Uno de los mayores miedos de muchos conductores son los radares, distribuidos por las carreteras para detectar a aquellos que rebasan los límites de velocidad. Pero, aunque no nos gusten, están ahí y hay que convivir con ellos. Sin embargo, hay un pequeño truco que puede ayudarte a evitar una multa: la regla del 7.

Los radares suelen ser aparatos de gran precisión, pero operan con ciertos márgenes de error, que suelen oscilar entre el 3% en los cinemómetros más nuevos y el 7% en los más antiguos. Por ello, se toma como referencia el margen de error de los segundos, dentro de cuyos márgenes no deberías tener problemas de multas. Incluso la propia Guardia Civil ha compartido cómo funciona este margen de error en varias ocasiones, por lo que entra dentro de la legalidad.

Así es la regla del 7 que puede evitarte una multa

En carreteras donde el límite sea inferior a 100 km/h, puedes sumar 7 km/h a la velocidad máxima permitida. Siempre que no superes esa velocidad, estarás dentro de los límites legales y no serás multado. En las carreteras donde el límite sea mayor de 100 km/h, hay que sumar un 7% de esa velocidad.

Es decir, en una vía limitada a 100 km/h puedes ir hasta a 107 km/h; en una limitada a 110 km/h podrás ir a 117,7 km/h y en una de 120 km/h podrás ir a 128,4 km/h. Eso sí, esta regla del 7 se puede aplicar a los radares móviles, pero tanto los fijos como los de tramo son más estrictos y hay que aplicar la regla del 5: margen de 5 km/h en vías de menos de 100 km/h y del 5% en las que superen dicha velocidad.

Esta es la ubicación de los 270 nuevos radares de la DGT y las infracciones por las que pueden multarte

Por otra parte, está el helicóptero Pegasus que, dentro de lo preciso que es (pues puede cazar excesos de velocidad desde muy lejos), es el más permisivo y opera con un margen del 10%.

La DGT no ha cambiado los márgenes de los radares

DGT 14 nuevos radares móviles

Explicada la regla del 7, conviene aclarar un rumor que ha circulado en las ultimas fechas y que tiene que ver con que la DGT había decidido aplicar márgenes de error más estrictos, con lo que el método que te acabamos de explicar ya no serviría.

Estos son los radares que ponen más multas en España

Sin embargo, debes estar tranquilo, porque la DGT no ha cambiado los márgenes de los radares. Los compañeros de AutoBild consultaron fuentes oficiales y confirmaron que si bien es cierto que existe una orden ministerial que reconoce que los radares son cada vez más precisos y esto permitiría reducir los márgenes de error, no hay ninguna intención de aplicarla, al menos, de momento.

Una orden de 2020

Esa orden no es ni mucho menos nueva, ya que data de febrero de 2020 y, según explican las fuentes consultadas por nuestros compañeros, tampoco es de la DGT: «Se trata de una orden de metrología que reconoce la mayor precisión de los radares, pero desde la DGT no se ha aprobado ningún cambio al respecto».

«Los márgenes de error de los radares se mantienen tal cual fueron aprobados en febrero de 2015 siendo directora general de Tráfico María Seguí», añaden. Así que no hay de qué preocuparse.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.