La ingeniería de motores encuentra uno de sus máximos exponentes en el área de desarrollo espacial. Propulsar un cohete es un gran desafío que implica toneladas de combustible y descomunales niveles de potencia de propulsión. Sin embargo, este nuevo motor revolucionariamente pequeño no tiene nada que ver con lo empleado en los transbordadores espaciales, ya que está siendo desarrollado para propulsar una nueva generación de satélites.

El Imperial College de Londres, en el Reino Unido, está inmerso en un proyecto para crear un diminuto motor espacial que emplea agua como combustible. Está pensado para propulsar lo numerosos satélites de pequeño tamaño que se lanzan al espacio, naves que pueden bajar de los 10 kilos de peso y que suponen un verdadero rompecabezas a nivel de ingeniería cuando hay que equipar un sistema de propulsión que consuma poca energía y que ésta provenga de un combustible no presurizado ni tóxico.

Este nuevo motor es revolucionariamente pequeño y se usará para propulsar satélites espaciales

motor pequeño satelites espaciales

Con esto en mente, los investigadores del Imperial College han logrado dar forma al Iridium Catalysed Electrolysis CubeSat Thruster (ICE-Cube Thruster), un diminuto motor que mide, más o menos, como una uña y que emplea agua como combustible. Según los detalles compartidos de este proyecto, la cámara de combustión y la tobera de admisión miden tan solo 1 mm, y su consumo energético es de tan solo 20 vatios de electricidad.

Un nuevo biocombustible podría revolucionar la industria aeroespacial

El funcionamiento de este nuevo motor revolucionariamente pequeño para satélites especiales es mediante un electrolizador que hace circular corriente a través del agua para producir oxígeno e hidrógeno. Una vez introducidos en la cámara de combustión para su ignición, el motor genera suficiente potencia para que los satélites se puedan desplazar.

Específicamente, la Agencia Espacial Europea (ESA) comprobó en una serie de ensayos realizados que el motor genera un empuje de 1,25 milinewtons y un impulso específico de 185 segundos de forma sostenida. Esto es unos 500 millones de veces menos que el empuje de los motores usados en los transbordadores espaciales, pero es suficiente para los satélites desarrollados con nanotecnología.

Se espera que el Imperial College de Londres siga avanzando en los próximos años en este ambicioso proyecto que supondrá un importante salto en el campo de los satélites espaciales.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.