y 2007, Suzuki lanzó la segunda generación de la GSX-1300R Hayabusa en 2008. Esta nueva interpretación presentó profundos cambios, tanto en el apartado aerodinámico como en el propulsor. Los ingenieros de la firma japonesa trabajaron para mejorar la protección aerodinámica del piloto. “El equipo dio máxima prioridad a mejorar su ya legendaria eficiencia aerodinámica”, explicaba el ingeniero jefe Hiroshi.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa

El primer aspecto en el que mejoró la Hayabusa con respecto a la moto predecesora fue en el motor. La mecánica de cuatro cilindros aumentó su capacidad hasta los 1.340 cc, incrementando la relación de compresión. Se instaló una nueva culata más compacta, pitones y válvulas aligerados, un nuevo tensor hidráulico, inyectores mejorados y un nuevo sistema de escape. Estas mejoras permitieron que la potencia se disparara hasta los 194 CV.

Por otro lado, Suzuki trabajó en la parte ciclo de la nueva Hayabusa. Se desarrolló un basculante más rígido y nuevas suspensiones, con una horquilla invertida de 43 mm y un nuevo amortiguador trasero firmados por Kayaba. Unas nuevas llantas de 17 pulgadas revestidas con neumáticos Bridgestone BT-015 daban soporte a unos frenos con pinzas radiales y también se instaló un embrague antirrebote.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa

En 2013, el modelo se sometió a un profundo restyling, con mejoras en los frenos y la incorporación del sistema antibloqueo de frenos (ABS). La segunda generación logró vender más de 74.000 unidades en todo el mundo. Sin embargo, la normativa de emisiones Euro 4 supuso el fin de la venta en Europa de la GSX-1300R Hayabusa de segunda generación en 2018.

Y finalmente, la tercera generación

En 2021, Suzuki ha presentado la tercera generación de la “fast bike”. La nueva Suzuki GSX-1300R Hayabusa debuta con más de 550 piezas nuevas, rediseñada por completo y adaptada a la normativa Euro 5 de emisiones. El motor recibe algunos ajustes y, debido a la adaptación para cumplir con los estándares anticontaminación, reduce su potencia hasta los 190 CV. Sin embargo, ahora cuenta con un nuevo cambio de seis velocidades con quick sifter.

También es más ligera que su predecesora, con 264 kg, logrando un reparto de pesos de 50:50. En el apartado dinámico encontramos una horquilla invertida de 43 mm y un amortiguador trasero de Kayaba, llantas de 17 pulgadas en diseño de siete radios con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport S22, frenos de doble disco de 320 mm en el tren delantero con pinzas Brembo de cuatro pistones, y un disco independiente mordido por una pinza Nissin de un solo pistón en el eje trasero.

Suzuki GSX-1300R Hayabusa

La nueva GSX-1300R Hayabusa 2021 recibe una importante inyección de tecnología que la hace más efectiva que nunca. El selector de modos de conducción (SDMS-a) y de potencia (PW), el sistema de control de tracción (TC), anti-wheelie (LF), Launch Conrol y control de velocidad de crucero, entre otros.

La historia de la Suzuki GSX-1300R Hayabusa le ha llevado a convertirse en una moto de culto. La Suzuki Hayabusa ha recibido todo tipo de preparaciones para hacerla más potente y veloz. Bill Warner pilotó una Hayabusa potenciada hasta los 660 CV con el motor original hasta alcanzar los 501,94 km/h de velocidad máxima. Por su parte, Becci Ellis consiguió el récord de velocidad femenino en moto sobre una Hayabusa a 425 km/h. Y Gary Rothwell lobraría batir el récord de velocidad en caballito, poniéndose a 337 km/h a lomos de una Hayabusa de 540 CV.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.