En 2006, la firma japonesa sorprendió con la octava generación de unos de sus modelos más exitosos gracias a su apariencia futurista y deportiva. Ahora llega el Honda Civic 2012 con la misma esencia pero modernizado. Su controvertida imagen presenta unos rasgos dinámicos muy marcados, a pesar de estar disponible únicamente con carrocería de cinco puertas.
Sus cotas han sufrido modificaciones: ahora es más largo -crece hasta los 4,3 metros gracias a sus 45 mm extras- más ancho y más bajo, y es que su altura se ha visto reducida 20 mm. Lo mismo ha ocurrido con su batalla, que ha restado 30 mm.
El interior también ha recibido cambios para ponerlo al día. Ya no es tan futurista como la generación anterior, algo que agradezco –llámame clásico-, y ahora toda está mucho más orientado al conductor. De hecho, el freno de mano se ha desplazado hacia el copiloto para que la palanca de cambios quede más cerca del ‘director de orquesta’. En general tiene buenos acabados, pero el aspecto de algunos materiales se podría mejorar. Un punto a su favor es la pantalla a color situada en el salpicadero, que se controla desde los mandos del volante y que permite configurar algunas funciones del coche, además de informar del equipo de sonido y del ordenador de abordo. No me ha gustado nada su funcionamiento porque su sistema es poco intuitivo y a algunas funciones es imposible llegar. Por ejemplo, tres redactores fuimos incapaces de encontrar el consumo medio.

Otro hándicap que no ha solucionado la marca de Tokio es la visibilidad trasera. Sigue siendo mala porque la luna está dividida en dos piezas.
Como te he comentado antes, la distancia entre ejes se ha visto reducida. A pesar de este cambio tan importante, el espacio para las piernas no se ha alterado. En la prueba del Honda Civic 2012 1.4 i-VTEC he podido comprobar cómo este sigue siendo uno de los vehículos del segmento C con más espacio para las piernas en las plazas posteriores.
Como en el modelo de 2006, las banquetas traseras se pueden levantar, dejando un zona muy amplia para transportar objetos de gran tamaño que no caben en su maletero de 401 litros. A esta capacidad se pueden sumar otros 76 litros gracias al doble fondo –donde va ubicada la rueda de repuesto opcional-. El problema es que esos 477 litros no tienen un piso completamente regular.

Probando el Honda Civic 2012 1.4 i-VTEC
Bajo el capó encuentro el motor de gasolina 1.4 i-VTEC 99 CV. Este propulsor aspirado no es la opción más lógica de la gama. Es lento en subir de vueltas y en pendientes pronunciadas le falta fuerza por doquier. Es imprescindible jugar con el cambio de marchas para conseguir una respuesta deseada, y por llevarlo bien arriba, el consumo se dispara. Si no le exiges mucho, puedes controlar la media pulsando el botón Eco, que viene de serie. Su función es la de adaptar la respuesta del motor, climatizador, sistema eléctrico y la rapidez con la que el control de crucero recupera la velocidad memorizada para lograr una mayor eficiencia. Si realizas una conducción ecológica, la iluminación del cuadro pasa de azul a verde. A este cometido también ayuda el Start-Stop, que viene incluido en el equipamiento base de todas las versiones.
No comprendo por qué no se ha optado por instalarle un turbo, como hacen la mayoría de las marcas. Por esa razón te recomiendo que elijas cualquiera de las otras dos opciones de la gama: el de gasolina 1.8 i-VTEC de 141 CV o el diésel 2.2 i-DTEC de 150 CV.
Dejando el motor aparte, el Honda Civic 2012 me parece un coche agradable de conducir gracias a su precisa dirección, la caja de cambios con recorridos cortos y la firmeza de su suspensión, que no resulta cómoda en firme irregular pero ofrece una buena estabilidad en las curvas.

El compacto japonés está disponible con tres niveles de equipamiento: Comfort, Sport y Executive. El más bajo de todos ellos se puede adquirir con el propulsor de esta prueba por 19.400 euros e incluye: airbags delanteros, de cortinilla y laterales en la parte anterior; ABS, asistencia a la frenada, ayuda al arranque en pendientes, control de estabilidad y de tracción, distribución electrónica de frenado, luz de marcha diurna LED, volante multifunción, equipo de sonido MP3 con entrada USB y AUX, ordenador de abordo con pantalla en color, climatizador y llantas de aleación de 16 pulgadas, entre otros. No es un precio bajo para un coche de gasolina con 99 CV, pero lo que sí es cierto es que viene con un completo equipamiento. Además, por tiempo limitado se vende la edición especial 40 aniversario, que por 15.000 euros (14.000 con el Plan PIVE incluido) trae todos los elementos citados anteriormente. ¡Este si es un buen precio!
Gracias a la prueba del Civic 2012 1.4 i-VTEC he podido comprobar que con esta nueva generación, Honda ha querido llamar la atención y diferenciarse, y lo cierto es que lo ha conseguido. Te puede gustar o no, pero lo que no me puedes negar es que rompe con lo establecido, a diferencia de algunos de sus rivales, que siguen siendo iguales generación tras generación. Además, su afinado chasis, su dirección y su cambio dan unos importantes puntos que se ven algo empañados por su paupérrimo motor y su mala visibilidad trasera.
A destacar
+ dirección
+ chasis
+ habitabilidad
A mejorar
– Visión trasera
– Respuesta del motor 1.4 99 CV
– Funcionamiento del ordenador de abordo complicado
Ficha Honda Civic 2012 1.4 i-VTEC |
Motor |
Cilindrada |
1.339 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia Máxima |
99 CV / 6.000 rpm |
Par Máximo |
129 Nm / 4.800 rpm |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson / Resorte helicoidal |
Trasera |
Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal |
Dimensiones |
Longitud |
4.285 mm |
Anchura |
1.770 mm |
Altura |
1.472 mm |
Distancia entre Ejes |
2.605 mm |
Alimentación |
Tipo de Alimentación |
Inyección indirecta |
Peso |
Peso |
1.256 kg |
Prestaciones |
Velocidad Máxima |
187 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h |
13,4 seg |
Consumos |
Urbano |
6,7 l/100 km |
Extraurbano |
4,7 l/100 km |
Combinado |
5,4 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
129 g/km |
Precio |
Precio Oficial |
19.400 € |
Texto: Hugo Valverde