Este BYD Atto 3 que pruebo es el primer automóvil de nueva generación del fabricante chino que llega a España. Un producto muy convincente que aterriza con un precio de venta atractivo para sus prestaciones, autonomía o equipamiento de serie. Pero es que además su interior transmite una sensación de calidad percibida notable y tiene un diseño con mucha personalidad, plagado de detalles diferenciadores.
El Atto 3 de BYD es un SUV del segmento compacto, uno de los que más éxito tienen en nuestro país. Es un coche eléctrico con una longitud de 4,45 metros, por lo que es más grande que un Peugeot e-2008 y similar en esta cota a modelos como el SsangYong Korando e-Motion (prueba) o KIA e-Niro. Forma parte de una gama en la que también encontramos un SUV de grandes dimensiones y siete plazas, el BYD Tang; y una berlina de representación del segmento E, el BYD Han.
11 marcas que solo venden coches eléctricos en la actualidad
BYD (siglas de Build Your Dreams) es una empresa tecnológica que nació en 1995 como fabricante de baterías y que hoy se ha convertido en un gigante multinacional con una extensa gama de productos y servicios en sectores como el del automóvil. Fabrican las baterías, pero también todos los módulos electrónicos o los motores eléctricos, algo de lo que ninguna otra marca de coches puede presumir.
Un SUV compacto pensado para Europa
Según la firma, el BYD Atto 3 de la prueba se ha diseñado desde cero pensando en los conductores europeos. Y esto se nota cuando lo ves desde fuera, pues tiene unas proporciones exteriores que no desentonan en absoluto con lo que vemos habitualmente por nuestras carreteras; pero también cuando accedes a su habitáculo, que destaca no solo por su diseño o equipamiento, también por la sensación de habitabilidad que transmite.
Es un todocamino con una línea exterior atractiva. Luce un frontal dominado por una característica firma lumínica que une los dos faros y un paragolpes con unas formas que evocan deportividad. En la vista lateral destacan la sutil caída del techo, las llantas de aleación de 18” de diámetro o la línea de cintura, que nace en las aletas delanteras y llega hasta los pilotos. Estos últimos, como los faros, están unidos entre sí y cuentan con tecnología de ledes para todas sus funciones.
Pero lo que más me ha gustado del Atto 3 es sin lugar a dudas su interior. Es lo que más me ha sorprendido (para bien), porque tiene muy buena calidad percibida y un diseño que aporta un soplo de aire fresco en este segmento. Prácticamente todo tiene un aspecto diferente a lo que estamos acostumbrados, desde los tiradores para abrir las puertas pasando por las salidas de ventilación o incluso el propio salpicadero, que está dominado por la enorme pantalla central de hasta 15,6”.
Es táctil y tiene un funcionamiento extremadamente fluido, como el de un teléfono móvil de última generación. Pero lo más sorprendente es que puede adoptar dos posiciones: una horizontal y otra vertical. Una operación de rotación que se realiza de forma automática presionando un botón ubicado en el volante.
Los asientos delanteros son cómodos y cuentan con reglaje eléctrico. Las plazas traseras son amplias, aunque no tanto como las del mencionado Korando e-Motion. Y el maletero, con 440 litros de capacidad, es de los más grandes del segmento. Con la segunda fila abatida -los respaldos se pueden plegar en una proporción de 60:40- llega hasta los 1.138 litros.
El equipamiento de serie es realmente extenso. Ya desde la terminación de acceso, denominada Comfort, incluye iluminación led, techo solar panorámico, asientos delanteros calefactados, iluminación ambiental, múltiples tomas USB (tipo A y C), cargador inalámbrico, pantalla táctil de 12,8”, sistema de sonido con 8 altavoces, acceso y arranque manos libres (que incluye una llave NFC) o una extensa batería con todo tipo de asistentes de conducción.
Este está disponible desde 41.400 euros, pero es que por solo 1.500 euros más (42.900 euros) puedes acceder al acabado Design, aún más completo. Este añade una pantalla más grande de 15,6”, un sistema de purificación del aire, iluminación ambiental reactiva a la música, portón del maletero eléctrico o la interesante función de carga bidireccional (V2L) con la que podrás aprovechar la energía de la batería para alimentar aparatos eléctricos.
Hasta 420 kilómetros de autonomía
El BYD Atto 3 es el primer vehículo de la marca que estrena la plataforma modular e-Platform 3.0, una estructura diseñada para vehículos eléctricos en la que la batería forma parte del propio chasis aportando rigidez extra. Esta última es una unidad de Litio-ferrofosfato con 60,48 kWh de capacidad que tiene la particularidad de que sus celdas no están divididas en módulos, lo que permite ahorrar peso y espacio.
Se puede recargar con un cargador de corriente continua de 150 kW, requiriendo 80 minutos para pasar del 0 al 100% (o 29 minutos para ir del 30 al 80%). En corriente continua con un cargador monofásico de 7 kW tarda 9 horas y 42 minutos en pasar del 0 al 100%, mientras que con un cargador trifásico de 11 kW ese tiempo se reduce a 6 horas y media.
Esta batería alimenta un único motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, ubicado en el eje delantero y encargado de mover estas ruedas. Produce una potencia máxima de 150 kW (204 CV) y un par motor de 310 Nm, suficientes para mover con soltura un conjunto que pesa 1.750 kilogramos. Según BYD, el Atto 3 completa el 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.
En cuanto al consumo y la autonomía, homologa un gasto combinado de 15,6 kWh/100km, una cifra que he logrado igualar durante esta breve toma de contacto. Con ese dato, la autonomía en ciclo mixto alcanza los 420 kilómetros. En ciudad, el gasto homologado es de 12 kWh/100km, por lo que en esta situación la autonomía sería de 565 kilómetros.
Así se comporta el BYD Atto 3
La carta de presentación del SUV compacto de BYD es de lo más sugerente. Por su relación entre prestaciones, equipamiento y precio, pero también por su diseño y calidad general. Estos dos últimos aspectos son los que más me han sorprendido. Sabía que tenía un habitáculo vistoso, pero no me esperaba que además estuviera tan bien ejecutado.
Y no me refiero únicamente a los materiales o ajustes, que son buenos, es que incluso la postura de conducción, la distribución de los mandos o el funcionamiento del sistema multimedia me han parecido muy acertados. Vamos, que no tiene nada que envidiar a modelos de marcas ya establecidas en nuestro país con la ventaja de que aporta detalles adicionales que suman valor y que a buen seguro conquistarán a muchos clientes.
Todo esto combinado con un comportamiento que tampoco se diferencia del de cualquier otro SUV eléctrico de su segmento. Tanto en términos de aceleración como en lo referente a la dinámica, donde se sitúa claramente en la media. Su consumo es bueno y también su autonomía, pues con hasta 420 km y la capacidad de recuperar 210 km de alcance en solo media hora, hasta viajes de largo recorrido son posibles.
La respuesta del acelerador, como en todos los eléctricos, es muy inmediata. Hay potencia (y par) suficientes para mover con soltura el coche en entornos urbanos y en vías rápidas. La dirección, de asistencia eléctrica, no transmite prácticamente nada de lo que sucede en el tren delantero, pero esto es algo que también sucede con sus competidores.
La suspensiones me han parecido firmes, pero no incómodas. Esto, unido al bajo centro de gravedad como consecuencia de la ubicación de la batería, permite que los balanceos de la carrocería al cambiar de dirección, frenar o acelerar con intensidad, sean mínimos. Y esto redunda en un mayor confort de marcha para los ocupantes, que gozan de unos asientos que resultan especialmente confortables.
Estoy deseando realizar una prueba del BYD Atto 3 más extensa para comprobar si realmente se confirman estas primeras sensaciones que me ha transmitido. Porque por todo lo dicho anteriormente, estoy convencido de que se va a convertir en un superventas dentro de su segmento y más sabiendo que BYD no tiene problemas de suministros. Ahora falta que crezca la red de concesionarios (ya hay dos, uno en Madrid y otro en Barcelona, pero esperan tener hasta 40 concesiones para 2025) y que el público empiece a conocer este interesante producto.
Ficha técnica BYD Atto 3 Comfort | ||
Motor | Tipo | Eléctrico, síncrono de imanes permanentes |
Cambio | 1 marcha Pares de engranajes |
|
Potencia máxima | 150 kW (204 CV) | |
Par máximo | 310 Nm | |
Autonomía | Kilómetros | 420 km (combinado) 565 km (urbano) |
Batería | Tipo | Litio-ferrofosfato de 60,48 kWh |
Tiempo de carga | 29 minutos para pasar del 20 al 80% con 150 kWh |
|
Suspensión | Delantera | MacPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Multibrazo Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos macizos | |
Dimensiones | Longitud | 4.455 mm |
Anchura | 1.875 mm (2.050 con retrovisores) | |
Altura | 1.615 mm | |
Distancia entre ejes | 2.720 mm | |
Maletero | Volumen | 420 litros |
Peso | Peso | 1.750 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 160 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 7,3 segundos | |
Consumo | Combinado | 15,6 kWh/100 km |
Velocidad baja | n.d | |
Velocidad media | n.d | |
Velocidad alta | n.d | |
Velocidad muy alta | n.d | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 0 g/km - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | 41.400 euros (sin descuentos) |