El KIA Stonic es un modelo clave para la marca surcoreana con más de 150.000 unidades vendidas desde su lanzamiento (2017). Por esta razón, KIA ha querido someterle a una actualización que ha llegado de la mano de motorizaciones de hibridación ligera y de un nuevo acabado: el KIA Stonic GT-Line, protagonista de nuestra prueba.
KIA Stonic 2021: nuevo estilo, tecnología y motorización semihíbrida
Estamos ante un coche con un aspecto más emocional en el que la personalización sigue siendo un punto clave: es posible elegir entre seis colores y siete combinaciones bitono para. El diseño exterior de esta versión le da toque más deportivo a su imagen de SUV urbano, algo que es fácil reconocer a través de sus voladizos cortos combinados con un capó largo y una línea de techo baja.
Una estética en la que nos encontramos con elementos propios como los nuevos paragolpes, que le confieren una imagen más decidida: el delantero integra los faros antiniebla de LED y tres tomas de aire más marcadas con un ribete metálico en su borde inferior. La parrilla ‘tiger nose’ también tiene su propio diseño y en el lateral nos encontramos con que las carcasas de los retrovisores están acabadas en negro y unas llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas. En la zaga destaca un paragolpes más prominente con un diseño que imita los escapes dobles, un difusor trasero y un distintivo GT Line en el portón.
Un interior tan amplio como siempre
Lo que no cambia en el Kia Stonic GT-Line es el diseño que maximiza el espacio interior: el habitáculo sigue ofreciendo mucho espacio para el conductor y los pasajeros. Combina líneas rectas y superficies lisas para aumentar la sensación de amplitud y, además, nos encontramos con detalles específicos como las molduras con efecto de fibra de carbono, los asientos, un nuevo volante de cuero perforado con forma de ‘D’ que luce el logotipo GT Line y costuras en contraste.
El salpicadero, que está ligeramente orientado hacia el conductor para facilitar su uso, cuenta con una pantalla digital de 4,2 pulgadas enmarcada entre las esferas del cuadro de instrumento y otra superficie central de 8 pulgadas, que alberga el sistema de infoentretenimiento y reduce el número de botones del salpicadero situando los controles del habitáculo en la línea de visión natural del conductor.
Tecnología y seguridad
El sistema de infoentretenimiento del que os hablábamos es el UVO Connect Fase II de Kia, que mejora la conectividad y el control del vehículo. Llega de la mano de una selección de tecnologías de Display Audio o de Navegación por Satélite opcional, multiconexión Bluetooth y una serie de servicios como la información de tráfico en tiempo real, previsiones meteorológicas, puntos de interés (POI), precios del combustible y detalles de posibles aparcamientos. Dispone de reconocimiento por voz y calcula la ruta en tiempo real mediante un histórico de datos sobre el tráfico.
Al tratarse del KIA Stonic GT-Line, en el capítulo de asistentes a la conducción y de seguridad nos encontramos con todo tipo de ayudas como la alerta de mantenimiento de carril, el detector de fatiga o la frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones.
Los motores del KIA Stonic GT-Line
El KIA Stonic se despide del diésel y ofrece tres motores de gasolina: el DPi de 1,2 litros y 84 CV y un par de variantes del T-Gdi de 100 y 120 CV con motor de gasolina mild-hybrid (MHEV). Ambas van de la mano de una caja de cambios manual inteligente (iMT) de 6 velocidades, aunque la versión más potente puede combinarse con una de doble embrague de siete velocidades (7DCT).
Prueba del KIA Stonic GT-Line
Hechas las presentaciones, es hora de arrancar el KIA Stonic GT-Line. Lo primero que llama nuestra atención es la comodidad que destila: la postura de conducción es agradable y todos los controles están a mano y, además, son bastante intuitivos. La pantalla central y el sistema de infoentretenimiento tienen un funcionamiento sencillo y fluido.
No tardamos en darnos cuenta que la conducción en el KIA Stonic GT-Line es mucho más eficiente gracias a esa hibridación suave. Algo que se puede acentuar con el juego que dan sus tres modos de conducción: Sport, Normal y ECO, que permite circula en ‘modo vela’. Cada vez que levantamos el pie del acelerador (sin frenar) el motor se apaga el consumo se detiene.
La dirección del KIA Stonic es manejable, en ningún momento se pierde la conexión con el asfalto y es cómoda en ciudad: recordemos que vamos a bordo de un SUV urbano. Nuestro recorrido nos lleva por varios municipios madrileños y es ahí donde nos encontramos con un coche ágil, ligero y con gran visibilidad: características clave en este tipo de entornos. Su caja de cambios, además, en directa y cuenta con unos recorridos muy bien dirigidos.
Cuando salimos a carretera, el KIA Stonic GT-Line se presenta como un coche bien aislado, estable, con un buen nivel de confort de rodadura, preciso a la hora de guiar nuestros pasos… y con un consumo total de 5,5 litros/100 kilómetros después de una hora y media de trayecto mixto.
Lo cierto es que el KIA Stonic GT-Line no tiene nada que envidiar a sus rivales porque, aunque no es el mejor de su segmento, es bueno en todo. Su carta de presentación es ideal para aquellos que necesitan un coche con un plus de espacio en sus trayectos diarios por la ciudad y que, además, te ofrece la posibilidad de afrontar largos recorridos con comodidad. Eso sí: olvídate de la diversión off-road porque, aunque se trate de un SUV, su misión es otra.
Ficha técnica KIA Stonic GT-Line 1.0 Smartstream T-GDi MHEV | ||
Motor | Cilindrada | 998 cc |
Cilindros | 3 | |
Potencia máxima | 120 CV | |
Par máximo | 200 Nm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa. Turbo. Intercooler |
Transmisión | Caja de Cambios | Manual de 6 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados / 280 mm |
Traseros | Discos / 262 mm | |
Dimensiones | Longitud | 4.140 mm |
Anchura | 1.760 mm | |
Altura | 1.520 mm | |
Distancia entre ejes | 2.580mm | |
Maletero | Volumen | 320 litros |
Peso | Peso | 1.150 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 185 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 10,4 segundos | |
Consumo (WLTP) |
Combinado | 5,6 l/100 km |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 127 g/km Euro 6 - Etiqueta Eco |
Precio | Precio oficial | Desde 19.350 euros |